viernes, 23 de marzo de 2018

4º ESO: Repaso de la literatura de 3º

De cara a preparar la prueba de recuperación de 3º, os dejo por aquí distintas entradas en las que podréis repasar la literatura del curso anterior. Todas las preguntas de teoría saldrán de estos enlaces, además del resumen del Barroco, con todas sus características generales y principales autores, que os dejo justo después. ¡Ánimo y a estudiar!

* Resumen de la literatura medieval - ¡Especial importancia del Cantar del Mío Cid, Jorge Manrique y el arcipreste de Hita!

* Resumen de la literatura renacentista - Estudiad de aquí tan solo las características generales de esta etapa.

* Garcilaso y la lírica renacentista - Todo lo que debéis saber de Garcilaso de la Vega se encuentra en esta entrada.

* La lírica religiosa - Aquí tenéis información sobre San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León.

* La novela en el Renacimiento - Fijaos bien en los rasgos de la novela picaresca.

* El Lazarillo de Tormes - Entrada trascendental para este examen.

* Miguel de Cervantes: su vida

* Miguel de Cervantes: su obra

* Miguel de Cervantes: El Quijote - ¡Otra entrada clave!

Resumen del Barroco

1.- Rasgos generales de la literatura barroca

a) Pesimismo: en un contexto de crisis socioeconómica y marcado por la Contrarreforma católica, el mundo terrenal se considera como algo vano y transitorio, una mera apariencia carente de valor que, al derrumbarse, nos lleva al desengaño. A su vez, la vida no es nada más que algo fugaz e insignificante cuyo inevitable final ya está marcado de antemano: la muerte, igual para todos. Es por ello que la literatura refleja este pesimismo existencial por medio de tópicos literarios como el tempus fugit o el memento mori; además de reflexionar habitualmente sobre la transitoriedad y la vanidad del mundo y la inexorabilidad de la muerte.

b) Neoestoicismo: en lugar de la pasión desbordante que caracterizaba los textos renacentistas, los autores del Barroco van a decantarse por un ocultamiento de dichas pasiones o por la imperturbabilidad del ánimo. Aun así, el amor no desparecerá y será uno de los temas centrales del Barroco, si bien las referencias a este sentimiento serán más sucintas, más discretas; o estarán más relacionadas con la trascendencia del alma. 

c) Ideología conservadora: todas las manifestaciones artísticas del Barroco perseguirán la difusión y la promoción de los valores de los estamentos privilegiados. De esta forma, poemas, obras de teatro y narraciones destacarán por su excesiva religiosidad; expondrán la necesidad de aceptar los privilegios sociales de la nobleza y el clero; defenderán el derecho divino de la monarquía a gobernar; establecerán la honra -tanto masculina como femenina- como un valor fundamental...

d) Ruptura del equilibrio: frente al estilo renacentista, el Barroco pretenderá conmover y sobrecoger al receptor con una literatura que tenderá a la exageración, la dificultad y el contraste. Se apartará, por tanto, del lenguaje común y apostará por un estilo mucho más complicado, con abundantes cultismos y recursos literarios tales como la metáfora, el hipérbaton o los juegos de palabras. El objetivo es crear un reto intelectual para el lector.

e) Mitología: se mantiene del Renacimiento el gusto por los temas y personajes de la mitología grecolatina.

2.- La lírica

a) ¿Qué es? Todas aquellas producciones en verso que realizan una profunda reflexión sobre el sentido de la vida, la inexorabilidad de la muerte o, simplemente, crear un goce estético en el lector.

b) ¿Qué temas toca? Predominan las reflexiones filosófico-morales sobre la vida y la muerte; el amor desde el punto de vista neoestoico; la crítica social (mostrar los vicios del mundo de forma satírica para burlarse de ellos y, de paso, corregirlos); y la mitología.

c) ¿Cuántas corrientes hay? Dos:

* Conceptismo: esta corriente persigue expresar el mayor número de ideas con las menores palabras posibles. El mensaje que el autor desea transmitir es lo que cobra importancia y, para ello, deberá valerse de toda clase de recursos literarios que jueguen con el significado de las palabras, como las metáforas, los calambures, las paradojas, las antítesis... Su principal figura fue Francisco de Quevedo, cuya producción poética se puede dividir en tres grupos:

- Poesía moral y religiosa: con un tono pesimista y angustiado, Quevedo trata temas como la fugacidad de la vida; la inevitabilidad de la muerte; la vanidad de las apariencias... También defiende la moral católica de su tiempo.

