¡Muy buenas a todos! Bienvenidos de vuelta a las clases de 2º de ESO, en un segundo trimestre que se plantea largo e intenso. No en vano, llegará hasta casi abril. Por eso mismo, vamos a aprovecharlo al máximo para que, en el tercero, tengamos un final más tranquilo.
En este sentido, vamos a apostar, en la lectura obligatoria, por una novela. Eso sí, esta vez va a ser menos densa que la anterior para que os resulte más fácil de leer y, en consecuencia, os parezca más divertida. Asimismo, se trata de una historia juvenil, cuyo protagonista, un chaval de vuestra edad, se enfrentará a toda clase de peligros, misterios, elementos sobrenaturales... Es una aventura fantástica que también tiene sus dosis de romance. Para este trimestre os presento:
LA CATEDRAL, DE CÉSAR MALLORQUÍN
Telmo Yáñez, un joven artesano con mucho talento para la escultura, es enviado por su padre, a pedido del mismísimo Papa de Roma, a la construcción de una catedral en Bretaña (Francia). Allí nada será lo que parece, sucediéndose los eventos misteriosos y los asesinatos que enmascaran un oscuro secreto, el cual Telmo deberá desvelar si no quiere perder su vida, e incluso su alma.
Para saber lo que sucede en la catedral de Kerloc'h, podéis leer la novela on-line en este enlace gratuito. Su autor, César Mallorquín, es un renombrado especialista en novelas juveniles, en las que mezcla siempre el misterio con el amor. Sus numerosos premios en toda clase de concursos literarios lo convierten en el escritor ideal para que os adentréis en la lectura si es que todavía nadie os ha enganchado a ella.
Una vez leída la novela, tocará el turno de preparar bien el examen, que constará de cuatro preguntas:
2) Preguntas cortas sobre la historia. No serán enrevesadas, por supuesto, sino que tendrán relación con los sucesos más importantes que ocurran en la novela.
3) Una pregunta de reflexión personal, relacionada con alguno de los temas que se toquen en la historia: la venganza, el sentido de la justicia... En ella, deberéis argumentar vuestra opinión en un mínimo de diez líneas de forma convincente.
4) Una última cuestión donde me contaréis qué os ha parecido el libro, si os ha gustado o no, los motivos para ello, vuestros personajes favoritos u odiados, etc. También deberéis cumplir con un mínimo de diez líneas.
Seguramente también haya una quinta pregunta de comprensión lectora.
Como podéis ver, no se trata de aprenderos la novela de memoria. Simplemente debéis leerla con suma atención, tomando las notas que necesitéis para recordar nombres y otros detalles de interés. Luego, lo que más se valorará será la expresión escrita, teniendo en cuenta el empleo de sinónimos, un vocabulario correcto, oraciones bien ordenadas, conectores, signos de puntuación, etc. También deberéis tener cuidado con las faltas de ortografía, que os pueden costar más de un disgusto si cometéis demasiadas.
No dudéis en preguntar lo que necesitéis, tanto en clase como en el Classroom o por aquí. ¡Ánimo y a leer!
36 comentarios:
¿para cuando es la lectura de el libro?
Hola Cristina,
Lo tienes en el último párrafo: "(...) tendréis que hacer un examen sobre las mismas, que tendrán lugar el lunes 10 de diciembre (1º de ESO)"
¡Ánimo con la lectura! ¡Saludos!
Hola D. Alberto, le quería hacer una pregunta: ¿el libro del sabueso lo tenemos que leer también en 1º ESO
Buenas noches Ana,
No, mucho me temo que El sabueso de los Baskerville solo se lee en 2º. No obstante, si tienes curiosidad y te gustan las historias de misterio, te recomiendo que te la leas. Merece mucho la pena: es uno de los mejores casos de Sherlock Holmes.
¡Saludos!
Don Alberto, sabe ya los libros que hay que leer este tercer trimestre?
Buenas tardes, Carlos,
Sí, ya lo sé, pero no me ha dado lugar en clase a mencionarlo. Lo comentaré todo el próximo miércoles y, en breve, lo tendréis por aquí :)
¡Saludos!
Hola Don Alberto.
¿Para cuándo hay que leer el libro de la buena suerte?
Gracias.
Buenas tardes D.Alberto.
Soy Myriam, la madre de Jaime Lucena, estamos intentando descargar el libro de Matilda desde su blog, pero nos sale una página de "Ciberlocker" y no estamos muy seguros de si es desde ahí o no.
Gracias.
Buenas noches Rafa,
Pues para el 29 de mayo. Tienes la información en el primer párrafo ;)
¡Saludos!
Buenas noches Myriam. Es un placer saludarla. Contestando a su pregunta, no, esa no es la página que debería saliros. Para descargar la obra, utilice directamente este enlace: http://ebiblioteca.org/?/ver/64404
Si os sigue dando problemas, por favor, comunicádmelo e intentaré resolver el problema lo antes posible.
¡Saludos!
Don Alberto, si mañana nos preguntan en el examen de la buena suerte el planteamiento, nudo y desenlace y que los resumamos;¿el planteamiento sería cuando se encuentran los dos amigos en el parque o el principio de la historia del trébol? Es que es como un doble planteamiento ya que es como una historia dentro de otra. ¿Cómo sería? Gracias.
