¿Qué es el teatro?
Aquel género literario que nos cuenta una historia a través de las acciones y, sobre todo, los diálogos de los personajes, escritos para ser interpretados por unos actores (y no para ser sólo leídos, como sucede con las narraciones).
* ¿Cuáles son sus elementos principales?
1.- Diálogo: la parte fundamental de toda obra de teatro. Tiene lugar cuando dos o más personajes hablan entre sí.
2.-Monólogo o soliloquio: discurso corto e ininterrumpido dicho por un único personaje, que habla solo, consigo mismo, sin acompañarle (por lo general) nadie más sobre el escenario. Por medio de un monólogo, los personajes expresan en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones. Ejemplo:
SEGISMUNDO: Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
La vida es sueño
Calderón de la Barca
Calderón de la Barca
-------------------
Segismundo no habla con nadie en este fragmento de La vida es sueño. Él comienza a reflexionar, completamente solo, sobre lo que significa para él la vida, sin que haya otro personaje con él en escena. Se trata, por tanto, de un monólogo.
3.- Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatro para que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos). Ejemplo:
(Habitación única en la casa de un guardabosque. Empieza a amanecer. El cabo Goban está en pie. Pedro, Andrés y Adolfo se levantan de dormir. Luís se remueve. Javier no está.)
DOCTOR CAIUS: Por favor, id y buscad en mi armario une boitine verde, una caja, una caja verde. ¿Oís lo que digo? Una caja verde.
QUICKLY: Sí, por vida mía; os la traeré. (Aparte) Me alegro de que no vaya a buscarla en persona. Si hubiera encontrado a ese joven, se habría puesto loco de furor.
3.- Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatro para que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos). Ejemplo:
(Habitación única en la casa de un guardabosque. Empieza a amanecer. El cabo Goban está en pie. Pedro, Andrés y Adolfo se levantan de dormir. Luís se remueve. Javier no está.)
Escuadra hacia la muerte
Alfonso Sastre
----------------------------------------
Entre paréntesis, Sastre nos está diciendo cómo tiene que ser el escenario (una habitación única), la iluminación (propia del amanecer) y lo que han de estar haciendo los actores que interpretan al cabo Goban, Pedro, Andrés, Luís y Adolfo.
4.- Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que están en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis. Ejemplo:
4.- Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que están en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis. Ejemplo:
DOCTOR CAIUS: Por favor, id y buscad en mi armario une boitine verde, una caja, una caja verde. ¿Oís lo que digo? Una caja verde.
QUICKLY: Sí, por vida mía; os la traeré. (Aparte) Me alegro de que no vaya a buscarla en persona. Si hubiera encontrado a ese joven, se habría puesto loco de furor.
Las alegres comadres de Windsor
William Shakespeare
--------------------------------
A partir de (Aparte), Quickly ya no se está dirigiendo al doctor Caius, a pesar de que éste siga en escena; está explicando al público algo que está pensando y que el doctor Caius no va a escuchar, pero que nosotros, como espectadores, sí sabremos.
5.- Personajes: Al igual que en las narraciones, en las obras de teatro tendremos, por un lado, a los principales, los que más peso tienen en los acontecimientos que ocurren en escena, pudiendo dividirlos en protagonistas (por ejemplo, Hamlet) y antagonistas (su tío Claudio, el asesino de su padre); y por otro, los secundarios, aquellos que tienen menos impacto en los hechos.
6.- Estructura: Al igual que en las narraciones, toda obra de teatro cuenta con un planteamiento (donde se presentan a los personajes y se da comienzo a la historia), un nudo (en el que se van desarrollando los acontecimientos) y un desenlace (el final). No obstante, y a diferencia de una narración, estas tres partes van a estar perfectamente marcadas en un teatro. No en vano, el planteamiento siempre se encontrará en el primer acto, el nudo en el segundo y el desenlace en el tercero, siempre y cuando la obra se divida en tres actos. Si el número de actos es de cinco, entonces el planteamiento se corresponderá con el primer acto, el nudo comprenderá los actos segundo, tercero y cuarto, y el desenlace supondrá el quinto y último acto. Cada acto, a su vez, se divide en escenas (episodios en que existe continuidad de acción o diálogo entre los mismos personajes).
7.- Espacio y tiempo: dónde y cuándo ocurren los hechos. Igual que en la narración.
8.- Espacio teatral: el lugar en el que se va a representar la obra de teatro. El espacio en el que va a tener lugar la mayor parte de la acción de la obra se llama escenario, cuya parte delantera es conocida como proscenio y cuyo fondo recibe el nombre de foro.
El telón, la decoración (elementos que no son muebles ni objetos y que aparecen en escena, como puertas, muros...), la utilería (los muebles -utilería de escena- y objetos -utilería de mano-), el vestuario y la iluminación también forman parte de la puesta en escena de una obra de teatro.
* ¿Cuántos géneros tiene el teatro?
5.- Personajes: Al igual que en las narraciones, en las obras de teatro tendremos, por un lado, a los principales, los que más peso tienen en los acontecimientos que ocurren en escena, pudiendo dividirlos en protagonistas (por ejemplo, Hamlet) y antagonistas (su tío Claudio, el asesino de su padre); y por otro, los secundarios, aquellos que tienen menos impacto en los hechos.