- Poesía amorosa: en Quevedo el amor no es entendido como una pasión física, sino como un sentimiento elevado capaz de durar más allá de la muerte, otorgándole, en definitiva, una naturaleza trascendente y metafísica.

- Poesía satírica o burlesca: en esta hace gala de un sentido del humor cargado de ironía con la que se burla de los vicios de la sociedad; los tipos sociales (médicos, judeoconversos, letrados); o sus propios enemigos, como el ilustre Luis de Góngora.

* Culteranismo: esta corriente no se preocupa especialmente de las ideas, sino de la forma de transmitirlas. Es decir, pretende construir un mundo de belleza verbal y sensorial que sirva de evasión frente a la realidad miserable de la época. Para ello, se emplean recursos que potencien la musicalidad de los versos (aliteraciones), un léxico muy culto, exquisito y colorista, metáforas sorprendentes, hipérbatos exagerados... Todo con el objetivo de provocar en el lector un goce intelectual o sensorial. Por tanto, el mensaje pierde importancia. De hecho, los culteranistas renunciarán a expresar sus sentimientos en sus poemas, siendo el más destacado Luis de Góngora, de cuya producción podemos destacar sus Soledades, la Fábula de Polifemo y Galatea, las letrillas burlescas (Ándeme yo caliente y ríase la gente) y los sonetos.

3.- La narrativa

a) ¿Qué es? Todas aquellas producciones en prosa cuyo objetivo principal es entretener al lector con una historia que muestra de forma crítica los vicios y los problemas de la época.

b) ¿Cuántos tipos hay? Tres:

* La novela corta, de temática amorosa y con abundante acción.

* La prosa de las ideas, con un marcado carácter didáctico y moralista, donde destaca El Criticón de Baltasar Gracián.

* La novela picaresca, heredera de El Lazarillo de Tormes, que muestra la realidad de su tiempo y está protagonizada por pícaros, personas de baja condición social que deberán hacer lo que sea para sobrevivir. Dos son los títulos fundamentales:

- Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Escrita en primera persona a modo de autobiografía, Guzmán narra sus desventuras con distintos amos, las cuales lo han llevado a la deshonra, el crimen y la condena. El personaje principal va evolucionando, dándose cuenta al final de los errores que ha cometido en su vida. Por eso presenta sus vivencias como una enseñanza y una advertencia a los lectores de lo que no deben hacer. 

- El Buscón, de Francisco de Quevedo. También escrito en primera persona a un destinatario desconocido (igual que El Lazarillo), su protagonista, Pablos, es un pícaro casi desde su nacimiento que intenta, por medio de sus malas artes, progresar en la vida sin éxito. A diferencia de Guzmán, el personaje no considera que lo que hace sea algo malo y, en ese sentido, no evoluciona, si bien Quevedo sí censura su actitud y sus aspiraciones.

4.- El teatro

a) ¿Qué es? Todas aquellas producciones en verso que se desarrollaban en los escenarios de los corrales de comedias para entretener a un público.

b) ¿Qué temas toca? Fundamentalmente dos, a saber, la honra y el amor, si bien también existen obras de carácter reflexivo y moral que ponen de manifiesto la ideología pesimista y católica del Barroco.

c) ¿Qué rasgos posee? La comedia nueva barroca presenta estas características:


- Está escrita en verso, combinándose distintos tipos de estrofas.

- Las obras constan de tres actos o jornadas.

- No se respetan las unidades de tiempo (la obra presenta saltos temporales y pueden reflejar lo que les sucede a los personajes a lo largo de muchos años), lugar (la obra transcurre en diferentes sitios) y acción (hay distintas líneas argumentales en la obra).

- Combina lo trágico y lo cómico.

- Desarrolla historias variadas tomadas de distintas fuentes, como la mitología, la historia, la Biblia, las novelas italianas...

- Persigue una doble finalidad: entretener al público y difundir la ideología de las clases dominantes.

- Sus historias están protagonizadas por un galán y una dama, ejemplos de nobleza, belleza y juventud; quienes se enfrentan a un contragalán o una contradama con el apoyo de sus criados (el gracioso, descargo cómico que será leal al galán; y la criada, cómplice de la dama) y las figuras de autoridad que simbolizarán la justicia y la honra (reyes y padres, respectivamente).

d) ¿Autores destacados?

