miércoles, 11 de mayo de 2011

Exámenes para 1º y 2º de ESO

He aquí el calendario definitivo de exámenes para lo que resta del presente curso:

1º ESO

Viernes, 27 de mayo: Temas 11 y 12, esto es, los diálogos, el teatro, los sinónimos y antónimos, las reglas de acentuación de los monosílabos y las reglas de uso del punto, la coma, los puntos suspensivos, el guión y la raya, así como el repaso de toda la gramática del curso (ved apuntes).

Viernes, 10 de junio: Hay cuatro opciones, en función de cómo os haya ido durante el curso:

Opción A: Si se ha suspendido todo, el examen constará de los 14 temas del libro.

Opción B: Si se ha aprobado el primer trimestre, pero se han suspendido los otros dos, el examen constará de los temas 6 al 14, ambos inclusive.

Opción C: Si se ha aprobado todo salvo el examen del viernes 27 de mayo, el examen constará de los temas 11, 12, 13 y 14.

Opción D: Si se ha aprobado todo hasta la fecha, el examen sólo incluirá los temas 13 y 14.

2º ESO

Viernes, 27 de mayo: Temas 11 y 12, esto es, los textos argumentativos, los textos formales, las abreviaturas, los tabús y los eufemismos, las reglas de uso de la S y la X y las reglas ortográficas de la página 205, así como el análisis sintáctico de oraciones, teoría incluida.

Viernes, 10 de junio: Hay cuatro opciones, en función de cómo os haya ido durante el curso:

Opción A: Si se ha suspendido todo, el examen constará de los 14 temas del libro.

Opción B: Si se ha aprobado el primer trimestre, pero se han suspendido los otros dos, el examen constará de los temas 6 al 14, ambos inclusive.

Opción C: Si se ha aprobado todo salvo el examen del viernes 27 de mayo, el examen constará de los temas 11, 12, 13 y 14.

Opción D: Si se ha aprobado todo hasta la fecha, el examen sólo incluirá los temas 13 y 14.

9 comentarios:

  1. Hola profesor tengo una pregunta: ¿En el trabajo del libro tambien hay que contestar a la preguntas "¿Emplea el autor tecnicismos o jergas" y "¿Aparecen cultismos?"

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, Pablo. Sí, claro, hay que contestarlas, siempre y cuando veas tecnicismos, jergas o cultismos en la novela. En ese caso, has de poner "Sí" y ejemplos de dichos tecnicismos, jergas o cultismos. Si no, con decir "No" es suficiente.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes don Alberto.
    Una pregunta,en el libro La Buena Suerte hay 4 protagonistas:Victor y David y también Sid y Nott,pues creo que ellos representan a los 2 amigos en el cuento.
    ¿Esto es así?

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, Elena. Sí, es una posible interpretación, así es.

    ResponderEliminar
  5. Hola don Alberto , esto puede parecer una pregunta estúpida , pero.... ¿Qué son tecnicísmos , jergas , cultismo?

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, Nacho. Para nada es una pregunta estúpida, aunque me la podrías haber hecho antes... :P

    En fin, un cultismo es, sencillamente, una palabra culta, complicada, que no se emplea en las conversaciones cotidianas.

    Las jergas son palabras o expresiones que maneja exclusivamente un grupo de personas, y nadie más (por ejemplo, caló o payo son palabras que usan los gitanos casi en exclusiva; por tanto, forman parte de su jerga, de su forma particular de hablar).

    Los tecnicismos lo deberías saber, porque lo estudiamos en las descripciones científicas..., pero te lo recuerdo: son las palabras o expresiones que forman parte del vocabulario específico de una ciencia, arte u oficio (por ejemplo, bujías, turbina o válvula inyectora son tecnicismos que usan los mecánicos).

    ResponderEliminar
  7. don alberto no encuantro el libro de lengua desde el dia que mandastes lo de copiar y hacer los ejercicios y este viernes hay un examen de lengua.¿Hay alguna manera de que yo pueda estudiar el examen de lengua para este viernes a traves del blog?Esque por mas que lo busco en mi casa no esta,puede ser que este en la cajonera de otro compañero/a de la clase

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Elena,

    Sí, puedes estudiar el temario por el blog, aunque te recuerdo que el examen tiene un carácter teórico-práctico, ¿vale?

    Te dejo por aquí los enlaces que te pueden resultar de interés:

    Definiciones del tema 12: http://lenguasantaana.blogspot.com/2011/05/1-eso-definiciones-del-tema-12.html

    Definiciones del tema 11: http://lenguasantaana.blogspot.com/2011/04/1-eso-definiciones-del-tema-11.html

    Algunas cuestiones sobre los diálogos (no está todo, pero viene lo del estilo directo e indirecto, que me interesa mucho): http://lenguasantaana.blogspot.com/2011/04/1-eso-cuestiones-sobre-los-dialogos.html

    Repaso de gramática del curso: http://lenguasantaana.blogspot.com/2011/04/1-eso-repaso-de-la-gramatica-del-curso.html

    ResponderEliminar
  9. Una cuestión más, Elena. La ortografía no está por el blog, pero puedes estudiarla en estas webs:

    Acentuación de monosílabos: http://www.reglasdeortografia.com/acentodiacritico01.html

    Uso del punto: http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/punto.htm

    Uso de la coma: http://elarlequindehielo.obolog.com/uso-coma-ortografia-1194809

    En cuanto al uso de los puntos suspensivos, el guión y la raya, guíate por lo de Jack Sparrow del otro día. Si no lo tienes, pídemelo, que creo que tengo de sobra, ¿vale?

    ResponderEliminar

Por favor, identifícate cuando me mandes un mensaje. Las consultas realizadas por anónimos NO serán respondidas en ningún caso.