martes, 19 de abril de 2016

3º ESO: Despedida y cierre

Estimados alumnos de 3ºA,

Como ya sabéis, mi tiempo con vosotros ha llegado a su fin. Con todo, me gustaría despedirme de todos con un último 'regalo'. Como ya sabéis, el próximo jueves 5 de mayo tendréis el examen de los temas 9 y 10; y, aunque no he podido explicaros todo lo que entra, sí os he dejado varios temas aclarados y zanjados, tanto en clase como aquí, en este blog. Mi intención ahora es colocaros por aquí todos los enlaces que os puedan resultar de utilidad para preparar dicha prueba, la cual espero que os salga francamente bien. ¡Allá vamos!

* La argumentación: todo lo que debéis saber de esta clase de texto, con un par de ejemplos audiovisuales, lo hallaréis en esta entrada.

* La exposición: qué es una exposición, sus rasgos lingüísticos, sus estructuras, sus diferentes clases... Todo está explicado con múltiples ejemplos aquí.

* La clasificación oracional: si aún tenéis dudas de cómo hay que clasificar una oración simple, esta es vuestra entrada.

* Miguel de Cervantes: su vida: he aquí todo lo que debéis conocer sobre la biografía del mejor escritor español de todos los tiempos.

* Miguel de Cervantes: su obra: La Galatea, sus entremeses, sus Novelas ejemplares... Todo lo que escribió Cervantes, además de El Quijote, está recogido en este enlace.

* Miguel de Cervantes: El Quijote: si queréis saber de qué va la insigne obra maestra de Miguel de Cervantes, con sus temas explicados, sus personajes analizados... Esta es vuestra entrada.

Asimismo, os pongo por aquí los enlaces que necesitáis para repasar los complementos verbales, que os hace falta:

Los complementos verbales (I): el complemento agente: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (II): el atributo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (III): el complemento directo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (IV): el complemento indirecto: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (V): el complemento circunstancial: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (VI): el complemento de régimen: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (y VII): el complemento predicativo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

El vocativo y las aposiciones: todo lo que debéis saber sobre los distintos tipos de aposición, así como los vocativos, se encuentra en esta entrada.

Os deseo muchísima suerte en este tercer trimestre. ¡Hasta siempre!

1º ESO: Guía de estudio para el examen

La exposición y el diálogo: definiciones, clases, estructuras... Todo lo que debéis conocer sobre estos dos tipos de textos.

* Los estilos de los diálogos: todos los consejos necesarios, no solo para reconocer cada estilo, sino para cambiar un diálogo directo a uno indirecto.

Cuentos y novelas: los rasgos de estos dos subgéneros literarios, resumidos y con ejemplos.

El teatro: en esta entrada disponéis de la definición del teatro, así como de explicaciones sobre la estructura de las obras teatrales y sus componentes lingüísticos.

Definiciones de los temas 9 y 10: aquí encontraréis todo el vocabulario que puede caer en el examen.

Y, para que estudiéis el análisis morfológico, he aquí las entradas que os pueden ser de utilidad:

* Analizando sustantivos: si quieres conocer los tipos de sustantivos que existen, con ejemplos analizados, este es tu enlace.

* Los determinantes: en esta página no solo encontraréis un amplio listado de determinantes, sino también todos los trucos y consejos para estudiarlos y analizarlos morfológicamente.

Los adjetivos: definición, cómo hay que analizarlos, las clases, los grados, las formas irregulares...

Listado de pronombres: las tablas con todos los pronombres y una pequeña guía para saber analizarlos.

Claves para analizar los determinantes y los pronombres: unos cuantos consejos prácticos que os pueden resultar de utilidad en vuestro estudio.

Análisis de los verbos: todo lo que debéis saber sobre los verbos, condensado en un único texto con ejemplos y consejos.

Adverbios, preposiciones y conjunciones: listados sobre estas últimas categorías morfológicas.

Si tenéis alguna duda, ¡a los comentarios! ¡Ánimo y a trabajar!

