viernes, 25 de octubre de 2013

2º ESO: Guía de estudio del primer examen


Al igual que hice hace poco con 1º de la ESO, os dejo a mis alumnos de 2º una recopilación de todas las entradas que os pueden resultar de utilidad para preparar el examen del próximo martes:

TEMA 1

* La sílaba. Diptongo, triptongo e hiato: Aunque la entrada sea de 1º de la ESO, estimo que puede ayudaros a entender todos esos conceptos (si es que todavía tenéis dudas sobre ellos).

* Las unidades de la lengua: Repaso por todas y cada una de las unidades que componen una lengua.

* Los recursos literarios: Definiciones y ejemplos diversos de todos los recursos literarios que hemos estudiado en clase.

* Y más ejemplos de recursos literarios: aquí tenéis a vuestra disposición el PowerPoint con las decenas de ejemplos de cada recurso que utilizamos en nuestro concurso.

* Definiciones del tema 1: El vocabulario del tema 1 que debéis manejar de cara al examen.

TEMA 2

* Las reglas de acentuación: Repaso general por todas las reglas de acentuación que habéis de manejar, incluida las de los diptongos, triptongos e hiatos.

* Análisis de morfemas: En esta entrada os explico cómo se analizan los distintos morfemas que conforman las palabras, así como los tipos de palabra en función de su composición.

* Los géneros literarios: Resumen de toda la teoría del libro sobre los géneros y subgéneros literarios, con ejemplos.

* Definiciones del tema 2: Igual que en el tema 1, aquí os dejo todo el vocabulario que debéis conocer para este examen.

Si hay alguna duda de última hora, ¡a los comentarios! ¡Ánimo!

2º ESO: Definiciones del tema 2


* Texto: unidad máxima de la lengua y la comunicación, que transmite un mensaje con sentido completo y posee siempre tres características fundamentales, a saber, la adecuación, la coherencia y la cohesión.

* Adecuación: propiedad del texto por la que este se adapta a la intención comunicativa y a las características del receptor y la situación comunicativa.

* Registro: forma de emplear la lengua en una situación comunicativa concreta. Puede ser formal, cuando se emplea un lenguaje elaborado y un vocabulario preciso; o informal, cuando se utiliza un lenguaje más familiar, coloquial e incluso vulgar.

* Palabra simple: aquella que está constituida solo por su raíz, o por la raíz acompañada de morfemas flexivos.

* Palabras compuestas: aquellas que están formadas por dos o más raíces o lexemas, con o sin morfemas flexivos.

* Palabras derivadas: aquellas que están formadas por el lexema o raíz y uno o varios morfemas derivativos (prefijos o sufijos).


* Siglas: palabras formadas por las iniciales de otras.

* Acrónimos: palabras formadas con partes de otras (cantautor), o bien siglas que se han convertido en sustantivos por su uso habitual (ovni, láser, radar...).

* Acortamientos: palabras formadas por la supresión de una parte de otras palabras (micro --- micrófono; frigo --- frigorífico).


* Sustantivo: palabra variable que designa seres, objetos, lugares o ideas.

* Pronombre: palabra variable que sustituye a un sustantivo en una oración.

* Adjetivo: palabra variable que expresa una cualidad de un sustantivo.

* Adverbio: palabra invariable que indica circunstancias de la acción del verbo, como tiempo, lugar, modo...

* Verbo: palabra variable que expresa acciones, procesos o estados.


* Determinante: palabra variable que acompaña al sustantivo para concretar su significado, su género y su número.

* Preposición: palabra invariable que relaciona otros términos.

* Conjunción: palabra invariable que relaciona términos y oraciones.


* Género literario: cada uno de los grandes grupos en los que se clasifican, en función de su intención, contenido y forma, los distintos textos literarios. Son tres, a saber, el lírico o poético, el narrativo y el teatral o dramático.

* Género lírico: aquel que engloba a todas las composiciones literarias en las que el autor expresa sus sentimientos o ideas. Estas obras suelen estar escritas en verso, con una métrica y una rima.

* Sátira: poema ingenioso que critica con humor o se burla de algunos comportamientos, vicios o defectos de los seres humanos.