6.- Estructura: Al igual que en las narraciones, toda obra de teatro cuenta con un planteamiento (donde se presentan a los personajes y se da comienzo a la historia), un nudo (en el que se van desarrollando los acontecimientos) y un desenlace (el final). No obstante, y a diferencia de una narración, estas tres partes van a estar perfectamente marcadas en un teatro. No en vano, el planteamiento siempre se encontrará en el primer acto, el nudo en el segundo y el desenlace en el tercero, siempre y cuando la obra se divida en tres actos. Si el número de actos es de cinco, entonces el planteamiento se corresponderá con el primer acto, el nudo comprenderá los actos segundo, tercero y cuarto, y el desenlace supondrá el quinto y último acto. Cada acto, a su vez, se divide en escenas (episodios en que existe continuidad de acción o diálogo entre los mismos personajes).
7.- Espacio y tiempo: dónde y cuándo ocurren los hechos. Igual que en la narración.
8.- Espacio teatral: el lugar en el que se va a representar la obra de teatro. El espacio en el que va a tener lugar la mayor parte de la acción de la obra se llama escenario, cuya parte delantera es conocida como proscenio y cuyo fondo recibe el nombre de foro.
El telón, la decoración (elementos que no son muebles ni objetos y que aparecen en escena, como puertas, muros...), la utilería (los muebles -utilería de escena- y objetos -utilería de mano-), el vestuario y la iluminación también forman parte de la puesta en escena de una obra de teatro.
* ¿Cuántos géneros tiene el teatro?
Fundamentalmente tres:
A) Tragedia: género teatral en el que los personajes (generalmente nobles, reyes o príncipes) tratan de luchar contra el destino para hacer realidad sus deseos, fracasando al final en su empeño y perdiendo la vida en el intento. Es decir, el desenlace o final de una tragedia siempre será desgraciado, de modo que se consiga conmover al espectador y hacerle pensar o reflexionar. Ejemplo: Romeo y Julieta, de William Shakespeare, una obra en la que ambos jóvenes intentan hacer lo imposible para vivir su amor prohibido (sus familias se odian, sus amigos y parientes se matan entre sí), perdiendo finalmente los dos la vida por culpa de la mala suerte y los desgraciados acontecimientos que suceden a su alrededor.
B) Comedia: al contrario que la tragedia, la comedia se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas (utilizando para ello expresiones coloquiales, insultos, juegos de palabras, dobles sentidos...), con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz. Ejemplo: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, en la que las hadas, al interferir en una disputa amorosa entre cuatro jóvenes, van a provocar un sinfín de malentendidos divertidos hasta que, en última instancia, todo se resolverá favorablemente, casándose los cuatro y disfrutando de una vida feliz.
C) Drama o tragicomedia: aquella obra de teatro que mezcla lo trágico con lo cómico. Los dramas pueden ser de dos tipos, a saber, o los personajes sufren un desenlace desgraciado después de una historia que combina escenas divertidas con otras más tristes (La Celestina); o los personajes logran, en el último instante y cuando todo parecía perdido, su objetivo, su recompensa (Don Juan Tenorio).
Por último, cabe destacar que existen otra clase de obras teatrales, mucho más cortas que las anteriores (apenas cuentan con un acto), como la farsa, el sainete o el entremés. Estas pequeñas obras siempre son cómicas, con personajes simples y caricaturizados, que encarnaban algún vicio de la sociedad. Ejemplo: El rufián cobarde, del sevillano Lope de Rueda, en la que un bravucón llamado Sigüenza recibirá su merecido después de ir alardeando de sus victorias y su habilidad con la espada, cuando en realidad no es más que un cobarde.
B) Comedia: al contrario que la tragedia, la comedia se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas (utilizando para ello expresiones coloquiales, insultos, juegos de palabras, dobles sentidos...), con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz. Ejemplo: Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, en la que las hadas, al interferir en una disputa amorosa entre cuatro jóvenes, van a provocar un sinfín de malentendidos divertidos hasta que, en última instancia, todo se resolverá favorablemente, casándose los cuatro y disfrutando de una vida feliz.
C) Drama o tragicomedia: aquella obra de teatro que mezcla lo trágico con lo cómico. Los dramas pueden ser de dos tipos, a saber, o los personajes sufren un desenlace desgraciado después de una historia que combina escenas divertidas con otras más tristes (La Celestina); o los personajes logran, en el último instante y cuando todo parecía perdido, su objetivo, su recompensa (Don Juan Tenorio).
Por último, cabe destacar que existen otra clase de obras teatrales, mucho más cortas que las anteriores (apenas cuentan con un acto), como la farsa, el sainete o el entremés. Estas pequeñas obras siempre son cómicas, con personajes simples y caricaturizados, que encarnaban algún vicio de la sociedad. Ejemplo: El rufián cobarde, del sevillano Lope de Rueda, en la que un bravucón llamado Sigüenza recibirá su merecido después de ir alardeando de sus victorias y su habilidad con la espada, cuando en realidad no es más que un cobarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario