viernes, 22 de diciembre de 2017

2º ESO: Cuentos y novelas

Para terminar el tema de la narración, hemos estudiado esta última semana los dos subgéneros narrativos más importantes y extendidos: los cuentos y las novelas, que se diferencian de los mitos, las leyendas o las fábulas, sobre todo, por su longitud. A fin de cuentas, estas últimas suelen ser bastante cortas, mientras que los cuentos y las novelas son narraciones mucho más extensas. Lo pudimos comprobar en clase con La leyenda de Sleepy Hollow, el famoso cuento de Washington Irving:


(Picad en la imagen para ver el cuento de nuevo)

Asimismo, en este vídeo ya pudimos apreciar los rasgos fundamentales de un cuento:

1.- No hay excesivos personajes: Ichabod, Katrina, Hueso y el Jinete, fundamentalmente, aparte de los secundarios (algunos de ellos incorporados, de hecho, por Disney).

2.- Esos personajes apenas evolucionan psicológicamente, es decir, su personalidad no sufre casi ningún cambio a medida que avanza la narración. Por ejemplo, Ichabod es un supersticioso al principio de la historia, y también al final; Hueso es un fanfarrón desde que la historia arranca hasta que esta acaba...

3.- Solo se desarrolla una única acción o historia. En este caso, la de Ichabod en el pueblo de Sleepy Hollow.

Existe una cuarta característica que aquí no se aprecia, y es que, en los cuentos, no suele detallarse con precisión ni el espacio ni el tiempo en el que tiene lugar la historia. No obstante, hay que reconocer que eso es más propio de cuentos populares, como Caperucita Roja o La bella durmiente, que de los literarios, como el de Irving.

¿Y en qué consisten estos dos tipos de cuentos? Veámoslo:

Un cuento popular es aquel cuyo origen no se conoce. Nadie sabe con exactitud quién lo ideó ni cuándo. Por tanto, son anónimos. Antiguamente, no se contaban exclusivamente para entretener a los niños, sino para enseñar a todos, mayores y pequeños, pautas de conducta que les pudieran ser de utilidad en sus vidas cotidianas. Asimismo, como nadie, por aquel entonces, sabía leer ni escribir, esos cuentos se transmitían de forma oral, por lo que empezaron a aparecer diferentes versiones. Por último, hay que destacar que se caracterizan por presentar elementos mágicos o fantásticos (brujas, gigantes, ogros, hadas...), así como personajes planos (o buenos -Caperucita, el gato con botas- o malos -brujas, gigantes-, sin término medio).

* A partir de los siglos XVII y XVIII, la gente empezó a aprender a leer y escribir, consumiendo libros para su entretenimiento. Los cuentos, por tanto, ya no tenían por qué transmitirse vía oral, sino que podían relatarse por escritoexistiendo, por tanto, una única versión de los mismos. Sus autores comenzaron a ser conocidos (es decir, los cuentos dejaron de ser anónimos) y abandonaron la tradición popular para escribir narraciones más realistas (personajes propios del día a día, del mundo en el que vivían), sin elementos mágicos ni enseñanzas. A este nuevo tipo se lo conoce como cuento literario.

Además del cuento, también hemos estudiado lo que es una novela, que se caracteriza por:

1.- Hay muchísimos personajes.Tomando como ejemplo El Hobbit, en dicha novela podemos encontrar a Bilbo, Gandalf, los enanos, Smaug, los elfos de Rivendel y el Bosque Negro, Beorn, Bardo y los hombre de Valle, los trasgos, los huargos... Otro ejemplo sería Los juegos del hambre, donde se hallan Katniss, Peeta, Haymitch, Gale, Prim, Cinna, todos los tributos de los distritos, el presidente del Capitolio...

2.- Esos personajes cambian, evolucionan a lo largo de la narración. Bilbo, al principio de El Hobbit, es un poco cobarde, una persona que no le gusta meterse en problemas, humilde, sencilla... Cuando regresa, es valiente, decidido, seguro de sí mismo... Su personalidad ha cambiado. Otro ejemplo más: Katniss Everdeen, al principio de Los Juegos del hambre, acepta la realidad en la que vive (aunque no le guste); tras los sucesos del primer libro, no solo apoya a la rebelión contra el Capitolio, sino que la lidera.

3.- Hay varios arcos argumentales. En El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien), por ejemplo, nos cuentan, por un lado, el viaje de Sam y Frodo; por otro, el de Gandalf; y por otro, el de Aragorn; en Historia de dos ciudades(Charles Dickens), hay hasta cinco historias paralelas que, al final, se unen en una sola...

4.- El tiempo y el espacio de la narración sí están especificados con total detalle. 

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

miércoles, 13 de diciembre de 2017

4º ESO: Solución al comentario de Bécquer

SOLUCIÓN: Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar, ...
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!