* Elegía: poema que expresa el dolor y la nostalgia por la pérdida de un ser querido o de algo muy apreciado.

* Égloga: poema que cuenta una historia de amor protagonizada por pastores, quienes generalmente se hallan en un entorno natural paradisíaco, bucólico. 

* Oda: poema en el que el autor expresa su admiración por algo o alguien, de quien destaca sus mejores cualidades.

* Género narrativo: aquel que se ocupa de las obras en las que un narrador cuenta una historia con una serie de personajes que viven en un tiempo y un lugar determinados. Suele escribirse en prosa.

* Cuento: narración breve en prosa, que desarrolla una historia sencilla protagonizada por pocos personajes, sin apenas descripciones ni detalles. 

* Novela: narración más extensa que el cuento, también escrita en prosa. En la novela, las historias son mucho más complejas, cargadas de detalles y descripciones, y con un amplio número de personajes.

* Género teatral: aquel que nos cuenta una historia a través de los diálogos de los personajes, sin que intervenga ningún narrador. Estas obras se componen para ser representadas por unos actores ante un público, y pueden estar escritas en verso o prosa.

* Tragedia: subgénero teatral en el que los personajes (generalmente nobles, reyes o príncipes) tratan de luchar contra el destino para hacer realidad sus deseos, fracasando al final y perdiendo la vida en el intento. Es decir, el desenlace o final de una tragedia siempre será desgraciado, de modo que se consiga conmover al espectador y hacerle pensar o reflexionar.


* Comedia: subgénero teatral que se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas (utilizando para ello expresiones coloquiales, insultos, juegos de palabras, dobles sentidos...), con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz.

* Drama: también llamada tragicomedia, es un subgénero teatral que mezcla lo trágico con lo cómico. Los dramas pueden ser de dos tipos, a saber, o los personajes sufren un desenlace desgraciado después de una historia que combina escenas divertidas con otras más tristes; o los personajes logran,en el último instante y cuando todo parecía perdidosu objetivo, su recompensa.

2º ESO: Los géneros literarios

Todos los textos literarios que existen se engloban, en función de su intención, su contenido y su forma, en tres grandes géneros literarios. En esta entrada os voy a exponer las características fundamentales de dichos géneros, así como sus correspondientes subgéneros y sus rasgos, tal como hemos visto (y vamos a seguir viendo estos últimos días previos al examen) en clase. Sin más rodeos, estos son los géneros literarios:

EL GÉNERO LÍRICO

* Definición: aquel que permite al autor recrear o expresar sus sentimientos, inquietudes o ideas de forma artística.

* Temas: los sentimientos y las grandes preocupaciones vitales del ser humano: la vida, la muerte, el amor...

* Se escribe en verso, con rima y métrica.

* Subgéneros:

a) Sátira: poema ingenioso que critica con humor o se burla de algunos comportamientos, vicios o defectos de los seres humanos. Valga como ejemplo este poema de Quevedo:



En este caso, Quevedo se burla de un enemigo suyo, el ilustre poeta cordobés Luis de Góngora, resaltando, con sorna y humor, el tamaño de su nariz (un insulto bastante grave en aquella época).

b) Elegía: poema que expresa el dolor y la nostalgia por la pérdida de un ser querido o de algo muy apreciado. En clase vimos el siguiente ejemplo:



En esta elegía, Miguel Hernández, uno de los poetas más famosos del siglo XX en España, lamenta la muerte de uno de sus mejores amigos, Ramón Sijé, y expresa el profundo dolor que siente su corazón por ello.

 c) Égloga: poema que cuenta una historia de amor protagonizada por pastores, quienes generalmente se hallan en un entorno natural paradisíaco, bucólico. Garcilaso de la Vega, uno de los grandes artistas líricos españoles, escribía la siguiente:



Los protagonistas son Salicio y Nemoroso, dos pastores que lamentan el amor no correspondido o perdido, respectivamente, en un paisaje natural de gran belleza (un prado verde, por el que transcurre un arroyo tranquilo). Cumple, por tanto, con todos los rasgos de las églogas.

d) Oda: poema en el que el autor expresa su admiración por algo o alguien, de quien destaca sus mejores cualidades. He aquí la que escuchamos en clase:



En este poema de Pablo Neruda, el autor chileno, premio Nobel de Literatura, destacaba todas las virtudes de las manzanas (son plenas, puras, inocentes, deliciosas...), poniendo a este fruto por encima de otros muchos, como las uvas, los higos, etc.

