martes, 31 de octubre de 2023

1º ESO: Analizando sustantivos

Cuando hay que analizar morfológicamente un sustantivo (aquellas palabras que nos sirven para designar un ser, un objeto o una idea), recordad que es necesario que digáis su género (es decir, si el sustantivo es masculino o femenino), su número (si es singular o plural) y, lo más complicado de todo, su tipo, para lo que habréis de tener en cuenta el siguiente esquema:


PROPIOS
COMUNES ------> ABSTRACTOS
                             CONCRETOS ----------> INCONTABLES
                                                                     CONTABLES 
                                                                              |
                                                                             /\
                                                 INDIVIDUALES    COLECTIVOS

Propios son aquellos que designan a un único ser, criatura, lugar, etc., en particular, distinguiéndolo de otros.

Comunes son los que nos sirven para designar a seres, objetos, ideas, etc., en general.

* Los 
abstractos permiten nombrar a todo aquello que no se puede percibir con los sentidos, como los sentimientos (amor, odio), ideas (libertad, justicia)...

* Los concretos, por el contrario, se emplean para nombrar a todo lo que podemos percibir con los sentidos (es decir, ver, oler, oír, tocar o saborear).

* Los incontables son aquellos sustantivos concretos que no podemos contar. Todos los líquidos (agua, leche, vino) son incontables, así como otros elementos, como la arena, la sal, el serrín...

* Los contables son los sustantivos concretos que sí podemos contar.

Los individuales son aquellos sustantivos concretos contables que designan a un solo individuo. Por ejemplo, 'persona' designa a un único ser humano, no a un grupo de ellos; 'oveja' designa a un solo animal, no a un conjunto de ello.

* Y los colectivos son aquellos sustantivos concretos contables que designan a un conjunto de individuos. Por ejemplos, 'gente' sirve para nombrar a un grupo de personas; 'rebaño', a un grupo de ovejas o cabras.

Sabiendo ya todo esto, si queremos analizar, por ejemplo:

* El sustantivo 'España': lo único que hay que decir es que es un nombre propio, sin más. En estos casos, no es necesario decir ni el género ni el número, pero SÍ escribirlo en mayúscula SIEMPRE.

* El sustantivo 'alegría': como es un sentimiento, tendremos que decir, primero, que es un sustantivo común abstracto y, después, su género (femenino) y su número (singular).

* El sustantivo 'azúcar': sustantivo común (designa a este producto en general), concreto (lo podemos saborear, tocar, ver y oler) e incontable, género masculino, número singular y nada más.

* El sustantivo 'cerdo':sustantivo común (designa al animal en general), concreto (lo podemos ver, oír, oler y tocar), contable individual (nombra a un único animal, no a un grupo de ellos), género masculino, número singular.

* Y el sustantivo 'piara'sustantivo común, concreto, contable y colectivo (porque designa a un grupo de cerdos), género femenino, número singular.

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

lunes, 30 de octubre de 2023

1º ESO: Los signos

De entre todos los conceptos que hemos visto este mes sobre comunicación, posiblemente lo más complicado hayan sido los signos y sus tipos, ¿verdad? Para que no olvidéis nada de lo que os he estado explicando, os pongo un breve resumen con los ejemplos de clase, el cual espero que os sirva cuando estudiéis y repaséis esta materia.

Empecemos con la definición de signo, que es aquella señal o imagen que podemos percibir con los sentidos (generalmente por la vista) y que posee un significado que tanto el emisor del signo como sus receptores han de conocer para comprenderlo. Lógico: si no sabemos qué quiere decir el signo, no lo entenderemos, no nos llegará el mensaje y, por tanto, no habrá comunicación.

Todos los signos tienen dos partes, a saber, el significante, que es lo que percibimos, lo que vemos sin más; y el significado, lo que quiere decir dicho signo. Recordad el ejemplo de esta señal de tráfico:


¿Cuál sería su significante? Lo que simplemente vemos, es decir, un triángulo rojo invertido sobre fondo blanco. ¿Y su significado? Que hay que ceder el paso a otros vehículos.