1.- Tema


El rencor por el desengaño amoroso.

2.- Resumen 

Bécquer le explica a una mujer que, aunque alguien pueda volver a enamorarse de ella, nadie será capaz de ofrecerle el amor tan puro, pleno y verdadero que el propio poeta siente por dicha persona.

3.- Estructura externa

Se trata de una composición propia del género lírico, pues está escrita en verso y, por medio de ella, el autor expresa sus emociones de rabia y desprecio. En este caso, el poeta ha optado por preparar un poema estrófico, escogiendo, para ello, un tipo de estrofa de su invención, a saber, la silva arromanzada. Esta consiste en la combinación de tres versos endecasílabos con uno heptasílabo que actúa como cierre. La rima es asonante en los pares, quedando los impares sueltos: 11- 11A 11- 7a 11- 11A 11- 7a.

4.- Estructura interna

Se distinguen claramente dos partes en este poema:

* La primera, que ocuparía los cuatro primeros versos, sirve como introducción a la tesis de Bécquer, quien establece la posibilidad de que el amor regrese a la vida de esta mujer.

* La segunda, que comprendería la segunda estrofa, permite al poeta remarcar la diferencia entre el amor de Bécquer y el que sentirán en el futuro por ella, el cual carecerá de la misma pasión y fuerza.

5.- Recursos literarios

Hipérbaton: Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;

Metáfora: palabras ardientes

Personificación: tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Polisíndeton: Pero mudo y absorto y de rodillas

Símil o comparación: como se adora a Dios ante su altar, ...

Anáfora: como se adora a Dios ante su altar, ...
como yo te he querido...; desengáñate,

Encabalgamiento: tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará

6.- Relación contextual

Podemos confirmar que este poema pertenece al movimiento literario del Romanticismo, ya que el 'yo' y los sentimientos (muy bien plasmados en este fragmento) son el eje central de esta composición, como era característico de la literatura romántica. Además, se trata de un escrito muy intimista y subjetivo, lo que descarta la posibilidad de que pertenezca a otro movimiento literario, como la Ilustración.

No obstante, cabe destacar que existen ciertas diferencias con respecto a otros poemas románticos propiamente dichos. A fin de cuentas, el autor ha apostado por un lenguaje mucho más sencillo y natural; un texto breve, donde condensa su voz honda y subjetiva; el empleo de versos de arte mayor y menor combinados y la rima asonante; y los recursos de repetición (anáfora, polisíndeton). Y es que este texto está englobado dentro de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, poeta perteneciente a la última etapa del Romanticismo, que es conocida como Romanticismo tardío o Posromanticismo.

Estas Rimas se caracterizan, además, por su naturaleza autobiográfica. En ellas, a fin de cuentas, Bécquer expone las distintas fases de su enamoramiento con Julia Espín, una actriz con la que coqueteó, sin éxito, durante su juventud. De esta forma, las primeras Rimas se caracterizan por reflejar un amor apasionado, que da sentido a la vida del poeta sevillano. Una mirada, una sonrisa cómplice o un breve momento de intimidad bastan para que Bécquer se sienta único, especial. Lamentablemente, cuando Julia lo rechaza, esta pasión se convierte en un desamor que destila amargura, pesimismo, rabia y rencor. Podríamos afirmar, por tanto, que este poema pertenece a esta segunda parte de la obra lírica de Bécquer.

7.- Relación con la actualidad y/u otros movimientos

1.- Presentar las diferencias temáticas y lingüísticas existentes entre el Romanticismo y la Ilustración.

2.- Analizar comparativamente los rasgos temáticos y lingüísticos existentes entre el Romanticismo y el Realismo.

3.- Establecer las diferencias estilísticas y formales entre Espronceda (Romanticismo) y Bécquer (Postromanticismo).

4.- Exponer las diferentes visiones sobre el desengaño amoroso o el amor imposible en la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, la Ilustración, el Romanticismo y el Realismo.

5.- Realizar un estudio de género, en el que se considere lo airada que es la reacción de Bécquer frente al desengaño amoroso y se la relacione con otras formas de actuar de los hombres cuando son rechazados románticamente.

viernes, 1 de diciembre de 2017

4º ESO: Guía para el último examen

* Los textos científicos: definición, clases y elementos lingüísticos de esta nueva modalidad que hemos estudiado, así como una disertación sobre los tecnicismos y sus distintos orígenes.

* Las oraciones compuestas. Coordinación y yuxtaposición: todo lo que debéis saber sobre esta clase de oraciones lo encontraréis en esta entrada, incluidas las definiciones de la coordinación y la yuxtaposición, ejemplos varios y un listado de las distintas clases de coordinadas que existen (con sus correspondientes enlaces).

