sábado, 19 de marzo de 2011

1º ESO: Definiciones del tema 10

* Textos decriptivos: aquellos que nos enumeran las características o rasgos de una persona, una cosa, un paisaje, un animal, etcétera. Puede ser de dos tipos, a saber, científica y literaria.

* Descripción científica: aquella que presenta de forma neutral u objetiva, con precisión, las características de seres o fenómenos de la naturaleza, sin que aparezcan las opiniones y emociones del escritor. Su objetivo es transmitir conocimiento y, para ello, se vale de tecnicismos, adjetivos especificativos y verbos en presente.

* Descripción literaria: aquella que presenta una persona, un paisaje o una criatura de forma subjetiva, esto es, mostrando las emociones y opiniones del escritor. Su finalidad es estética, por lo que usará figuras retóricas, abundantes adjetivos calificativos y verbos en presente o pretérito imperfecto. Dentro de ellas, hay que destacar las prosopografías, las etopeyas, los retratos y las caricaturas.

* Prosopografía: descripción literaria que sólo presenta los rasgos físicos de una persona.

* Etopeya: descripción literaria que sólo presenta los rasgos psicológicos de una persona.

* Retrato: descripción literaria que expone los rasgos físicos y psicológicos de una persona.

* Autorretrato: descripción literaria que consiste en que el escritor se describe a sí mismo tanto física como psicológicamente.

* Caricatura: descripción literaria de tono humorístico en la que se exageran los peores rasgos de una persona. 

* Preposición: aquella palabra invariable que indica la relación de dependencia entre palabras, esto es, que une una palabra con otra.

* Conjunción: aquella palabra invariable que une palabras u oraciones. Puede ser copulativa, disyuntiva, adversativa, temporal, condicional, causal, consecutiva y final.

* Locución conjuntiva: dos o más palabras que funcionan como una conjunción dentro de la oración.

* Conjunción copulativa: aquella que indica unión entre palabras u oraciones.

* Conjunción disyuntiva: aquella que supone opción u elección entre varias posibilidades.

* Conjunción adversativa: aquella que opone o enfrenta ideas.

* Conjunción temporal: aquella que indica tiempo.

* Conjunción causal: aquella que explica una causa.

* Conjunción consecutiva: aquella que presenta una consecuencia.

* Conjunción condicional: aquella que indica condición.

* Conjunción final: aquella que implica finalidad.

* Interjección: aquella palabra invariable que va entre signos de exclamación y que expresa emociones, deseos... Hay dos tipos, a saber, las propias (aquellas que siempre son interjecciones) y las impropias (aquellas que pueden funcionar como interjecciones, aunque sean en realidad sustantivos, adjetivos o verbos).

* Palabras monosémicas: aquellas que sólo tienen un significado posible.

* Palabras polisémicas: aquella que presentan varios significados o acepciones.

3 comentarios:

  1. hola lo que usted a puesto aqui es lo que entra en el examen?

    ResponderEliminar
  2. Lo que entra del tema 10; luego está el tema 9: http://lenguasantaana.blogspot.com/2011/03/1-eso-definiciones-del-tema-9.html

    Y los verbos, Pablo; no te olvides de los verbos.

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto, eso es lo que entra de teoría. La práctica es harina de otro costal.

    ResponderEliminar

Por favor, identifícate cuando me mandes un mensaje. Las consultas realizadas por anónimos NO serán respondidas en ningún caso.