1º ESO: Definiciones de los temas 9 y 10

* Exposición: aquel tipo de texto que nos da una información de forma objetiva (es decir, sin opiniones) con claridad, precisión y un lenguaje culto y/o científico. Según al público al que se dirija, puede ser científica o divulgativa, y siempre consta de tres partes, a saber, introducción, desarrollo y conclusión. 

* Exposición científica: aquella que va dirigida a un público muy concreto y especializado. Su lenguaje es muy complejo, con abundantes tecnicismos.

* Exposición divulgativa: aquella que va dirigida a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo, explicándose los pocos tecnicismos que aparezcan.

* Tecnicismo: palabras que tan solo se utilizan y conocen en un campo científico, deportivo, técnico o laboral concreto.

* Cuento: tipo de narración literaria que se caracteriza por el desarrollo de una única historia con pocos personajes, que apenas evolucionan psicológicamente a lo largo de la misma. A su vez, en él no se detalla ni el espacio ni el tiempo en el que tienen lugar los acontecimientos. Según su origen, pueden ser literarios o populares.

* Cuento popular: aquel cuyo origen o autor no se conoce. Por tanto, son relatos anónimos, escritos para enseñar a todos, mayores y pequeños, pautas de conducta que les fueran útiles en sus vidas cotidianas. Estos cuentos se transmitían de forma oral, lo que dio lugar a diferentes versiones de una misma historia. Por último, hay que destacar que se caracterizan por presentar elementos mágicos o fantásticos (brujas, gigantes, ogros, hadas...), así como personajes planos (o buenos -Caperucita, el gato con botas- o malos -brujas, gigantes-, sin término medio).

* Cuento literario: aquel cuyo autor sí se conoce, y ya no se escribe con una intención didáctica, sino, sencillamente, para entretenerSe transmiten de forma escrita, por lo que solo hay una versión de estas historias, en las que ya no aparecen elementos mágicos, sino personajes más propios de la vida cotidiana.

* Novela: el tipo de narración literaria más extensa que existe, la cual se caracteriza por contar varias historiasen las que intervienen muchos personajes, los cuales experimentan una evolución psicológica a lo largo de la misma. En ellas se suele precisar con exactitud el espacio y el tiempo en el que tienen lugar los acontecimientos. Según su tema, pueden ser policíacas, de aventuras, románticas...

Diálogo: intercambio comunicativo entre dos (o más) interlocutores que se van alternando en los papeles de emisor y receptor. Cada una de las veces en las que los interlocutores intercambian dichos papeles se llama turno de palabra

* Diálogo espontáneo: aquel en el que se usa un lenguaje coloquial y no está planificado, se va improvisando sobre la marcha.

* Diálogo planificado: aquel en el que se emplea un lenguaje mucho más formal y sigue un guión establecido.

Estilo directo: forma de representar un diálogo por escrito, mediante la cual se reproducen exactamente todas y cada una de las palabras que han dicho los interlocutores.


* Estilo indirecto: forma de representar un diálogo por escrito, mediante la cual ya no se reproducen con exactitud las palabras de los interlocutores, sino que estas se interpretan. En este estilo, dichas palabras se introducen con verbos de habla (decir, afirmar, exclamar...) y la partícula 'que'.

* Punto: signo ortográfico que sirve para limitar enunciados. Si separa dos oraciones de un mismo párrafo, recibe el nombre de punto y seguido; en el caso de que haga lo propio con dos párrafos, se llama punto y aparte. Para cerrar un texto, se usan los puntos finales. El punto también se usa en las abreviaturas.

* Teatro: género literario que nos narra una historia, pero no por medio de un narrador (como sucedía en la narración), sino a través de los diálogos y movimientos de sus personajes. A su vez, no está escrita exclusivamente para ser leída, como sucede con las narraciones, sino para ser representada con actores en un escenario. 


* Acto: también llamado jornada, es cada una de las partes en las que se divide una obra de teatro. Se reconoce por la caída o la subida del telón.

* Escena: cada una de las partes en las que se puede dividir un acto. Se reconoce por la salida o entrada de personajes al escenario.

* Cuadro: cada una de las partes en las que se puede dividir un acto. Se reconoce por un cambio de espacio o tiempo en la historia.