* El Realismo: aquí podréis consultar las características de este movimiento literario, así como conocer a sus principales autores, en especial a Benito Pérez Galdós.

* El Naturalismo: en esta entrada descubriréis los rasgos y los autores más importantes de esta corriente literaria, así como los temas y el argumento de la novela naturalista más destacada, a saber, La Regenta.

4º ESO: Definiciones de los temas 5 y 6

* Texto científico: aquella modalidad que trata asuntos relacionados con las ciencias naturales o lógico-matemáticas. Según el público al que vaya dirigido, puede ser especializado (si su destinatario son científicos o expertos en la materia en cuestión) o divulgativo (si todo el mundo puede entenderlo y disfrutarlo). Entre sus características lingüísticas, destacan el uso de verbos en 3ª persona y en presente de indicativo (o con valor atemporal), el empleo de construcciones impersonales y en pasiva refleja, el predominio de oraciones enunciativas, la aparición de adjetivos especificativos con valor denotativo y, sobre todo, la utilización de tecnicismos.

* Tecnicismo: palabra que pertenece a un campo de estudio y que solo un especialista en el mismo debería conocer. Destacan por su carácter denotativo (de nuevo, no expresan opinión) y monosémico (solo tienen un significado, por lo que no poseen dobles sentidos ni podemos interpretarlos erróneamente). Los tecnicismos de una lengua pueden ser préstamos de otros idiomas, o bien ser creados mediante mecanismos como la composición, la derivación, las siglas y los acrónimos y los cambios semánticos.

* Oración compuesta: aquella que incluye, al menos, dos verbos. Según la relación que tengan sus proposiciones, diremos que son oraciones compuestas por coordinación, por yuxtaposición o por subordinación.

* Oración coordinada: aquella en la que las proposiciones que la conforman tienen independencia sintáctica (es decir, ninguna depende de la otra) y van unidas por una conjunción o locución conjuntiva que actúa como enlace. Según la clase de enlace que presente, la relación de significado entre las proposiciones variará.

* Oración coordinada copulativa: aquel tipo de coordinación que establece una relación de unión o suma entre las proposiciones. Se construye con las conjunciones copulativas y, e, ni.

* Oración coordinada disyuntiva: aquel tipo de coordinación que establece una relación de alternancia excluyente (es decir, te obliga a elegir) entre las proposiciones. Para construirla, se usan las conjunciones disyuntivas o, u, o bien.

* Oración coordinada adversativa: aquel tipo de coordinación que establece una relación de oposición o contraste entre las proposiciones. Las conjunciones adversativas pero, sin embargo, no obstante, sino, sino que son las que se emplean en estos casos.

* Oración coordinada explicativa: aquel tipo de coordinación que hace que una proposición aclare algún detalle de otra. Para construirla, se emplean las locuciones es decir, o sea, esto es.

* Oración coordinada consecutiva: aquel tipo de coordinación por la que una proposición expresa una consecuencia de otraSe construye con las locuciones así que, por tanto, por consiguiente, luego, conque.

* Oración yuxtapuesta: aquella en la que las proposiciones que la conforman tienen independencia sintáctica (es decir, ninguna depende de la otra), pero no van unidas por una conjunción o locución conjuntiva que actúe como enlace. Las proposiciones de una oración yuxtapuesta simplemente irán separadas por signos de puntuación.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

4º ESO: El Naturalismo

Mientras que el Realismo imperaba en la literatura europea a mediados del siglo XIX, en Francia una nueva corriente empezaba a surgir. Esta, aun así, no se oponía en absoluto a la estética realista. Todo lo contrario: no solo respetó sus preceptos y sus características, sino que las llevó al extremo con el objetivo de demostrar (y denunciar) las contradicciones y los defectos de la sociedad burguesa y la economía capitalista. Este nuevo movimiento literario, coetáneo del Realismo, se llama Naturalismo.

Su impulsor fue el periodista y escritor francés Émile Zola, muy conocido por el caso Dreyfuss, en el que se implicó decididamente para defender la inocencia de Alfred Dreyfuss, un militar de origen judío acusado injustamente de espionaje. Para evitar su condena a muerte, publicó una serie de artículos, entre los que sobresalió 'Yo acuso', donde directamente hacía responsables a políticos y militares del cruel destino que pudiese sufrir a aquel soldado. Aquello le costó el exilio, pero le reportó un enorme prestigio profesional, al que hubo que unir su ya creciente fama como escritor.

