jueves, 25 de abril de 2013

2º ESO: Guía de estudio para el examen

* Definiciones de los temas 9 y 10: todo el vocabulario que debéis manejar para el próximo examen.

* La exposición: definición, rasgos lingüísticos, tipos y clases de estructura de los textos expositivos, todo resumido en esta entrada.

* Los complementos verbales (II): todo lo que debéis saber sobre los complementos circunstanciales. Incluye un enlace hacia la entrada sobre los complementos directo, indirecto y atributo.

* Los complementos verbales (y III): teoría y ejemplos sobre el complemento agente, el predicativo y el de régimen o suplemento.

* El teatro. Estructura y elementos: definición del género teatral, así como explicaciones sobre la estructura de una obra y sus componentes.

* La narrativa medieval: amplio resumen de todo lo que debéis conocer sobre El conde Lucanor, los cuentos medievales, las novelas de caballería...

19 comentarios:

  1. Rocío Peña García 2ºB26 de abril de 2013, 17:10

    Buenas tardes Don Alberto:
    Estoy estudiando para el examen y tengo una duda. Me hago un lío con el complemento de régimen. La teoría la entiendo pero luego no sé identificarlo en las oraciones.He probado por eliminación pero me sale mal. ¿Me lo podría explicar o indicarme alguna entrada del blog que lo aclare?
    Muchas gracias y disculpe las molestias.
    Un saludo.
    Rocío ; )

    ResponderEliminar
  2. Rocío Peña García 2ºB27 de abril de 2013, 12:20

    Buenos días, Don Alberto:
    Disculpe que le moleste de nuevo pero tengo otra duda de sintaxis.
    Por ejemplo en la oración: "Se mostró extrañado ante la noticia"
    Sería todo un s.verbal y luego:
    Se mostró: núcleo
    Extrañado: C.Pvo
    Ante la noticia: ¿sería un c.circunstancial de causa?
    Muchas gracias y disculpe las molestias.
    Un saludo.
    Rocío ; )

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Rocío,

    Por partes:

    1) A continuación, te voy a poner el enlace exacto donde viene lo del complemento de régimen. ¿Mi consejo? Apréndete de memoria la lista de los verbos que pueden llevar este complemento: http://lenguasantaana.blogspot.com.es/2013/04/2-eso-los-complementos-verbales-y-iii.html

    2) "Ante la noticia" forma parte del sintagma adjetival complemento predicativo. Se trata de un sintagma preposicional complemento del adjetivo "extrañado".

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Rocío Peña García 2ºB27 de abril de 2013, 20:58

    Muchas gracias Don Alberto.
    Entonces para que me termina de quedar claro "extrañado ante la noticia" se analizaría como un único sintagma ¿no?
    De nuevo muchas gracias.
    Saludos.
    Rocío : )

    ResponderEliminar
  5. Hola Don Alberto. ¿Cómo se analiza la frase "A Federico le gusta el chocolate"? Gracias.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Claudia! :)

    1) Sintagma verbal predicado verbal: "A Federico le gusta"

    * A Federico: sintagma preposicional (Complemento indirecto)

    A: nexo

    Federico: sintagma nominal, formado solo por su núcleo (que sería "Federico").

    * Le: Sintagma nominal (complemento indirecto), formado solo por el núcleo.

    * Gusta: núcleo del sintagma verbal.

    2) Sintagma nominal sujeto: "El chocolate"

    El: determinante.
    chocolate: núcleo.

    ¡A mandar! :)

    ResponderEliminar
  7. Rocío Peña García 2ºB28 de abril de 2013, 16:13

    Hola Don Alberto:
    Tengo otra duda con una oración de sintaxis.
    "Mostró su desacuerdo sobre la decisión". Creo que sería:
    -Todo predicado, s.verbal
    -Mostró: núcleo, verbo
    -Su desacuerdo: C.directo, sintagma nominal.
    -Sobre la decisión: ¿Qué tipo de complemento sería?¿Formaría parte del C.directo?
    Muchas gracias.
    Un saludo.
    Rocío : )

    ResponderEliminar
  8. ¡Buenas Rocío!

    Efectivamente: "Su desacuerdo sobre la decisión" sería todo sintagma nominal complemento directo. Así que "sobre la decisión" sería un sintagma preposicional complemento del nombre.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Hola Don Alberto.
    Disculpe que vuelva a molestarle pero tengo otra pregunta de sintaxis.
    ¿cómo diferencio un c.directo de un c.indirecto si ambos empiezan por la preposición a ?
    Muchas gracias y disculpe de nuevo.
    Saludos.
    Rocío ; )

    ResponderEliminar
  10. Rocío, no es nada sencillo. De hecho, es muy fácil equivocarse. La clave está en:

    1) Primero buscar el CD en los predicados verbales. SIEMPRE. Me da igual que creas que hay o no: búscalo.

    2) Pasar la oración a pasiva. Lo que creemos que es CD se tiene que convertir, en la pasiva, en el sujeto. Es la prueba más fiable que existe.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Rocío Peña García 2ºB29 de abril de 2013, 19:53

    ¡Muchísismas gracias por todas las dudas que me ha resuelto! (que sé que no son pocas)
    Creo que después de esto podré sacar una notaza en el examen del jueves.
    De nuevo gracias por todo.
    Rocío ; )
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Rocío Peña García 2ºB1 de mayo de 2013, 14:28

    ¡Hola Don Alberto!
    Estoy AGOBIADA por el examen y
    tengo varias dudas de sintaxis.
    -¿Los complementos circunstanciales pueden aparecer dentro de otros sintagmas o eso ya serían complementos del nombre?
    Ejemplo:"Las aceitunas fueron recogidas por las mujeres en la fábrica":En la fábrica sería ¿c de n o C.C. de lugar?
    -Otra cosa.¿Cómo se analizaría la oración: "Salimos al campo a buscar espárragos"?
    Muchas gracias.
    ¡Saludos!
    Rocío ; )

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Rocío,

    1) Los complementos circunstanciales son complementos del verbo. Por tanto, no pueden estar dentro de otro sintagma que no sea el verbal.

    2) "En la fábrica" te está diciendo dónde se realiza la acción del verbo, no una característica de las mujeres. Por tanto, no puede ser complemento del nombre, sino del verbo, más concretamente un CC de lugar.

    3) Esa oración es demasiado compleja para el nivel en el que estás ahora mismo, así que no te preocupes por ella, ¿de acuerdo?

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Rocío Peña García 2ºB1 de mayo de 2013, 15:36

    ¡Hola Don Alberto!
    ¡Muchas gracias!
    Creo que ya no tengo ninguna duda más.
    Esa oración la puso D.Maite en una prueba y no sabía como era pero si en el examen no entra nada tan complejo no hay de qué preocuparse. Me han dicho que es una oración subordinada o algo así, pero bueno eso todavía no lo hemos dado.
    Gracias de nuevo.
    ¡Saludos!
    Rocío ; )

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola de nuevo,Don Alberto!
    DISCULPE que vuelva a molestarle pero tengo una ÚLTIMA pregunta de sintaxis.
    ¿cómo se analizaría la oración "os lo dije el martes"?
    Yo creo que sería:
    Dije: núcleo,verbo
    El martes:c.c.de tiempo
    Pero,¿ qué pasa con el "lo" y el "os"?
    Muchas gracias y disculpe de nuevo.
    ¡saludos!
    Rocío ;)

    ResponderEliminar
  16. Bueeeenas,

    Sujeto omitido: yo.

    Sintagma verbal predicado verbal: os lo dije el martes.

    Dije: núcleo

    "El martes": Sintagma Nominal (CCT) / El (determinante) y martes (núcleo)

    Lo: Sintagma Nominal (CD -Lo siempre es complemento directo-) / N

    Os: Sintagma Nominal (CI) / N - ¿A quiénes lo dije? A vosotros = Os.

    ResponderEliminar
  17. Don Alberto, ¿para el examen de mañana hay que estudiar también todas las deficiones de todos los complementos y del sujeto, predicado, sintagma nominal, verbal...? ¿O solo las deficiones de la gramática del tema 9 y 10?

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola Claudia!

    Yo, en tu lugar, me lo estudiaría todo ;)

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Por favor, identifícate cuando me mandes un mensaje. Las consultas realizadas por anónimos NO serán respondidas en ningún caso.