* Diálogo teatral: parte fundamental de toda obra de teatro, que tiene lugar cuando dos o más personajes hablan entre sí.

* Monólogo: discurso corto dicho por un único personajeque habla solo, consigo mismo, sin acompañarle (por lo general) nadie más sobre el escenario. Por medio de un monólogo, los personajes expresan en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones.

* Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que está en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis.

* Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatro, para que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos).

1º ESO: El teatro

Después de la poesía y la narrativa, el último género literario que nos queda por estudiar es el teatro, al cual voy a introduciros en esta entrada. ¡Empecemos!

¿Qué es el teatro?
Aquel género literario que nos cuenta una historia por medio de las acciones y, sobre todo, los diálogos de los personajes (por tanto, no hay narrador), escritos para ser interpretados por unos actores (y no para ser sólo leídos, como sucede con las narraciones). 

* ¿Cuáles son sus elementos principales?

1.- Diálogo: la parte fundamental de toda obra de teatro. Tiene lugar cuando dos o más personajes hablan entre sí. 

2.-Monólogo o soliloquio: discurso corto e ininterrumpido dicho por un único personaje, que habla solo, consigo mismo, sin acompañarle (por lo general) nadie más sobre el escenario. Por medio de un monólogo, los personajes expresan en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones. Ejemplo:

SEGISMUNDO: Yo sueño que estoy aquí
 de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

La vida es sueño
Calderón de la Barca
------------------------------
Segismundo no habla con nadie en este fragmento de La vida es sueño. Él comienza a reflexionar, completamente solo, sobre lo que significa para él la vida, sin que haya otro personaje con él en escena. Se trata, por tanto, de un monólogo.

3.- Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatro para que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos). Ejemplo:


(Habitación única en la casa de un guardabosque. Empieza a amanecer. El cabo Goban está en pie. Pedro, Andrés y Adolfo se levantan de dormir. Luís se remueve. Javier no está.)
Escuadra hacia la muerte
Alfonso Sastre
----------------------------------------
Entre paréntesis, Sastre nos está diciendo cómo tiene que ser el escenario (una habitación única), la iluminación (propia del amanecer) y lo que han de estar haciendo los actores que interpretan al cabo Goban, Pedro, Andrés, Luís y Adolfo. 

4.- Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que están en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis. Ejemplo:

DOCTOR CAIUS: Por favor, id y buscad en mi armario une boitine verde, una caja, una caja verde. ¿Oís lo que digo? Una caja verde.

QUICKLY: Sí, por vida mía; os la traeré. (Aparte) Me alegro de que no vaya a buscarla en persona. Si hubiera encontrado a ese joven, se habría puesto loco de furor.

Las alegres comadres de Windsor
William Shakespeare
--------------------------------
A partir de (Aparte), Quickly ya no se está dirigiendo al doctor Caius, a pesar de que éste siga en escena; está explicando al público algo que está pensando y que el doctor Caius no va a escuchar, pero que nosotros, como espectadores, sí sabremos. 


5.- Personajes: Al igual que en las narraciones, en las obras de teatro tendremos, por un lado, a los principales, los que más peso tienen en los acontecimientos que ocurren en escena, pudiendo dividirlos en protagonistas (por ejemplo, Hamlet) y antagonistas (su tío Claudio, el asesino de su padre); y por otro, los secundarios, aquellos que tienen menos impacto en los hechos.

6.- Estructura: Al igual que en las narraciones, toda obra de teatro cuenta con un planteamiento (donde se presentan a los personajes y se da comienzo a la historia), un nudo (en el que se van desarrollando los acontecimientos) y un desenlace (el final). No obstante, y a diferencia de una narración, estas tres partes van a estar perfectamente marcadas en un teatro por la subida y la caída del telón. Es lo que conocemos con el nombre de acto. De 

esta forma, el planteamiento siempre se encontrará en el primer acto, el nudo en el segundo y el desenlace en el tercero, siempre y cuando la obra se divida en tres actos. Si el número de actos es de cinco, entonces el planteamiento se corresponderá con el primer acto, el nudo comprenderá los actos segundo, tercero y cuarto, y el desenlace supondrá el quinto y último acto. Cada acto, a su vez, se divide en escenas (cada vez que se produce la entrada o salida de personajes al escenario) o en cuadros (cuando hay un cambio en el espacio o en el tiempo en el que tiene lugar la historia).