Conocedor de las teorías de Taine sobre la influencia de la raza y el medio social en el individuo, Zola se marcó como objetivo en sus novelas reflejar de la forma más exacta posible ese determinismo. En otras palabras, en sus obras quería probar cómo nacer y crecer en unas condiciones concretas (biológicas, económicas, culturales, etc.) podía definir lo que la vida depararía a un ser humano (o a un grupo de personas). Ya se vio en el caso Dreyfuss: el hecho de ser judío supuso una losa para aquel militar. Esas mismas situaciones serían las que tratase de recrear en su serie La fortuna de los Rougon, que le permitió criticar al II Imperio de Napoleón III y sus vicios, así como el alcoholismo, la ambición por el dinero y el poder... Y lo hizo con abundantes descripciones que no omiten detalle y que se recrean en lo visceral, lo violento y lo desagradable.

Este estilo llegará a España casi al mismo tiempo que el Realismo, e influirá en la producción de varios autores. En la última entrada ya comprobamos que Benito Pérez Galdós bebió de esta corriente para las novelas de su segunda etapa (las españolas contemporáneas), como La desheredada, donde cuenta la caída a la prostitución de una joven engañada. Sin embargo, fueron otros tres escritores de la Generación del 68 los que apostaron de forma decidida por el Naturalismo, a saber:

EMILIA PARDO BAZÁN


Condesa, feminista, intelectual, catedrática, periodista... Emilia Pardo Bazán fue una de las principales intelectuales de España en el siglo XIX y a ella se le debe la introducción del Naturalismo en nuestro país. Aunque tocó todos los palos literarios (ensayo, lírica, teatro...), fueron sus novelas y sus relatos cortos los que le dieron la fama. Su obra más significativa fue Los pazos de Ulloa, con la que realiza un retrato de la decadencia de la aristocracia rural gallega, así como del ambiente embrutecido y violento de los pueblos de su tierra natal. En La madre naturaleza, con todo, rompe con el determinismo biológico y social de Zola, mezclando las tesis naturalistas con la tradición cristiana.

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ


Nacido en Valencia, este escritor se encargó de representar en sus novelas a la sociedad levantina de su época en todos sus estamentos, desde la alta burguesía hasta los ambientes más sórdidos. Así, en Cañas y Barro mostró la forma de vida de La Albufera valenciana con toda su miseria; mientras que en Arroz y tartana contó cómo una mujer de clase alta condena a la ruina a su familia por mantener las apariencias y jugar con su dinero en la Bolsa. La barraca y Los cuatro jinetes del Apocalipsis completan lo más destacado de su producción literaria.

LEOPOLDO ALAS, 'CLARÍN'


Sin duda alguna, 'Clarín' es el naturalista más célebre de toda la literatura española. Y lo consiguió gracias a una de las novelas cumbre de nuestro idioma, a saber, La Regenta:



En este vídeo se resume a la perfección el argumento de esta novela, que, al igual que Madame Bovary, narra las desventuras de una joven abandonada por su marido que cae en desgracia cuando la soledad la lleva a cometer adulterio. 'Clarín', por medio de los pensamientos de los personajes (monólogos interiorizados), cuenta esta historia ambientada en Vetusta, un pueblo anclado en el pasado y las viejas costumbres, conservador e hipócrita, que contribuirá al infierno personal en el que Ana Ozores se verá sumida sin remisión.

Varios son los temas que toca 'Clarín' en su novela:

1.- El machismo: en una sociedad dominada por hombres, Ana ha sido educada para callar y obedecer. Todas sus aspiraciones y anhelos son continuamente pisoteados, bien por sus tías cuando la crían, bien por su marido (bastante mayor que ella), bien por la actuación de una sociedad que no tiene miramientos con los errores de las mujeres.

2.- La moral decimonónica: la sociedad impone un estilo de vida tanto a hombres como a mujeres. Los deseos personales o la libertad son solo utopías en un mundo que te exige que vivas y te comportes de una determinada manera. De lo contrario, sufrirás aislamiento y repudio. Eso, precisamente, es lo que le sucede a Ana, encerrada y encorsetada en unos roles que no desea y condenada por un solo desliz (después de 8 años casada con un hombre que la ignora y no le da hijos).

3.- La religión: o mejor dicho, la intromisión de la Iglesia católica en todos los asuntos de la sociedad. En España, el clero tenía una poderosa influencia en cada decisión que se tomara, lo que, para 'Clarín', Galdós y otros intelectuales, retrasaba a nuestro país con respecto a los demás del Viejo Continente. En esta obra don Fermín de Pas será el que encarne el poder de la Iglesia, provocando con sus celos la desgracia de Ana Ozores.

4.- La política: en plena Restauración el caciquismo estaba a la orden del día, esto es, que unos pocos hombres manejasen a su antojo los asuntos de una región, manipulando incluso abiertamente las elecciones. Este caciquismo aparece reflejado en el seductor Álvaro Mesía y el marqués de Vegallana, quienes, aun siendo rivales políticos, se repartirán el poder y el dinero entre risas, puros y copas.