* Lope de Vega, quien destaca por utilizar motivos de la lírica popular castellana; la intensidad lírica de sus textos; y la agilidad de la acción. Sus principales obras se pueden agrupar en tres núcleos:

- Dramas de poder injusto, en las que un noble abusa de su poder frente a un pueblo que se rebela demandando justicia (Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña).

- Comedias de capa y espada, cuyo eje principal es el amor entre el galán y la dama, el cual vencerá a cualquier obstáculo (El perro del hortelano).

- Tragedias, donde se recrean los temas del amor, la muerte y la honra, siempre con final desgraciado (El caballero de Olmedo).

* Calderón de la Barca, quien se caracteriza por su profundidad filosófica (expresada por medio de extensos monólogos), el conflicto entre la libertad y el destino y la consideración de lo terrenal como un sueño o un engaño. Dividimos sus obras en tres grupos fundamentales:

- Comedias de capa y espada, basadas en un enredo amoroso (La dama duende).

- Dramas de honor, donde la pérdida de la honra desencadena el conflicto (El alcalde de Zalamea).

- Dramas filosóficos, donde se reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la lucha entre el libre albedrío y el destino; la victoria sobre las pasiones... En este grupo destaca La vida es sueño, drama que narra las desventuras de Segismundo, un príncipe que ha vivido toda su existencia encerrado por culpa de una profecía y que, cuando disponga de su libertad, se planteará el sentido de la vida como si todo fuera un sueño del que despertaremos algún día.

jueves, 22 de marzo de 2018

4º ESO: Solución al comentario de Machado

Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...

¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
- La tarde cayendo está-.

"En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón".

  Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

  La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

  Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada".

1.- Tema

La soledad, el desamor y la melancolía.

2.- Resumen

Un hombre va dando un agradable paseo por un hermoso paisaje al atardecer. Mientras va cantando una coplilla sobre el desamor, la melancolía comienza a apoderarse de él, lo que va entristeciendo incluso a la propia naturaleza.

3.- Estructura externa

Nos encontramos ante un texto lírico, puesto que el autor pretende expresar, mediante sus versos, sus sentimientos más profundos. En este poema Machado ha apostado por distintas estrofas de cuatro versos octosílabos, combinando así las cuartetas (abab) y las redondillas (abba). Por tanto, aparece la rima consonante en todos los versos.

4.- Estructura interna

Podemos dividir este texto lírico en cuatro partes:

* La primera, que comprendería las dos primeras estrofas, nos describe la belleza del paisaje y los pensamientos en los que se sumerge el protagonista de esta historia.

* La segunda, que iría desde el verso nueve hasta el 12, expone una canción que permite al protagonista hacer patente sus sentimientos de melancolía y desamor, los cuales han provocado tal dolor en su corazón que este se ha vuelto insensible.

* La tercera (versos 13-20) supone una sucesión de símbolos (el anochecer, el camino que serpea, el campo mudo y sombrío) que Machado emplea para reflejar sus sentimientos crecientes de soledad, desolación y profunda tristeza.

* La última, conformada por la estrofa final, sirve a modo de conclusión, en la que el protagonista expone que preferiría notar dolor por ese amor perdido a tener un corazón incapaz de sentir algo, como le está sucediendo en ese instante.

5.- Recursos literarios

* Encabalgamiento: Yo voy soñando caminos
de la tarde

* Epíteto: los verdes pinos

* Interrogación retórica: ¿Adónde el camino irá?

* Metáfora: la espina de una pasión;

* Personificación: Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando

* Hipérbaton: la tarde más se oscurece

* Antítesis: y débilmente blanquea
se enturbia 

* Aliteración: ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...

* Símbolo: - La tarde = vejez / nostalgia.

- El camino = la vida / el paso del tiempo.

- El paisaje = los sentimientos del poeta.

* Apóstrofe: "Aguda espina dorada,

6.- Relación contextual

Nos hallamos claramente ante un ejemplo del talento de la Generación del 98, grupo de autores españoles que, con motivo del 'Desastre' del 98, abandonó las corrientes estéticas y literarias anteriores para ahondar en un estilo propio que les permitiera abordar los grandes problemas de su tiempo, a saber, la identidad de España y el sentido de la vida. No obstante, el autor de este texto, Antonio Machado, también se ha visto influido en este poema por una corriente anterior denominada Modernismo, la cual, mediante un lenguaje y unos símbolos que evoquen belleza, se centra en la expresión de los sentimientos propios del poeta.

