lunes, 24 de enero de 2011

1º ESO: Definiciones del tema 6

Como ya os he dicho esta mañana en clase, os coloco por aquí unas cuantas definiciones del tema 6 que debéis tener en cuenta para el día del examen:

* Texto expositivo: Aquellos que presentan o explican información (datos, conocimientos, hechos...) de forma ordenada, neutral u objetiva (esto es, sin opiniones), con un lenguaje culto, cuidado, preciso y científico. Consta de un tema (el asunto del que trata), unas ideas principales (las más importantes) y unas ideas secundarias (las anécdotas, los ejemplos, las nociones complementarias...), así como de una de estas tres estructuras: enumeración descriptiva, causa-consecuencia y secuencia temporal.

* Enumeración descriptiva: Uno de los tres tipos de estructura de los textos expositivos, el cual va ofreciendo (enumerando) las distintas características o rasgos de un animal, una planta, un mineral, un país... Estos textos incluyen términos o expresiones como en primer lugar, por último, también, por otra parte, igualmente, y, o, además, incluso...

* Causa-consecuencia: Uno de los tres tipos de estructura de los textos expositivos. Consiste en que un suceso, un hecho o un acontecimiento (la causa), en torno al que se organiza el texto, trae consigo otra serie de hechos o fenómenos (consecuencias). Estos textos suelen incluir palabras como porque, ya que, dado que, puesto que, debido a que, a causa de, por tanto, así pues, de modo que, por consiguiente, por ello... 

* Secuencia temporal: Uno de los tres tipos de estructura de los textos expositivos. Nos presenta las diferentes fases de un proceso que se va desarrollando a través del tiempo. Suelen contener palabras como después, a continuación, más tarde, posteriormente, de nuevo, finalmente, entonces, antes, en aquel año (día, semana...), etc.

* Ensayo: género literario de tipo expositivo, en el que un escritor, de forma artística (utilizando metáforas, comparaciones y otros elementos de la poesía o la narrativa), presenta una serie de ideas o analiza unos hechos.

* Sufijo: morfema derivativo que se sitúa detrás de una raíz o lexema para conformar una nueva palabra, con un significado concreto (Ejemplo: -eza aporta el sentido de cualidad; al añadirlo a rico, creamos la palabra riqueza, que significa cualidad de rico).

2 comentarios:

  1. Profe, una pregunta sobre los textos expositivos:
    ¿Se puede añadir alguna foto de ti realizando el deporte?

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, Ángela. Sí, por supuesto, puedes poner las imágenes que quieras en tu trabajo.

    ResponderEliminar

Por favor, identifícate cuando me mandes un mensaje. Las consultas realizadas por anónimos NO serán respondidas en ningún caso.