5.- España: muchos autores coinciden en que Vetusta es, en realidad, un retrato de la España de la época y de todos sus vicios: la corrupción política, la hipocresía moral, el atraso social, la opresión... Tan asfixiante es el ambiente de Vetusta, tan insoportable, que el lector no puede sino comprender las acciones de Ana Ozores, que pretende rebelarse (sin éxito) contra un sistema social en clara y absoluta decadencia.

4º ESO: Solución y último comentario

SOLUCIÓN: Don Álvaro o la fuerza del sino, de Ángel Saavedra, duque de Rivas

(El teatro representa una sala colgada de damasco, con retratos de familia, escudos de armas y los adornos que se estilaban en el siglo pasado, pero todo deteriorado, y habrá dos balcones, uno cerrado y otro abierto y practicable, por el que se verá un cielo puro, iluminado por la luna, y algunas copas de árboles. Se pondrá en medio una mesa con tapete de damasco, y sobre ella habrá una guitarra, vasos chinescos con flores, y dos candeleros de plata con velas, únicas luces que alumbrarán la escena. Junto a la mesa habrá un sillón. Ábrese la puerta con estrépito, después de varios golpes en ella, y entra el MARQUÉS, en bata y gorro, con un espadín desnudo en la mano, y detrás, dos criados mayores con luces)

Marqués.- (Furioso) ¡Vil seductor!… ¡Hija infame!

Doña Leonor.-(Arrojándose a los pies de su padre) ¡Padre! ¡Padre!

Marqués.- No soy tu padre… Aparta… y tú, vil advenedizo…

Don Álvaro.- Vuestra hija es inocente… Yo soy el culpado… Atravesadme el pecho. (Hinca una rodilla.)

Marqués.- Tu actitud suplicante manifiesta lo bajo de tu condición…

Don Álvaro.- (Levantándose) ¡Señor marqués!… ¡Señor marqués!…

Marqués.- (A su hija) Quita, mujer inicua. (A Curra, que le sujeta el brazo) y tú infeliz, ¿osas tocar a tu señor? (A los criados) Ea, echaos sobre ese infame, sujetadle, atadle…

Don Álvaro.- (Con dignidad.) Desgraciado del que me pierda el respeto. (Saca una pistola y la monta).

Doña Leonor.- (Corriendo hacia Don Álvaro) ¡Don ÁIvaro!… ¿Qué vais a hacer?

Marqués.- (A los criados) Echaos sobre él al punto.

Don Álvaro.- ¡Ay de vuestros criados si se mueven! Vos sólo tenéis derecho para atravesarme el corazón.

Marqués.- ¿Tú morir a manos de un caballero? No; morirás a las del verdugo.

Don Álvaro.- ¡Señor marqués de Calatrava! Mas, ¡ah!, no; tenéis derecho para todo… Vuestra hija es inocente… Tan pura como el aliento de los ángeles que rodean el trono del Altísimo. La sospecha a que puede dar origen mi presencia aquí a tales horas concluya con mi muerte, salga envolviendo mi cadáver como si fuera mi mortaja… Sí, debo morir… , pero a vuestras manos. (Pone una rodilla en tierra) Espero resignado el golpe; no lo resistiré; ya me tenéis desarmado. (Tira la pistola, que al dar en tierra se dispara y hiere al Marqués, que cae moribundo en los brazos de su hija y de los criados, dando un alarido)

Marqués. – ¡Muerto soy!… ¡Ay de mí!…

Don Álvaro.- ¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible!

Doña Leonor.- ¡Padre, padre!

Marqués.- Aparta; sacadme de aquí…, donde muera sin que esta vil me contamine con tal nombre…

Doña Leonor.- ¡Padre!...

Marqués.- Yo te maldigo.

(Cae LEONOR en brazos de DON ÁLVARO, que la arrastra hacia el balcón.)


1.- Tema


Había tres posibilidades: el amor imposible, la crueldad del destino o la obsesión por el honor.


2.- Resumen 

El Marqués de Calatrava se encara con don Álvaro y su hija, doña Leonor, quienes pretendían fugarse juntos. Don Álvaro, dispuesto a sacrificar su vida por doña Leonor, intenta calmar los ánimos del Marqués, rindiéndose ante él. Lamentablemente, cuando arroja su pistola al suelo, esta se dispara accidentalmente, matando así al marqués, que los maldice.

3.- Estructura externa

Se trata de una obra de teatro, más concretamente de una tragedia, en la cual podemos distinguir dos tipos de elementos textuales típicos del género dramático, a saber:

* Los diálogos, que prácticamente ocupan la escena entera y permiten el desarrollo de la historia:

Marqués. – ¡Muerto soy!… ¡Ay de mí!…

Don Álvaro.- ¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible!

Doña Leonor.- ¡Padre, padre!