Si hay dudas, por favor, a los comentarios :)

domingo, 10 de abril de 2016

3º ESO: La argumentación

Uno de los últimos tipos de texto que vais a estudiar este año es la argumentación. ¿Y en qué consiste un texto argumentativo? Pues básicamente en esto:



En este vídeo, el famoso 'youtuber' Loulogio ha expuesto su opinión sobre la película Drácula: la leyenda jamás contada, dejando bastante claro, a través de distintos ejemplos y razonamientos, que el filme es bastante malo, con varias lagunas en su argumento y momentos realmente vergonzosos para el espectador. Y no solo se ha limitado a compartir lo que piensa, sino que ha intentado, claramente, convencer a sus suscriptores de lo terrible que es esta cinta. Eso es un texto argumentativo, el cual, por tanto, podemos definir como aquel en el que el emisor defiende su opinión sobre un tema en concreto y procura convencer al receptor de que dicha opinión es correcta.

Esta vídeo-crítica de Loulogio también nos puede servir para distinguir las dos partes más importantes que componen todo texto argumentativo, a saber:

1) La tesis, que es la idea principal u opinión que se quiere defender en la argumentación. En este caso, la tesis sería, evidentemente, que esa película es pésima.

2) El cuerpo argumentativo, que es donde aparecen los argumentos, esto es, las razones que el emisor esgrime para defender su opinión. Por ejemplo, algunos de los argumentos que aparecen en el vídeo serían que es un delito pagar por ver la película; que resulta absurdo que el ejército turco ataque con los ojos; que no tiene sentido que el protagonista diga que es bueno cuando presume de asesinar a miles de personas...

En algunos textos argumentativos (que no en todos) podemos identificar una tercera parte, la conclusión, que es una idea final con la que se cierra el texto.

En función de dónde aparezca la tesis, podemos diferenciar dos clases de argumentación:

A) La deductiva, si la tesis se encuentra al principio del texto, como sucede en el vídeo de Loulogio.

B) La inductiva, si la tesis se halla al final de la argumentación, como, por ejemplo:



En este caso, otro famoso 'youtuber', El Rubius, explica, primero, lo que le ha ocurrido en una entrevista con un periodista. Y, tras aportar toda la información necesaria, presenta al final su tesis: no hay que fiarse de lo que pongan los medios de comunicación.

-----------------------------

¿Y cómo escribimos una argumentación? Para hacerlo bien, debemos servirnos de las siguientes herramientas lingüísticas:

* Los verbos, a diferencia de la exposición, suelen estar en primera persona para así expresar lo que piensa o siente el emisor.

* El lenguaje ha de ser connotativo, es decir, ha de permitir al emisor exponer su opinión sobre el asunto. Para ello, se emplean verbos como 'opinar', 'pensar' o 'creer'; adjetivos y adverbios valorativos en abundancia ('bueno', 'horrible', 'mal', 'fantástico'...); o expresiones como 'es necesario', 'tenemos que', etcétera.

* Las funciones que predominan son la expresiva (para manifestar los sentimientos del emisor), la referencial (para aportar datos que apoyen la tesis) y la conativa o apelativa (para persuadir al receptor).

* Aunque aparezcan oraciones enunciativas primordialmente, también son frecuentes las exclamativas, las interrogativas o las dubitativas.

* De cara a organizar adecuadamente el texto, hay que emplear conectores discursivos: 'por ejemplo', 'en conclusión', 'sin embargo'...