Por todo ello, podemos encuadrar este poema dentro de la primera etapa del escritor sevillano, en la que, además de las tesis modernistas, también se percibe el influjo de Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro y la lírica popular. En su obra Soledades (a la que pertenece este texto), Machado todavía no encarna todas las características propias de la Generación del 98, si bien sí se percibe el pesimismo, la negatividad y la melancolía típicas de este grupo. 

A su vez, el existencialismo se hace patente en las reflexiones sobre el sentido de la vida presentes en estos versos, las cuales ha realizado por medio de los símbolos del camino (la vida y el paso del tiempo), la tarde (la tristeza y la reflexión), el color blanco (la muerte), los sueños (para buscar el conocimiento verdadero) y el paisaje. Estos son habituales en toda la producción del poeta hispalense, quien emplea el campo y la naturaleza para reflejar sus propios sentimientos, como ya hiciese en su momento Rubén Darío (a quien conoció en una de sus estancias en París y con el que mantuvo amistad).

Ese tono angustioso del poema se corresponde con el de toda la obra de Machado, quien procura, con una honda voz subjetiva y melancólica, hallar sin éxito sentido a su existencia. Para ello, en este texto el sevillano intenta encontrarse a sí mismo en el paisaje que va recorriendo y, al fracasar, vuelve a fijarse en su interior para encontrar la respuesta. Sin embargo, en su corazón tan solo se topa con la nada más absoluta, una desolación tan abrumadora que, irónicamente, le produce una profunda tristeza y sufrimiento.

Vistas estas características, resulta innegable la influencia del Modernismo en este texto, con sus hermosas imágenes sensoriales (verdes pinos, colinas doradas), su búsqueda de la belleza por medio del lenguaje y recursos como los epítetos y la aliteración; y, sobre todo, el intimismo, la expresión de sus sentimientos de melancolía y tristeza. Este será el tono por el que apostará en su primera gran obra (posterior a Soledades), titulada Soledades, galerías y otros poemas, en la que Machado reflexionará, con evidente nostalgia y angustia, sobre el amor (ese que deja una huella profunda en la vida hasta el punto de acabar con la capacidad de sentir del corazón), sus sueños, sus recuerdos, el paso del tiempo, el sentido de la vida... Es decir, temas que recuerdan a los que estaban tratando Unamuno, Baroja o Azorín en sus novelas y ensayos; y que se aprecian claramente en este poema.

Eso sí, aquí ya se vislumbran algunos de los rasgos más personales del estilo de Machado que lo distinguen del Modernismo. Por un lado, es evidente que emplea un estilo sencillo y directo (en vez del recargado y culto de Darío y sus seguidores); y, por otro, destaca el uso del verso octosílabo (muy del gusto del hispalense) frente al endecasílabo modernista. 

7.- Relación con la actualidad u otros movimientos literarios

Comparación con el Modernismo: similitudes y diferencias.

* Análisis comparativo entre el estilo de otros poetas noventayochistas (Unamuno, sobre todo) y el de Antonio Machado.

* Contraste entre los símbolos empleados por Rubén Darío y por Antonio Machado.

* Influencias del Posromanticismo en la obra de Antonio Machado: Bécquer y Rosalía de Castro.

miércoles, 7 de marzo de 2018

2º ESO: Guía para el examen final

Definiciones para el examen: todo lo que pueda salir de teoría en el examen aparece en esta entrada, así que estudiadla bien.

2ª fase del análisis sintáctico: aquí disponéis de todos los trucos y cuestiones sobre los sujetos y los predicados de las oraciones.

Los complementos verbales (I): el atributoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (II): el complemento circunstancialaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (III): el complemento directo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (IV): el complemento indirectoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los diálogos: ¿qué es un diálogo? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuáles son sus diferentes características? En esta entrada podréis averiguarlo.

Los textos argumentativos: en esta página encontraréis la definición de argumentación, sus distintas partes, su lenguaje, las clases de argumentos... Y todo con ejemplos, incluido un análisis de un texto argumentativo.