Buenas tardes Claudia,
El planteamiento siempre sería el encuentro de los dos amigos, si consideramos que la historia consiste en: los dos amigos que se encuentran, uno le cuenta una historia a otro y se despiden, uno para reconducir su vida aprovechando las palabras de su otro amigo.
Otra cuestión es que preguntemos cuál es el planteamiento, el nudo y el desenlace de la historia de los caballeros. Entonces la respuesta sería distinta, evidentemente.
Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
buenas tarde don alberto
me podria decir algun link para descargar/leer online el libro del tercer trimestre??
Pedro Salvador Rodriguez
un saludo
Buenas tardes Pedro,
Si te fijas bien, al final de la sinopsis del libro de 1º, os pongo dos enlaces, uno para leer on-line y otro para descargar. Puedes utilizar el que quieras.
¡Saludos!
Hola don Alberto soy Miguel Aramburu y estoy entrando en el enlace del libro y me dice que hay un error
Buenos días Miguel,
Muchas gracias por indicármelo. Procedo a cambiar el enlace.
Un saludo.
Buenas a todos. Para los que tenéis problemas con la descarga de Peter Pan, podéis hacerlo en este enlace: https://www.tusfiles.net/j39qcm3d3na2
¡Ánimo y a leer! ^_^
Buenas noches D. Alberto
¿Podría decirme por favor, cuántas líneas aproximadamente sería un resúmen breve?
Muchas gracias
Buenas noches Marta,
El resumen que voy a pedir comprende un máximo de cinco líneas.
Espero haber aclarado tu duda. ¡Ánimo con la lectura! :)
Buenas noches D. Alberto.
Soy Pablo Martín de 2º. Mi duda es si el trabajo de "Cuentos pictóricos" podemos presentarlo a máquina o si tiene que estar a mano. Hago la pregunta en este artículo porque en el de "Cuentos pictóricos" me parece que no están habilitados los comentarios, o por lo menos no los he encontrado.
Muchas gracias.
Buenas noches, Pablo. Ante todo, espero que estés mejor. Contestando tu pregunta, podéis hacer el trabajo a mano o a ordenador. Como prefieras ^_^
Un saludo.
Muchas gracias D. Alberto
Buenas noches, Pablo. Ante todo, espero que estés mejor. Contestando tu pregunta, podéis hacer el trabajo a mano o a ordenador. Como prefieras ^_^
Un saludo.
Hola, ¿Donde puedo encontrar el link para leer el libro? :)
Buenas tardes, Pepe:
Tienes los enlaces coloreados en azul en el texto, justo después de la sinopsis o resumen de la trama que os he escrito ;)
Hola profesor Don Juan de Dios donde esta las actividades que ha mandado
¡Buenos días!
Está todo en la página principal y el índice, pero, para facilitarte la tarea, te pongo por aquí los enlaces:
* Deberes de sintaxis: https://lenguasantaana.blogspot.com/2020/03/2-eso-deberes-de-sintaxis.html
* Deberes de morfología: https://lenguasantaana.blogspot.com/2020/03/2-eso-deberes-de-morfologia.html
¡Un saludo!
Buenas tardes, quería preguntar qué significa el apartado h de "De lo que le sucedió a una mujer a la que llamaban doña Truhana", gracias.
Buenas tardes, Ester:
Todos los cuentos de "El conde Lucanor" perseguían el mismo objetivo o finalidad. Para averiguar cuál (y que no te regale la respuesta), te recomiendo que visites esta entrada del blog. Aquí hallarás tu respuesta: https://alberlengua.blogspot.com/2021/12/3-eso-don-juan-manuel-y-el-conde-lucanor.html
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Buenas tardes de nuevo. Sigo sin entender, ya que la pregunta dice "¿Qué finalidad persigue don Juan Miguel con esta historia?" y lo que él hace es ponerlo en el libro y hacer dos versos porque le gustó. No sé si tengo que poner los versos, la historia resumida, que lo que quería era dar lecciones para el día a día u otra cosa.
Por cierto, ¿has escrito "Ester" apropósito? (`Д´)
Buenos días, Esther (ups ^_^U):
Te lo voy a poner más fácil: la respuesta la tienes en el resumen de la página que te pasé. Míralo bien y creo que lo entenderás.
Disculpa por mi falta de ortografía ^_^U ¡Un saludo!
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
https://www.blogger.com/comment.g?blogID=4653495117206795997&pageID=8843928856255943042&isPopup=true&bpli=1#form
Buenas tardes Don Alberto.
Soy Manuel Moreno de 2°A. La edición de el libro importa, ¿verdad?
Gracias, ¡un saludo!
¡Buenas! Pues en realidad da igual porque todas las ediciones tienen el mismo contenido, así que lee el que tengas más a mano o te guste más ^_^
Buenos días Don Alberto.
Soy Pablo romero bautista de 2°A.Cuando me meto a leerme en libro de los diez negritos en la biblioteca virtual me aparece que tengo que meter un número de tarjeta de crédito y la dirección de mi casa y si me meto a enlace gratis no me deja ni tampoco me deja descargarme el pdf, no sé lo que puedo hacer para solucionarlo .
Gracias¡Un Saludo!
Gracias por decirme lo de la biblioteca. Parece que ha sufrido un ataque o algo similar, porque jamás ha pedido nada ni daba señal de virus. He borrado ese enlace, así que utilizad el otro, el de la lectura online. Gracias por el aviso.
Publicar un comentario