Si queréis preguntar algo, ya sabéis que disponéis de los comentarios.

jueves, 7 de abril de 2016

1º ESO: Los estilos de los diálogos

Aunque el diálogo se da fundamentalmente en la comunicación oral, también puede aparecer en la escrita: entrevistas en periódicos o webs, guiones de teatro o cine, diálogos entre personajes de una narración... Cuando pasamos a escrito un diálogo, podemos hacerlo de dos formas:

1) Empleando el estilo directo, es decir,reproduciendo exactamente todas y cada una de las palabras que han dicho los interlocutores. Por ejemplo, si escribiéramos el diálogo de Shrek usando el estilo directo, obtendríamos un texto así:

Para tu información, un ogro es más complejo de lo que la gente cree. - afirmó Shrek.

- Pon un ejemplo.- le pidió Asno

- ¿Un ejemplo? ¡De acuerdo! Mmmm... Un ogro es ¡como una cebolla! - respondió Shrek.

También podríamos escribirlo de esta otra forma:

Shrek afirmó: "Para tu información, un ogro es más complejo de lo que la gente cree". Entonces Asno le pidió: "Pon un ejemplo"; a lo que Shrek respondió: "¿Un ejemplo? ¡De acuerdo! Mmmm... Un ogro es ¡como una cebolla!".

2) Empleando el estilo indirecto, en el que ya no se reproducen con exactitud las palabras de los interlocutores, sino que estas se interpretan.Siguiendo con el mismo ejemplo:

Asno le pidió a Shrek que pusiera un ejemplo. Shrek le dijo que un ogro es como una cebolla.

¿Veis cómo no he escrito exactamente lo que dicen Shrek y Asno? Más o menos he puesto lo mismo, pero no es igual al diálogo en estilo directo, ¿verdad? Esto es lo que conocemos por estilo indirecto. Por cierto, ¿os habéis fijado que he puesto en negrita unos verbos? Cuando usamos el estilo indirecto, debemos introducir las palabras de los personajes con unos verbos de habla (decir, pedir, afirmar, resaltar, gritar, indicar, informar...), así como con la partícula 'que'.

Y ahora viene el quid de la cuestión: ¿cómo convierto un diálogo en estilo directo en otro de estilo indirecto? Vamos a verlo paso a paso:

1) Cojamos una frase cualquiera en estilo directo, como, por ejemplo:

Homer comentó a Dios: "Trabajo duro y quiero a mis hijos".

2) De entrada, vamos a quitarle a esta frase los dos puntos y las comillas, puesto que estos signos no aparecen en el estilo indirecto. De esta forma, la frase quedaría así:

Homer comentó a Dios Trabajo duro y quiero a mis hijos.

3) A continuación, añadimos "que" entre el verbo de comunicación o habla (comentar) y las palabras de Homer:

Homer comentó a Dios que trabajo duro y quiero a mis hijos.

4) ¿Os dais cuenta de que el verbo de comunicación (comentar) está en tercera persona y el resto en primera? Bien, pues para que la frase no suene demasiado rara, pasamos todos los verbos a tercera persona:

Homer comentó a Dios que trabaja duro y quiere a mis hijos. 

5) Acto seguido, hacemos lo mismo con aquellos pronombres (yo, nosotros, mí, mío, nuestro) y determinantes (mi, mis, nuestro, nuestros) que estén en primera persona:

Homer comentó a Dios que trabaja duro y quiere a sus hijos.

6) Y, de esta manera, ya tendremos nuestra oración pasada de estilo directo a indirecto. Con todo, en ocasiones es posible que también tengamos que alterar el tiempo del verbo, y no sólo su persona. Si eso ocurriera, lo único que hay que hacer es cambiar dicho tiempo SIEMPRE a su pasado correspondiente. Veámoslo más claro en los siguientes ejemplos:

Lisa comentó: "Amo a los animales".

Lisa comentó que amaba a los animales.

Homer aseguró: "Me compraré esa caravana".

Homer aseguró que se compraría esa caravana.

Como podéis ver, en la primera frase el verbo, que, en estilo directo, estaba en presente y en primera persona, ha pasado a conjugarse en tercera persona y en pretérito imperfecto en estilo indirecto. Por su parte, en la tercera oración, el verbo, conjugado en futuro simple y en primera persona, ha pasado a condicional y tercera persona.