EL GÉNERO NARRATIVO

* Definición: aquel en el que un narrador cuenta, con el fin de entretener, una historia con personajes que ocurre en un lugar y un tiempo determinados.

* Temas: historias de ficción de todo tipo, protagonizadas por una serie de personajes de diversa naturaleza.

* Se escribe en prosa.

* Subgéneros:

a) Cuento: narración breve en prosa, que desarrolla una historia sencilla protagonizada por pocos personajes, sin apenas descripciones ni detalles. Un ejemplo de cuento sería esta historia:



La historia que nos narran aquí es muy simple (unos científicos crean unas zapatillas especiales para bailar, que nadie, salvo Vladimir Putin, puede utilizar, provocando la destrucción de la Tierra), con pocos personajes (los científicos, el robot, el forzudo ruso, Putin y algunos soldados) y sin excesivas descripciones ni detalles.

b) Novela: narración más extensa que el cuento, también escrita en prosa. En la novela, las historias son mucho más complejas, cargadas de detalles y descripciones, y con un amplio número de personajes. El año pasado, en 1º de la ESO, leísteis un par de ellas, como Viaje al centro de la Tierra o Los tres mosqueteros (que contaba con muchos personajes: D'artagnan, los tres mosqueteros, el cardenal Richelieu, Milady, Constance, los reyes de Francia, los esbirros de Milady...).

EL GÉNERO TEATRAL

* Definición: aquel en el que se desarrolla una historia por medio de las acciones y diálogos de los personajes. 

* Se escribe para ser representada ante un público, ya sea en verso o en prosa.

* Subgéneros: 

a) Tragedia: en ella, los personajes (generalmente nobles, reyes o príncipes) tratan de luchar contra el destino para hacer realidad sus deseos, fracasando al final en su empeño y perdiendo la vida en el intento. Es decir, el desenlace o final de una tragedia siempre será desgraciado, de modo que se consiga conmover al espectador y hacerle pensar o reflexionar. Ejemplo: Bodas de Sangre, de Federico García Lorca: al final de la obra, tanto el novio como Leonardo mueren; la madre del novio se queda sola en el mundo, llorando hasta que se muera a su marido e hijos muertos; la mujer de Leonardo, deshonrada por culpa de lo que ha hecho su marido... Es decir, todos los personajes sufren un final triste o desgraciado.

B) Comedia: al contrario que la tragedia, la comedia se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas (utilizando para ello expresiones coloquiales, insultos, juegos de palabras, dobles sentidos...), con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz. Ejemplo: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, en la que las hadas, al interferir en una disputa amorosa entre cuatro jóvenes, van a provocar un sinfín de malentendidos divertidos hasta que, en última instancia, todo se resolverá favorablemente, casándose los cuatro y disfrutando de una vida feliz.

C) Drama o tragicomedia: aquella obra de teatro que mezcla lo trágico con lo cómico. Los dramas pueden ser de dos tipos, a saber, o los personajes sufren un desenlace desgraciado después de presentarnos una historia que, casi hasta el final, estaba siendo divertida (Tartufo); o los personajes logran, en el último instante y cuando todo parecía perdido, su objetivo, su recompensa (Don Juan Tenorio).
 

martes, 22 de octubre de 2013

1º ESO: Guía para el primer examen


Como ya sabéis, el examen de los temas 1 y 2 tendrá lugar el próximo jueves 31, en vuestras respectivas horas de Lengua. Y, para ayudaros a estudiarlo, os voy a recopilar en esta entrada todos aquellos textos que he ido publicando a lo largo de este mes y medio de curso, y que os pueden servir para repasar todo lo que entra en el control y he explicado en clase. Estas son las que debéis tener en cuenta de cara a la prueba del lunes:

TEMA 1

* Elementos de la comunicación: Entrada en la que, además de repasar dichos elementos, analizo los de varias situaciones comunicativas.