* Analizando poemas: si no os acordáis bien de la métrica, las clases de rima o, en general, cómo se analiza un poema, esta es vuestra entrada.

* Más y más lírica: un recordatorio de cómo se analiza un poema, los subgéneros líricos (con ejemplos) y más información al respecto.

* Las estrofas poéticas: he aquí el listado, explicado con ejemplos, de las distintas estrofas que habéis de conocer en este curso.

2º ESO: Definiciones para el examen

* Diálogo: comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisores y receptores. Según su grado de planificación, existen dos tipos, a saber, el planificado y el espontáneo.

* Diálogo espontáneo: aquel que no está planificado. En él, los temas se van improvisando sobre la marcha, el léxico empleado suele ser impreciso, los enunciados pueden dejarse incompletos, se emplea el "tú", se interrumpe el turno de palabra y se emplean muchos gestos.


* Diálogo planificado: aquel cuyos temas sí están pensados o establecidos de antemano. Su léxico es muy preciso, su sintaxis está mucho más elaborada, se utiliza el "usted" y otros tratamientos de cortesía (como el respeto al turno de palabra) y apenas se usan gestos.

* Argumentación: tipo de texto que sirve para ofrecer una serie de razones o argumentos que defiendan una idea (tesis), convenciendo al receptor de que dicha idea es correcta.

* Tesis: una de las tres partes de un texto argumentativo. Es la idea principal del mismo. Puede aparecer al principio del texto (argumentación deductiva) o al final (inductiva).

* Argumento: razón que se ofrece para defender una tesis. Pueden ser argumentos datos objetivos, ejemplos, refutaciones u opiniones de personajes prestigiosos o la sociedad.

* Dato objetivo: tipo de argumento que sobresale por el ofrecimiento de cifras o informaciones cuya veracidad se puede comprobar científicamente.

* Ejemplo: tipo de argumento que destaca por presentar un caso, real o ficticio, que apoya la tesis.

* Argumento de autoridad: tipo de argumento que ofrece la opinión de un personaje prestigioso o de la propia sociedad (opinión generalizada).

* Refutación: tipo de argumento que trata de demostrar que una idea contraria a la tesis es errónea.


* Verbo copulativo: aquel que atribuye una cualidad al sujeto. Son tres, a saber,ser, estar y parecer.

* Verbo predicativo: aquel que posee un significado pleno. Son todos aquellos que no sean ser, estar y parecer.

* Sujeto: aquel sintagma nominal que realiza la acción del verbo, con el que concuerda en número. Puede ser expreso si se ve claramente dentro de la oración; u elíptico, tácito u omitido, si no se aprecia en ella.

* Oración impersonal: aquella que no tiene sujeto. Es propia de aquellas en cuyo predicado se encuentra un verbo relacionado con los fenómenos meteorológicos, o algunas formas del verbo haber o hacer.

* Predicado: aquel sintagma verbal que expresa la acción que se realiza y todas las circunstancias que la rodean. Puede ser nominal si su núcleo son los verbos copulativos ser, estar o parecer; y verbal, si su núcleo es cualquier otro verbo que no sea alguno de estos tres (predicativos).

* Atributo: complemento de los verbos copulativos (ser, estar, parecer) que indica una cualidad o característica del sujeto, con el que suele concordar en género y número. Pueden ser atributo los sintagmas adjetivales, los nominales y los preposicionales.

* Complemento directo: complemento de los verbos predicativos que señala qué o quién recibe directamente la acción del verbo. Pueden serlo los sintagmas nominales, así como los preposicionales que empiezan por la preposición "a".

* Complemento indirecto: complemento verbal que señala quién recibe indirectamente los beneficios o los daños de la acción del verbo. Pueden serlo únicamente aquellos sintagmas preposicionales que empiecen por las preposiciones "a" o "para".

* Complemento circunstancial: complemento verbal que indica las distintas circunstancias o condiciones que rodean a la acción del verbo. Según la información que indiquen, puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, compañía, instrumento, causa y finalidad.


* Estrofa: agrupación de versos que disponen de una medida y una rima preestablecidas y fijas. Para conocer los distintos tipos de estrofa y sus definiciones, visitad este enlace.

* Sátira: poema de tono humorístico, en el que el autor se burla de una persona, la sociedad en general, el comportamiento de la gente, sus ambiciones, sus deseos, etcétera. Consiste, por tanto, en una composición lírica que pretende criticar con ingenio y buen humor.