En función a la relación que exista entre el significante y el significado, podemos encontrarnos con tres tipos de signos:

Iconos, cuando el significante y el significado se parecen mucho o son iguales. Por ejemplo:

¿Significante? Un sol. ¿Significado? Que va a hacer sol.

 ¿Significante? Un hombre nadando. ¿Significado? Que en ese lugar se puede nadar.

¿Significante? Un teléfono móvil tachado. ¿Significado? Que en ese lugar no se pueden usar móviles.

* Símbolos, cuando el significante y el significado no tienen ninguna semejanza o relación lógica directa; es decir, cuando lo que vemos no se parece en prácticamente nada a lo que entendemos al ver el símbolo. Por ejemplo:

¿Significante? Una paloma blanca con una rama en el pico. ¿Significado? La paz.

¿Significante? Un trébol. ¿Significado? La suerte.

¿Significante? Una E con dos rayas en medio. ¿Significado? La moneda euro.

Como podéis apreciar, un icono se entiende perfectamente nada más verlo.Un símbolopor el contrario, no; hemos de saber con anterioridad lo que significa para que podamos comprenderlo o, si no, jamás averiguaremos lo que nos quiere decir.

* Indicios, cuando, al ver el significante, entendemos enseguida que antes de que dicho significante apareciera, ha tenido que ocurrir algo. Por ejemplo:
Cuando vemos este indicio (una tarta con un mordisco), entendemos de inmediato que alguien se ha comido antes un cacho. 

Cuando vemos a este niño manchado de pintura, comprendemos que antes ha estado jugando con ella.
Cuando vemos a este niño con la marca de carmín en su cara, sabemos enseguida que, antes, alguien con los labios pintados le ha dado un beso.

Espero que no haya ya dudas al respecto, pero, si todavía algo de todo esto no os ha quedado claro, por favor, hacedme las preguntas que queráis en los comentarios.

viernes, 20 de octubre de 2023

1º ESO: Tipos de texto

En el ámbito de la comunicación existen toda clase de textos diferentes, sirviendo cada uno de ellos a un propósito u objetivo distinto. En función de lo que queramos transmitir a nuestros receptores, deberemos escoger una modalidad textual u otra, respetando, en consecuencia, su estilo y sus características respectivas.

¿Y qué clase de textos podemos encontrar? Hay varios tipos, pero este año nos vamos a centrar en seis:

LA NARRACIÓN



Esto os suena ya, ¿verdad? En este vídeo, un narrador nos ha querido contar la historia de un hombre que lamenta la pérdida de su amada. Una noche, un cuervo se presenta en su despacho y lo tortura hasta el punto de que, accidentalmente, el hombre muere al intentar espantarlo. A partir de entonces, y por toda la eternidad, su alma será prisionera del cuervo. Esto es, nos han relatado unos hechos (imaginarios, en este caso) protagonizados por unos personajes (el hombre, el cuervo) que se hallan en un lugar (el despacho) y un tiempo (unos minutos) determinados. A esto lo denominamos narración, con la cual se puede contar una historia ficticia o real.

LA DESCRIPCIÓN


¿Qué ha hecho el personaje de José Mota en este vídeo? Muy sencillo: ha enumerado una serie de características de alguien (en este caso, una persona rematadamente tonta). En eso, precisamente, consiste la descripción, la cual también podemos emplear para analizar los rasgos y cualidades de un objeto, un animal, una planta, un lugar, una situación, etc.

LAS INSTRUCCIONES



A los fans de Harry Potter les habrá sonado esta escena, ¿verdad? Oliver Wood le explica a Harry cómo hay que jugar al quidditch: los tipos de jugador, sus funciones, las clases de pelotas, cómo se ganan los encuentros, etc. Es decir, ha ido presentando las distintas reglas o pautas que marcan la práctica de esta actividad deportiva. A ese tipo de texto lo llamamos instrucciones.