* Las acotaciones, las cuales, entre paréntesis, indican el vestuario, la decoración y las acciones que llevan a cabo los personajes:

(El teatro representa una sala colgada de damasco, con retratos de familia, escudos de armas y los adornos que se estilaban en el siglo pasado, pero todo deteriorado, y habrá dos balcones, uno cerrado y otro abierto y practicable, por el que se verá un cielo puro, iluminado por la luna, y algunas copas de árboles. Se pondrá en medio una mesa con tapete de damasco, y sobre ella habrá una guitarra, vasos chinescos con flores, y dos candeleros de plata con velas, únicas luces que alumbrarán la escena. Junto a la mesa habrá un sillón. Ábrese la puerta con estrépito, después de varios golpes en ella, y entra el MARQUÉS, en bata y gorro, con un espadín desnudo en la mano, y detrás, dos criados mayores con luces)

4.- Estructura interna

Podemos dividir este texto en tres partes diferenciadas:

* Un planteamiento compuesto por la primera acotación, la cual nos pone en situación, explicándonos detalles de la escena y de los personajes, así como del espacio o lugar donde ocurren los hechos.

* Un desarrollo que iría desde la primera intervención del Marqués hasta la acotación que explica cómo la pistola se dispara sola por accidente. En esta parte se revelan las distintas personalidades de los personajes: el carácter altivo y testarudo del Marqués; el valiente y decidido de don Álvaro; y la ternura y sensibilidad de doña Leonor. Del mismo modo, el autor remarca lo intransigente que pueden ser los padres cuando la honra de sus hijas parece estar en duda, importándole más al Marqués su buen nombre que la felicidad o el bienestar de doña Leonor.

* Un desenlace, que ocuparía el resto del texto, en el que se exponen las consecuencias tanto de la tozudez del marqués (que muere) como de la excesiva gallardía de don Álvaro (que se convierte sin querer en un asesino). Del mismo modo, el autor procura darnos a entender en esta parte que el destino está decidido y que, aunque luchemos contra él, siempre conspirará para salirse con la suya.

5.- Recursos literarios

Comparación o símil: "Tan pura como el aliento de los ángeles que rodean el trono del Altísimo"

"salga envolviendo mi cadáver como si fuera mi mortaja"

Hipérbaton: "¡Muerto soy!"

Epíteto: "¡Arma funesta!"

Apóstrofe: "¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible!"

Hipérbole: "No soy tu padre"

"donde muera sin que esta vil me contamine con tal nombre…"

6.- Relación contextual

Nos hallamos ante un texto perteneciente al movimiento del Romanticismo. Hay dos aspectos que revelan este hecho. Por un lado, la exacerbada pasión con la que actúan los personajes, como queda claro, sobre todo, en la forma de hablar del propio Marqués, quien rechaza a su hija con furia y rabia; e insulta continuamente tanto a doña Leonor como a don Álvaro. Por otro, destacaría la importancia que cobran el 'yo' y los sentimientos en este párrafo. En este sentido, don Álvaro, empujado por el profundo amor que siente por doña Leonor, es capaz hasta de sacrificarse a sí mismo con tal de salvar el buen nombre de su amada. Sin embargo, cuando otro que no sea el Marqués intenta capturarlo, su altanería y su orgullo salen a relucir, dejando claro que nadie, salvo el Marqués, podrá tocarlo y/o matarlo.

A nivel temático también apreciamos muchas cualidades románticas. Por ejemplo, resulta evidente el destino trágico que van a sufrir tanto don Álvaro como doña Leonor. A fin de cuentas, es el mismo sino el que ha provocado la muerte del Marqués, lo que desencadenará los tristes acontecimientos de esta tragedia. No en vano, ambos morirán al final de la obra y, en ella, siempre se verán perseguidos por esta desafortunada acción. Don Álvaro respondería así a la perfección al modelo de héroe romántico misterioso (poco se sabe de sus verdaderos orígenes), guiado por el amor y frustrado por no poder hacerlo realidad (la muerte del marqués se lo impedirá). También podríamos identificar a doña Leonor como la prototípica heroína romántica, puesto que el amor la condena a la fatalidad.

Por otra parte, queda claro en este fragmento que uno de los temas principales que se tocarán en la obra será el amor absoluto más allá del bien y del mal. No obstante, como en buena pieza romántica, dicho sentimiento se verá obstaculizado continuamente, siendo la muerte del marqués la primera piedra en el camino para don Álvaro y doña Leonor. A su vez, los hermanos de Leonor, cuando se enteran de lo sucedido, se obsesionan con encontrar a don Álvaro para matarlo por lo que ha hecho. De esta forma, la venganza (asunto tópico en el Romanticismo) se convierte en otro de los temas principales de la tragedia.

En cuanto al estilo, podemos afirmar que Ángel Saavedra, duque de Rivas, no escribe de una forma tan llana y directa como los ilustrados. Adjetivos como "funesta", "advenedizo" o "inicua" así lo revelan. De todos modos, no podríamos calificar su estilo de recargado, sino que se encuentra a medio camino entre la sencillez de la Ilustración y la complejidad del Barroco. Por último, cabe reseñar la artificiosidad formal de esta escena, tal como queda patente en las acotaciones, que nos describen al detalle su exuberante decorado: vasos chinescos, una mesa con tapete de damasco, escudos de armas, etc.

7.- Relación con la actualidad y/u otros movimientos

* Comparación entre la literatura ilustrada y la romántica, incidiendo especialmente en las diferencias existentes entre el teatro de ambas épocas: artificiosidad, temas, estilo, tipos de personajes...

* Comparación entre dos historias de amor con final diverso: El sí de las niñas, de Moratín; y esta.

* Relación del personaje de don Álvaro con otros héroes románticos, como don Juan Tenorio, don Félix...

* Uno de los motivos por los que el Marqués no aprueba a don Álvaro es que es mestizo, hijo de un español y una princesa inca. ¿Ha cambiado España en este sentido o sigue imperando ese racismo?

* Reflexión sobre el destino y cómo puede hacer el amor imposible. Se pueden tomar como ejemplos a Cadalso, Espronceda, Bécquer...

PRÓXIMO COMENTARIO: Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer

FECHA DE ENTREGA: Martes, 12 de diciembre

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar, ...
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

martes, 28 de noviembre de 2017

2º ESO: Guía para el examen final

* La narración: aquí conoceréis en qué consiste este tipo de texto, junto a todos los elementos que lo caracterizan (especialmente las clases de narrador).

* Tipos de narración: en esta entrada podéis averiguar, a través de ejemplos audiovisuales, la diferencia entre las narraciones literarias y las periodísticas, así como sus distintos subgéneros.


* La descripción: qué es, los distintos tipos... Todo con ejemplos visuales y escritos.


* Las relaciones semánticas: aquí os presento con varios ejemplos lo que son las palabras polisémicas, las distintas homónimas que existen, lo que es un hiperónimo, etc.


* Los sintagmas: todo lo que hay que saber de los sintagmas y su análisis, condensado con ejemplos en esta entrada.


* Ayuda morfológica para la sintaxis: dado que teníais dificultades con los indefinidos y los adverbios, os los pongo por aquí para que podáis estudiarlos bien.


* La tilde diacrítica: en esta entrada podréis ver la tabla de la tilde diacrítica bien explicada y con distintos ejemplos.


* Definiciones de los temas 3 y 4: cada una de las definiciones que os interesa conocer de estos dos temas.


Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis consultarme lo que queráis a través de los comentarios. ¡Mucho ánimo!

2º ESO: Definiciones de los temas 3 y 4


* Narración: aquel tipo de texto que permite contar una historia con unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Puede ser de dos tipos, a saber, literaria si narra hechos fantásticos y su objetivo es entretener; y periodística si cuenta hechos reales con la meta de informar.

* Trama: o estructura de la narración, consta de tres partes diferenciadas, a saber, el planteamiento (donde se presenta la historia, sus personajes...), el nudo (en el que se desarrollan los acontecimientos presentados en el planteamiento) y el desenlace (en el que dichos sucesos se resuelven).


* Personaje: cada uno de los seres que vive la historia que se está contando. Según su importancia en la narración, pueden ser protagonistas(los más importantes, en torno a los cuales gira toda la historia), antagonistas (que son aquellos que se enfrentan a los protagonistas, tratando de impedir que consigan sus objetivos) y secundarios (intervienen en la narración, pero no tienen tanto peso como los anteriores). Según su evolución psicológica, pueden ser redondos (si cambia su forma de ser a lo largo de la historia) o planos (su personalidad se mantiene igual, sin apenas cambios significativos).

* Espacio: el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

* Tiempo externo: también denominado época histórica, es el siglo, año o edad concreta en la que tienen lugar los hechos.

* Tiempo interno: es el tiempo que pasa entre el comienzo de la historia y su final.

* Narrador: la persona que nos cuenta los hechos del relato, ya sea en primera o en tercera persona. Si lo hace en primera persona, participa activamente en los acontecimientos; si lo hace en tercera, entonces está presenciando los hechos desde fuera. El narrador en primera persona puede ser el mismo protagonista de la historia, o bien cualquier otro personaje (el antagonista, un secundario); el narrador en tercera persona, por su parte, puede ser omnisciente (lo sabe todo: lo que está ocurriendo en el presente, lo que pasará en el futuro, los secretos de cada personaje, lo que sienten y piensan...) u objetivo (el narrador sólo sabe lo que está pasando en el presente; no tiene ni idea de lo que vendrá después, ni de lo que piensan o sienten los diferentes personajes).