* Los signos: Aquí repaso los componentes de un signo, además de los distintos tipos que hay, con muchos ejemplos.

* Las unidades de la lengua: Repaso por todas y cada una de las unidades que componen una lengua.

* Definiciones del tema 1: Todo el vocabulario que debéis manejar de cara al examen.

TEMA 2

* La sílaba. Diptongo, triptongo e hiato: Toda la teoría sobre este asunto ortográfico, con ejemplos varios.

* Los recursos literarios: Teoría y ejemplos de estas herramientas de la literatura.

* Definiciones del tema 2: El vocabulario que habéis de conocer para este lunes.

Si hay alguna duda, como siempre, utilizad los comentarios. ¡Este es el momento de consultarlas, si tenéis alguna!

1º ESO: Definiciones del tema 2

* Texto: unidad máxima de la lengua y la comunicación, con significado completo, que se emplea en una situación concreta para expresar una intención. Está formado por enunciados y posee tres propiedades, a saber, la adecuación, la coherencia y la cohesión.

* Adecuación: propiedad de los textos que consiste en que éstos han de adaptarse a la situación, la intención del emisor y el tipo de receptor al que se dirija.

* Coherencia: propiedad de los textos que obliga a éstos a poseer un tema principal y, sobre todo, un orden claro en la exposición de las ideas.

* Cohesión: propiedad de los textos que permite la conexión entre los enunciados mediante el uso de nexos, sinónimos, referencias al mismo tema, etc.

* Abreviatura: representación reducida de una palabra, formada por una o varias de sus letras.

* Sílaba: conjunto de letras que se pronuncian junta en cada golpe de voz, constituido por una vocal sola, una vocal y una o varias consonantes o una vocal con otras vocales.

* Diptongo: unión de dos vocales en una misma sílaba. Para que se produzca, tienen que juntarse una vocal abierta (a, e, o) con una cerrada (i, u), o dos cerradas.

* Triptongo: unión de tres vocales en una misma sílaba. Se forma rodeando a una vocal abierta (a, e, o) con dos cerradas (i, u).

* Hiato: encuentro de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. Se produce cuando las dos vocales son abiertas o cuando están juntas una abierta y una cerrada acentuada.

* Palabra variable: aquella que puede cambiar debido a que posee género y/o número. Son los sustantivos, los adjetivos, algunos determinantes, los pronombres y los verbos.

* Palabra invariable: aquella que se escribe siempre igual, pues carece de género y número. Son los adverbios, las preposiciones y las conjunciones.

* Palabra simple: también llamada primitiva o raíz, es aquella de la que surgen todas las demás palabras de la lengua castellana.

* Palabra compuesta: aquella que está formada por dos o más palabras simples.

* Recursos literarios: técnicas que nos permiten construir mensajes originales y hermosos, transformando la lengua cotidiana en otra más artística. Hay que distinguir tres tipos, a saber, los fónicos, es decir, los sonoros; los gramaticales, que juegan con el orden y colocación de las palabras para crear ritmo; y los semánticos, que alteran el significado de los términos para crear belleza.

* Aliteración: recurso literario fónico que consiste en la repetición de uno o varios sonidos en un verso o una estrofa. 

* Onomatopeya: recurso literario fónico que imita sonidos de la realidad.

* Anáfora: recurso literario gramatical que consiste en la repetición de uno o más términos al principio de varios versos.

* Polisíndeton: recurso literario gramatical que nos permite repetir en muchas ocasiones la misma conjunción.


* Comparación o símil: recurso literario semántico que relaciona dos realidades que se parecen.

* Personificación o prosopopeya: recurso literario semántico que consiste en atribuir a objetos sin vida o animales propiedades o habilidades de los seres humanos.

* Hipérbole: recurso literario semántico que se basa, simplemente, en una exageración.

* Metáfora: recurso literario semántico que asocia (e incluso sustituye) un concepto real con otro imaginario.