LA EXPOSICIÓN



A lo largo de este vídeo se nos da a conocer lo que eran los tiranosaurios. De ellos se nos proporciona mucha información: el origen de su nombre, sus rasgos físicos, su capacidad de movimientos, su dieta, etcétera. Y esta se ha transmitido sin opiniones; además de con orden y precisión. Cuando elaboramos un texto con estas características, componemos una exposición.

LA ARGUMENTACIÓN



Zinedine Zidane lo tiene claro: Cristiano Ronaldo es mejor que Messi, desde su punto de vista. Una idea discutible, pero que el entrenador francés defiende dando una serie de razones o argumentos: mete muchos goles (una faceta en la que, según él, nadie lo va a superar), tiene mucha ambición, siempre quiere ganar más... En otras palabras, Zidane ha razonado por qué piensa de este modo y por qué su opinión es aceptable o válida. Cuando una persona intenta convencernos con argumentos de la validez de una idea, utiliza la argumentación.

EL DIÁLOGO

 

Esta escena es muy sencilla de entender, ¿verdad? En ella vemos que hay varios personajes (Aída, Chema, Luisma, Mauricio) que están hablando de diversos temas entre ellos. A veces, estos personajes hablan (Aída al principio, por ejemplo) y en otras escuchan a los demás (como hace luego Aída con su hermano Luisma cuando llega con su disfraz). En este caso no se cuenta una historia; ni se defiende una opinión; no se describe nada; no se presenta información sin opiniones; y no se dan las instrucciones para hacer algo. Simplemente es un diálogo, un tipo de texto en el que dos o más personas están hablando entre sí.

¿Alguna duda? Si es así, ¡a los comentarios!

miércoles, 18 de octubre de 2023

1º ESO: Reglas de acentuación

Una de las faltas de ortografía más comunes que presentan vuestros exámenes y trabajos es la de no poner la tilde donde le corresponde estar. Por ello, os escribo esta entrada para recopilar todas las reglas de acentuación que debéis conocer y manejar. Prestad mucha atención a ellas, porque es cierto que son muy sencillas, pero, al mismo tiempo, son fáciles de olvidar cuando escribimos y, por culpa de eso, se pierden muchos puntos (e incluso aprobados). 

Sin más preámbulos, estas son las normas:

1) Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se acentúan si acaban en vocal, -n o -s. De ahí que palabras como maniquí, revés o melón lleven tilde, mientras que amistad, lealtad, cartel o mujer, que son agudas pero no finalizan en vocal, -n o -s, vayan sin acentuar.

2) Las palabras llanas son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y se acentúan si NO acaban en vocal, -n o -s. Es decir, un término llano se acentuará únicamente si tiene al final cualquier consonante que no sea la N o la S. Por ello, acentuamos vocablos como mármol, tórax, cárcel, huésped o mártir (que terminan en consonante que no sea -n o -s), mientras que divertido, imagen, amable, caluroso, planta, mesa o martes no presentan tilde alguna.

3) Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a la antepenúltima, respectivamente, y se acentúan SIEMPRE

4) 
En el caso de que la sílaba acentuada contenga un diptongo, SIEMPRE seguiremos las tres reglas anteriores. Lo único que debemos tener en cuenta es dónde va la tilde. En este sentido, no olvidéis que, si el diptongo va formado por una vocal abierta (A, E, O) y otra cerrada (I, U), o viceversa, la tilde ha de ir forzosamente en la abierta (A, E, O), ya que, de lo contrario, se produciría un hiato. Ejemplos: acuático, relación, murciélago.

5) Si el diptongo va formado por la unión de dos vocales cerradas (I, U), la tilde va SIEMPRE en la segunda vocal. Ejemplos: construí, huido, viuda, cuídate, constituís.