* Epopeyas: Narración literaria extensa escrita en verso y de autor anónimo que cuenta las aventuras o andanzas de héroes importantes para una cultura o civilización. Este héroe aparece idealizado y, en ocasiones, pueden aparecer elementos fantásticos en ella. Su transmisión fue esencialmente oral (cantada por rapsodas en la Antigüedad; o juglares en la Edad Media) hasta que se recogió por escrito. En la Edad Media se conocieron como cantares de gesta.

* Leyendas: Narración literaria breve escrita en prosa y de autor anónimo que se caracteriza por mezclar personas o lugares de la realidad con elementos sobrenaturales o mágicos. Sus protagonistas, frecuentemente, son seres humanos.


* Noticia: relato periodístico, breve y objetivo sobre un acontecimiento de la actualidad.

* Reportaje: relato periodístico, extenso y objetivo sobre un acontecimiento de la actualidad. Al ser más largo que la noticia, puede profundizar más en los hechos y contarlos con mayor detalle.

* Crónica: relato periodístico de longitud variable sobre un acontecimiento de la actualidad que el periodista está viviendo en directo. Dicho profesional narra lo sucedido añadiendo su punto de vista o su opinión.

* Descripción: tipo de texto que consiste en enumerar las características o rasgos más importantes de un elemento real o ficticio. Para realizarla, es preciso observar la realidad que se quiere describir; seleccionar sus cualidades más importantes; ordenarlas; y, finalmente, expresarlas.

* Descripción dinámica: modalidad de texto descriptivo que expresa cómo es un individuo por medio de las acciones que habitualmente realiza; de su comportamiento.

* Descripción estática: modalidad de texto descriptivo que presenta las características fijas físicas o psicológicas de un ser. 


* Tilde diacrítica: aquella que se coloca para distinguir dos palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado. Para colocarla, no es preciso seguir las reglas de acentuación.

Sintagma: conjunto de palabras que cumple una función concreta dentro de la oración. Según cuál sea su núcleo, podemos reconocer cinco clases, a saber, nominal, adjetival, adverbial, verbal y preposicional. 

* Sintagma nominal: aquel conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o, en su defecto, un pronombre.

* Sintagma adjetival: aquel conjunto de palabras cuyo núcleo es un adjetivo.

* Sintagma adverbial: aquel conjunto de palabras cuyo núcleo es un adverbio.

* Sintagma verbal: aquel conjunto de palabras cuyo núcleo es un verbo.

* Sintagma preposicional: aquel conjunto de palabras que está formado por una preposición que actúa como nexo; y un sintagma nominal, adjetival o adverbial a continuación.


* Adyacente: aquellos adjetivos que complementan al nombre en un sintagma nominal.

* Aposición: aquellos sustantivos que complementan a otros en un sintagma nominal.

* Modificador: palabra que complementa al núcleo de un sintagma adjetival o adverbial, y que altera la intensidad de un adjetivo o un adverbio. Pueden actuar como modificadores los adverbios de cantidad (muy, más, menos, mucho, poco, demasiado, bastante, tan, algo...), algunos adverbios acabados en -mente (increíblemente, exageradamente, asombrosamente...) y, en menor medida, algunas locuciones adverbiales (de remate, de atar, en extremo, de veras).


* Significado: idea o concepto que se asocia de forma arbitraria a una palabra. Existen dos tipos, a saber, connotativo y denotativo.

* Significado léxico: aquel que designa objetos, seres, cualidades, acciones... Es el que poseen los sustantivos, los verbos, los adjetivos y los adverbios.

* Significado gramatical: aquel que indica la relación que existe entre las palabras a las que acompaña o une. Lo poseen los artículos, las preposiciones y las conjunciones.

* Palabra polisémica: aquella que posee varios significados.

* Palabra monosémica: aquella que posee un solo significado.

* Palabras homónimas: aquellas que se escriben igual o parecido, pero poseen significados distintos. Reconocemos dos tipos de homónimas, a saber, las homófonas y las homógrafas.

* Palabras homófonas: aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de forma distinta.

* Palabras homógrafas: aquellas palabras homónimas que se escriben y pronuncian igual, aunque tengan distintos significados.

* Sinónimos: palabras que tienen un significado igual o muy parecido. Existen dos tipos de sinonimia, a saber, la total, en la que los sinónimos se pueden intercambiar siempre, sea cual sea el contexto; y la parcial, en la que los sinónimos solo se pueden intercambiar en determinadas situaciones.


* Antónimos: palabras que tienen un significado opuesto. 

* Campo semántico: conjunto de palabras que comparten al menos una parte de su significado. A cada una de las palabras que conforman dicho campo las conocemos con el nombre de hipónimos, mientras que la palabra que engloba a esos hipónimos y da nombre al campo semántico se conoce como hiperónimo.