1º ESO: Los recursos literarios

A la hora de escribir literatura, ya hemos visto esta semana que se pueden emplear una serie de herramientas lingüísticas llamadas recursos literarios, los cuales transforman un texto normal y corriente en otro cargado de belleza (el principal objetivo de la literatura, si recordáis). En esta entrada vamos a repasar todas esas figuras que hemos estudiado con muchos más ejemplos de los que vienen en el libro de texto, para que así podáis estudiarlas mejor de cara al primer examen de este curso.

Para empezar, os recuerdo que hay tres grandes clases de recursos:

1) Los fónicos, esto es, los sonoros, donde podemos encontrar, por un lado, las onomatopeyas (imitaciones de sonidos de la realidad, como guau, miau, boom, ring, toc, tac...) y las aliteraciones, que consisten en la repetición de uno o varios sonidos en un verso o una estrofa. Veamos ejemplos de este último recurso:

En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba

Como notaréis, el sonido /s/ se repite constantemente en los dos versos. Otro caso más:

Finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada

En este caso, es el sonido /f/ el que aparece una y otra vez, formándose una aliteración.


2) Los gramaticales, que son aquellos que juegan con el orden y la colocación de las palabras para crear ritmo. En este apartado, conocimos dos tipos fundamentales. Por una parte, está la anáfora, que consiste en la repetición de uno o más términos al principio de varios versos:

¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste!

Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo

En estos dos ejemplos, vemos cómo siempre se repiten las mismas palabras al principio de los tres versos (oh noche, por un lado, y temprano, por otro), creándose anáforas. 

Por otra parte, encontramos el polisíndeton, mediante el cual repetimos en muchas ocasiones la misma conjunción:

El prado valle y gruta y río
y fuente responden a su canto

Ni rosas ni caracoles tienen el
cutis tan fino, ni los cristales 
con luna relumbran con su brillo

En el primer ejemplo, era la conjunción y la que no cesa de aparecer, mientras que, en el segundo, es ni la que se repite varias veces.

3) Los semánticos, que juegan con los significados de las palabras. En este punto, distinguimos cuatro recursos diferentes:

- La hipérbole, que es una exageración:

Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.

No hay océano más grande que su llanto.

Es imposible que el aliento produzca dolor a una persona, ni que un llanto humano sea tan grande como un océano; es obvio que el escrito ha exagerado en ambos casos, es decir, que ha usado hipérboles.

- La personificación o prosopopeya, que consiste en atribuir a objetos sin vida o animales propiedades o habilidades de los seres humanos:

El tren tose asmáticamente por la ladera.

Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía.

El tren es un objeto sin vida, al que se le ha dado una cualidad propia de los seres vivos: la tos. Lo mismo ocurre con las estrellas, a las que se les atribuye una habilidad de ser vivo, la de mirar, o con la ciudad, que sonríe igual que los seres humanos.

- La comparación o símil, que relaciona dos realidades que se parecen:

El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo.

Hay algunos que son como los olivos, que sólo dan fruto a palos.

La clave para identificar este último, como ya os dije, es ver si hay algún como en las oraciones. Si lo hay, es completamente seguro que habrá una comparación o símil.

- La metáfora, que asocia (e incluso sustituye) un concepto real con otro imaginario:

Tus cabellos son de oro.

Lógicamente, los cabellos de esa persona no son de verdad de oro; simplemente hemos asociado una imagen, la del oro y su color, con uno real, el del pelo rubio.

En su boca lucían unas hermosas perlas blancas.

Cuando el poeta habla de perlas blancas, no se refiere a la joya que se busca en los mares y se usa para los collares; simplemente ha asociado la imagen de la perla y su belleza con la de los dientes. 

Murallas azules que van y vienen, acariciando las arenosas mejillas de África.

Al hablar de murallas azules, nos referimos, en realidad, a las olas del mar, igual que, cuando escribimos arenosas mejillas, mencionamos a las costas, a las playas de África, no a una mejilla de verdad. Esto es, asociamos imágenes reales con otras que nos inventamos, aportando así belleza al texto.

¿Alguna duda? Si es así, ¡a los comentarios!