6) Los triptongos
 consisten en la unión de tres vocales en una misma sílaba, siguiendo SIEMPRE este esquema:Cerrada + Abierta + Cerrada. Para acentuar un triptongo,seguiremos las tres primeras reglas de este listado, teniendo que colocar la tilde SIEMPRE en la vocal abierta. Si la tilde fuera en una de las dos cerradas, se produciría un hiato y se rompería el triptongo. Ejemplos: puntuáis, acariciéis, copiáis.

7) En cuanto a los hiatos (dos vocales que van escritas una al lado de la otra, pero que no forman parte de la misma sílaba)recordad que hay dos tipos. Por un lado, están los hiatos formados por una vocal abierta (A, E, O) y otra abierta. En estos casos, una vez más, acentuaremos siguiendo las tres reglas, colocando la tilde en la segunda vocal abierta. Ejemplos: aéreo, coágulo, poeta, teatro, peón.

8) Por otra parte, si el hiato estuviera formado por una vocal abierta y una cerrada sobre la que recaiga el golpe de vozacentuaremos SIEMPRE la cerrada, aunque vaya en contra de las reglas que manejamos en todos los demás casos. En otras palabras, si una vocal cerrada suena más fuerte que una abierta, se tiene que acentuar siempre, formándose así el hiato. Ejemplos: día, escogía, laúd, baúl.

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios! 

miércoles, 11 de octubre de 2023

1º ESO: Guía para el primer examen

 * Fecha: lunes 16 de octubre

* Páginas: 9, 10, 11, 15, 18, 19 (el 5.1 y el 6 NO), 167 (el punto 1), 186 y 191.

* Entradas de utilidad:

- Elementos de la comunicación: aquí podréis ver cómo se deben analizar los distintos elementos de una situación comunicativa (emisor, receptor, código, canal, mensaje), con ejemplos diversos.

- La sílaba. Diptongo, triptongo e hiato: esta es la entrada que debéis visitar si tenéis alguna duda de cómo se divide una palabra en sílabas, sobre todo cuando se dan fenómenos como el diptongo, el triptongo o el hiato.

- Las lenguas de España: aquí tenéis un repaso a fondo de cómo surgen las distintas lenguas que hay en España, así como las características del andaluz.

- La literatura y sus géneros: en esta entrada disponéis de una definición precisa, y con ejemplos, de todos los distintos géneros literarios que existen.

- Definiciones del tema 1: todo el vocabulario y la teoría que entra en el examen.

1º ESO: Definiciones del tema 1

Comunicación: acto por el que una o varias personas, llamadas emisores, envían un mensaje con información a otra u otras que reciben el nombre de receptores. Puede ser de dos tipos, a saber, verbal (que implica el uso de palabras) y no verbal (gestos, proxemia, tono, imágenes, signos, etc.), las cuales pueden utilizarse al mismo tiempo. 

* Comunicación verbal: aquella que se basa exclusivamente en el empleo de palabras, ya sean habladas o escritas.

* Comunicación no verbal: aquella que se basa en el uso de gestos, proxemia, signos, imágenes, tono, etc. Es decir, utiliza todos aquellos elementos comunicativos que no sean las palabras.

* Emisor: aquella persona que desea transmitir el mensaje.

* Receptor: aquella persona que recibe e interpreta el mensaje del emisor. 

* Mensaje: Información que transmite el emisor al receptor para que éste último la comprenda. Por ello, el mensaje siempre ha de estar adecuado al receptor y a la situacion comunicativa.

* Código: conjunto de reglas y signos que permite la creación e interpretación de un mensaje, y que tanto el emisor como el receptor han de conocer para poder comunicarse. En el caso de la comunicación verbal, el código será la lengua o idioma que se esté empleando en esa conversación o escrito; en el de la no verbal, existen multitud de códigos, uno por cada elemento perteneciente a este tipo de comunicación (para los gestos, el código gestual; para las señales de tráfico, el código de circulación; etcétera).