* Elegía: poema que se emplea para expresar el dolor que el poeta siente por la muerte o desaparición de un ser querido, ya sea un familiar, un amigo... La nostalgia, la compasión y la tristeza son los sentimientos predominantes en estas composiciones.

* Oda: poema que se emplea para rendir homenaje a una persona, una cosa, un animal... A lo que sea, en 
verdad. En las odas, el poeta ensalza las virtudes de la criatura u objeto que quiere alabar,expresando su admiración por él o ella.


* Égloga: poema que narra historias de amor protagonizadas por pastores, quienes se encuentran en una naturaleza bucólica, esto es, ideal, paradisíaca, hermosa... 

martes, 6 de marzo de 2018

2º ESO: Los complementos verbales (IV): el complemento indirecto

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

* Definición: aquel complemento verbal que indica quién se beneficia o se ve perjudicado por la acción que realiza el sujeto. Ejemplo:

Marge horneó varias galletas para Homer.

"Para Homer" es un sintagma preposicional que nos revela quién se va a beneficiar, de forma indirecta, de la acción de "hornear" ejecutada por el sujeto (Marge). Por tanto, es complemento indirecto.

* ¿Qué sintagmas pueden actuar como CI? Solo DOS TIPOS:

1) Un sintagma preposicional que empieza por la preposición A: Homer regaló un saxofón a Lisa. / "A Lisa" es un sintagma preposicional que empieza por la preposición a; y que nos muestra quién se ha beneficiado indirectamente de la acción de "regalar", realizada por Homer (el sujeto).

2) Un sintagma preposicional que empieza por la preposición PARA: Marge horneó varias galletas para Homer / "Para Homer" es un sintagma preposicional que empieza por la preposición para; y que, como ya comentamos, nos muestra quién se beneficia indirectamente de la acción de "hornear", realizada por el sujeto (Marge).

* Pruebas: podemos realizar dos, a saber:

A) Sustituir lo que creemos que es el CI por el pronombre personal le o les, que SIEMPRE serán CI. Por ejemplo: 

Homer regaló un saxofón a Lisa. = Homer le regaló un saxofón.

Dado que podemos reemplazar, sin ningún tipo de problema, el sintagma preposicional "a Lisa" por el pronombre le, "a Lisa" es, con toda seguridad CI.

B) Preguntar al verbo a quién o para quién hace el sujeto su acción:

Homer regaló un saxofón a Lisa. = ¿A quién regaló Homer un saxofón? "A Lisa", por lo que ese será el CI.

Marge horneó varias galletas para Homer. = ¿Para quién horneó Marge? "Para Homer", por lo que ese será el CI.

* CONSEJO: En todo predicado verbal, localizad primero el CD y, a continuación, el CI. De este modo, evitaréis confusiones. Además, si os dais cuenta, por lo general toda oración que tiene CI suele también presentar un CD con anterioridad.

EJEMPLOS

Homer tiene miedo al señor Burns.

Teniendo en cuenta que el sujeto es "Homer" y el predicado verbal, "tiene miedo al señor Burns", tan solo nos queda saber qué funciones cumplen los sintagmas "miedo" y "al señor Burns". Para agilizar, os diré que "miedo" es CD (haced las pruebas del qué y el lo para cercioraros si no me creéis), así que pasemos a analizar la misión de "al señor Burns" en nuestra oración:

1) ¿A quién tiene miedo Homer? "Al señor Burns", puesto que el señor Burns es el que se beneficia indirectamente de la acción de tener realizada por Homer. 

2) Homer tiene miedo al señor Burns = Homer le tiene miedo. Se puede reemplazar perfectamente "al señor Burns" por el pronombre personal le, por lo que "al señor Burns" es, con toda seguridad, CI.

Bart compuso una canción para Lisa.

Nuevamente, estamos ante un predicado verbal, cuyo núcleo es "compuso", mientras que el sujeto es "Bart". Localicemos ahora el CI:

1) ¿Para quién compuso Bart? "Para Lisa". Ese es el CI.

2) Bart compuso una canción para Lisa. = Bart le compuso una canción. Nuevamente, se puede sustituir este sintagma preposicional por el pronombre le, por lo que no hay duda: es el CI.

¿Preguntas? ¡Pues a los comentarios!