Para que lo tengáis todavía más claro, si necesitáis cambiar el tiempo de un verbo al pasar del estilo directo al indirecto, seguid las siguientes reglas:

1.               Presente de indicativo cambia a pretérito imperfecto de indicativo.
2.               Pretérito perfecto compuesto de indicativo cambia a pretérito pluscuamperfecto.
3.               El pretérito imperfecto de indicativo no cambia.
4.               El pretérito perfecto simple cambia a pretérito pluscuamperfecto.
5.               El pretérito pluscuamperfecto no cambia.
6.               El futuro simple de indicativo cambia a condicional.
7.               Los condicionales simple y perfecto no cambian.
8.               El presente de imperativo cambia al presente o al pretérito imperfecto de subjuntivo.
9.               El presente de subjuntivo cambia al pretérito imperfecto de subjuntivo.
10.            El pretérito imperfecto de subjuntivo cambia al pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
11.            El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo no cambia.

¿Alguna duda? Si es así, por favor, haced uso de los comentarios :)

domingo, 3 de abril de 2016

3º ESO: La exposición



Esto que acabáis de ver es una exposición. A fin de cuentas, como habéis estudiado en años anteriores, se trata de un tipo de texto que se ha limitado a compartir información de manera objetiva, esto es, sin emitir opiniones. A su vez, lo ha hecho con un lenguaje culto-científico, claro y preciso.

De cara a lograr que este texto sea objetivo y, por tanto, expositivo, ha de cumplir ciertas características, a saber:

1) Dado que se pretende informar casi de forma exclusiva, la única función del lenguaje que estará presente será la referencial. Por ejemplo, en el vídeo se aprecia cómo el autor solo proporciona datos, sin exhibir sentimientos, dar órdenes...

2) Las oraciones serán fundamentalmente enunciativas. En el vídeo se escuchan varios ejemplos, como "Esta reconstrucción se ha realizado bajo el control de expertos en geofísica"; o "La fina película blanca son los 4000 metros de profundidad del océano".

3) Los verbos suelen estar en tercera persona (para garantizar la objetividad) y, esencialmente, en presente de indicativo, si bien es posible conjugarlos en otros tiempos.

4) Predominan los sustantivos, apareciendo pocos adjetivos (los cuales se limitarán a describir fielmente la realidad, y no a emitir opiniones).

-------------------------

Por supuesto, no todos los textos expositivos son iguales. Para empezar, pueden estructurarse de dos maneras distintas:

A) De forma deductiva, cuando la idea principal o tesis aparezca al principio del texto, desarrollándose a lo largo del mismo:




B) De forma inductiva, cuando la idea principal o tesis aparezca al final del texto, después de haberse proporcionado toda clase de datos al respecto:



Del mismo modo, existen dos tipos de exposición según el receptor al que vaya dirigido:

I) Divulgativa: aquella exposición que va dirigida a la mayor cantidad de personas posible. Por ello, el lenguaje que se utilizará en ella será más sencillo, apareciendo pocos tecnicismos (los cuales serán explicados al receptor). Todos los vídeos que habéis visto hasta ahora serían exposiciones divulgativas, pues pueden ser entendidas por cualquier persona con un nivel cultural básico.

II) Especializada: también llamada científica, es aquella cuyo público son científicos o especialistas en la materia de la que se esté hablando. Por tanto, no todo el mundo podrá entender esta clase de exposición. En estos casos, el lenguaje suele ser mucho más complejo, abundando los tecnicismos (los cuales no se explican porque se supone que el receptor ya debe conocer su significado). Un ejemplo de exposición especializada sería esta:


¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

sábado, 2 de abril de 2016

1º ESO: Guion del teatro

Tal como os prometí, aquí tenéis el guion de la obra de teatro. Descargadlo en vuestros ordenadores, buscad vuestras escenas e imprimidlas para el primer día de ensayo, ¿de acuerdo?


Si queréis descargarlo, fijaos en el signo de la flecha hacia abajo, donde pone "Download". Si pincháis en ese botón, os lo bajaréis en vuestros dispositivos electrónicos sin ninguna dificultad. ¡Ánimo y A ENSAYAR!