* Canal: medio físico que permite la transmisión del mensaje desde el emisor al receptor. En la lengua oral, el canal siempre será el aire; en la escrita, el papel o soporte informático donde se encuentren las letras; y, en la comunicación no verbal, la vista actuará como tal. Tampoco podemos olvidar que, si necesitamos algún aparato para comunicarnos, dicho artefacto también actuará como canal (por ejemplo, si hablamos por teléfono, el aire no será nuestro único canal, sino también el teléfono; si vemos la televisión, tanto la vista como el televisor actuarán como canales).

* Situación comunicativa: también llamada contexto, son las circunstancias que rodean a la transmisión del mensaje, como el lugar, la época, la clase social, la madurez, etc.
* Sílaba: conjunto de sonidos que se pronuncian juntos.

* Diptongo: fenómeno silábico que se produce cuando se unen, en una misma sílaba, una vocal abierta y una cerrada, o dos cerradas.

* Triptongo: fenómeno silábico que se produce cuando se combinan, en una misma sílaba, una vocal abierta entre dos cerradas.

* Hiato: fenómeno silábico que se produce cuando dos vocales que se escriben juntas, pertenecen a sílabas distintas. Tiene lugar cuando las dos vocales son abiertas, o cuando una es abierta y la otra es cerrada y está acentuada.

* Latín: lengua inventada por los romanos que impusieron en toda la Península Ibérica tras su conquista y de donde nacen el castellano, el gallego y el catalán.

* Lengua romance: idioma europeo que procede del latín, como el español, el francés, el italiano, el portugués, el catalán o el gallego.

* Castellano: también llamado español, es una lengua romance que surge durante la Edad Media procedente de un mal uso del latín en la Península Ibérica. Es la lengua oficial de nuestro país.

* Catalán: lengua romance que surge durante la Edad Media procedente de un mal uso del latín en la costa este de la Península Ibérica. Es lengua cooficial de nuestro país en Comunidades autónomas como Cataluña o las islas Baleares. También es el principal idioma de Andorra.

* Gallego: lengua romance que surge durante la Edad Media procedente de un mal uso del latín en el noroeste de la Península Ibérica. Se separó del portugués en el siglo XV para convertirse en una lengua independiente. Es lengua cooficial de nuestro país en Galicia. 

* Vasco: también llamado euskera, es una lengua prerromana, es decir, que existía antes de la invasión romana de la Península Ibérica. Se desconocen sus verdaderos orígenes. Es lengua cooficial de nuestro país en Comunidades autónomas como el País Vasco y Navarra.

* Dialecto: forma de hablar de una lengua en una región concreta.

* Andaluz: dialecto del castellano o español que se habla en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se caracteriza por el seseo (cambiar la C o Z por la S), el ceceo (cambiar la S por la C o la Z), el yeísmo (pronunciar la LL como una Y) y la eliminación de consonantes al final de una palabra.

* Literatura: conjunto de obras artísticas construidas con palabras, cuyo objetivo es crear belleza mediante un uso particular del lenguaje, además de influir en la sociedad.

* Género literario:
 cada uno de los grandes grupos en los que se clasifican, en función de su intención, contenido y forma, los distintos textos literarios. Son tres, a saber, el lírico o poético, el narrativo y el teatral o dramático.

* Género lírico: aquel que engloba a todas las composiciones literarias en las que el autor expresa sus sentimientos o ideas. Estas obras suelen estar escritas en verso, con una métrica y una rima.

* Género narrativo: aquel que se ocupa de las obras en las que un narrador cuenta una historia con una serie de personajes que viven en un tiempo y un lugar determinados. Suele escribirse en prosa.

* Género teatral: aquel que nos cuenta una historia a través de los diálogos de los personajes, sin que intervenga ningún narrador. Estas obras se componen para ser representadas por unos actores ante un público, y pueden estar escritas en verso o prosa.