martes, 27 de enero de 2015

2º ESO: Guía de estudio para el examen

TEMA 5

* Más y más poesía: un recordatorio de cómo se analiza un poema, los subgéneros líricos (con ejemplos) y más información al respecto.

Definiciones del tema 5: todo el vocabulario que tenéis que manejar de este tema.

TEMA 6

La descripción: qué es, los distintos tipos... Todo con ejemplos visuales y escritos.

El sintagma verbal y su núcleo: concepto y tipos de verbos que pueden actuar como núcleo del mismo (hay una tabla que resume los tipos de perífrasis).

* 2ª fase del análisis sintáctico: aquí disponéis de todos los trucos y cuestiones sobre los sujetos y los predicados de las oraciones.

Definiciones del tema 6: la descripción, los tipos de verbos.... Podéis hallar aquí todas las palabras que debéis conocer de cara al examen.

Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis consultarme lo que queráis a través de los comentarios. ¡Mucho ánimo!

1º ESO: Guía de estudio del examen

TEMA 5

La descripción subjetiva: aquí tenéis ejemplos analizados de esta clase de descripción, además de toda la teoría que debéis conocer.

La tilde diacrítica: una tabla con todos los casos de tilde diacrítica que debéis conocer.

Los adjetivos: definición, cómo hay que analizarlos, las clases, los grados, las formas irregulares...

Definiciones del tema 5: todo el vocabulario que tenéis que manejar de este tema.

TEMA 6

Definiciones del tema 6: aquí encontraréis la de descripción objetiva, el pronombre, los subgéneros líricos...

La descripción objetiva: al igual que en la subjetiva, en esta página encontraréis ejemplos y un resumen de la teoría.

Listado de pronombres: las tablas con todos los pronombres y una pequeña guía para saber analizarlos.

Claves para analizar los determinantes y los pronombres: unos cuantos consejos prácticos que os pueden resultar de utilidad en vuestro estudio.

Más y más poesía: recordatorio de cómo hay que analizar los poemas, así como definiciones y ejemplos de los diferentes subgéneros líricos.

Si tenéis alguna duda de aquí al 6 de febrero, día del examen, ya sabéis dónde y cuándo tenéis que consultarme. ¡Mucho ánimo y a trabajar!

Más y más poesía

En este arranque de trimestre hemos estado trabajando mucho sobre la poesía. Y ahora que todos mis cursos, tanto de 1º como de 2º de la ESO, habéis visto y trabajado los subgéneros líricos, ha llegado el momento de recopilar todo lo que sabéis sobre este género literario en una entrada. Para empezar, os recuerdo que:

1) La métrica consiste en comprobar cuántas sílabas posee cada verso. Este es el primer paso que hay que dar a la hora de analizar un poema.

2) La sinalefa me permite unir dos sílabas para convertirlas en una sola. ¿Cuándo puedo hacer una sinalefa? Pues cuando una sílaba acaba en vocal y la siguiente empieza también por vocal (Cie - rra - el); para unir la conjunción 'y' con una sílaba que termine o empiece por vocal (y - e - se; e - se - y); o cuando una sílaba acaba en vocal y la siguiente presenta una 'h' muda (a - quí - hu - bie - ra).

3) Si la última palabra de un verso es aguda o monosílaba, le añado una sílaba al resultado final de mi recuento; y si, por el contrario, la última es esdrújula o sobresdrújulale resto una.

4) Los hiatos SE RESPETAN.

5) No es obligatorio hacer las sinalefas. Si, para que todos los versos tengan la misma medida, tengo que prescindir de alguna, puedo hacerlo.


6) Una vez analizada la métrica, hay que ver qué versos riman entre sí (lo que indicamos con una letra mayúscula -si son de arte mayor- o minúscula -si son de arte menor) y, por último, el tipo de rima (consonante o asonante).

Tenéis más información al respecto en esta entrada del trimestre anterior. Leedla bien, que os puede resultar de mucha utilidad. Al mismo tiempo, los de 2º disponéis de este otro texto, en el que tenéis recopilados cada uno de los tipos de estrofa que debéis conocer. Os recuerdo, con todo, que las más importantes (y, por tanto, las que más me interesa que conozcáis) son el pareado, el terceto, las cuatro estrofas existentes de cuatro versos, la lira y el soneto (especialmente este último).


Acto seguido, hemos estudiado los subgéneros líricos, esto es, las diferentes clases de poemas que puede haber en función de su tema y su intencionalidad. En este sentido, hemos de destacar los siguiente subgéneros:

* Sátira: poema de tono humorístico, en el que el autor se burla de una persona, la sociedad en general, el comportamiento de la gente, sus ambiciones, sus deseos, etcétera. Consiste, por tanto, en una composición lírica que pretende criticar con ingenio y buen humor. Un buen ejemplo nos lo proporciona Francisco de Quevedo, célebre poeta español del Siglo de Oro:

Érase un hombre a una nariz pegado, 
Érase una nariz superlativa, 
Érase una alquitara medio viva, 
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado. 
Érase un elefante boca arriba, 
Érase una nariz sayón y escriba, 
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera, 
Érase una pirámide de Egito, 
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito, 
Frisón archinariz, caratulera, 
Sabañón garrafal morado y frito.

En este poema, Quevedo se está burlando de su gran enemigo, el insigne poeta Luis de Góngora, incidiendo en que posee mucha nariz, igual que los judíos, que eran despreciados, e incluso perseguidos, en aquella época.

* Elegía: poema que se emplea para expresar el dolor que el poeta siente por la muerte o desaparición de un ser querido, ya sea un familiar, un amigo... La nostalgia, la compasión y la tristeza son los sentimientos predominantes en estas composiciones, como podemos ver en este poema de Miguel Hernández:

Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

Este es el poema que Hernández dedicó a su gran amigo Ramón Sijé, al que conocía desde su juventud y con el que compartía su pasión por la literatura. Hernández siente tanto su muerte que casi hubiera preferido morir él antes, demostrando su odio a la Muerte, a la que no perdona por llevárselo.

* Égloga: poema que narra historias de amor protagonizadas por pastores, quienes se encuentran en una naturaleza bucólica, esto es, ideal, paradisíaca, hermosa... Garcilaso de la Vega, uno de nuestros mejores poetas del Renacimiento, nos legó algunas de las mejores églogas en castellano, como, por ejemplo, esta que podéis leer a continuación:

El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,                   
(de pacer olvidadas) escuchando.

* Oda: poema que se emplea para rendir homenaje a una persona, una cosa, un animal... A lo que sea, en verdad. En las odas, el poeta ensalza las virtudes de la criatura u objeto que quiere alabar, expresando su admiración por él o ella. En el siguiente ejemplo, Pablo Neruda, poeta chileno y premio Nobel de Literatura, dedica una curiosa oda a la sandía:

¡Cofre de agua, plácida 
reina 
de la frutería, 
bodega 
de la profundidad, luna 
terrestre! 
¡Oh pura, 
en tu abundancia 
se deshacen rubíes 
y uno 
quisiera 
morderte 
hundiendo 
en ti 
la cara, 
el pelo, 
el alma! 

Y esto es todo lo que vamos a estudiar de poesía este año. ¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

lunes, 26 de enero de 2015

2º ESO: Definiciones del tema 6


* Descripción: aquel tipo de texto que permite enumerar las características de un ser vivo, un objeto, un lugar... Podemos reconocer dos tipos, la objetiva y la subjetiva; y, para escribirla, empleamos sustantivos,adjetivosverbos copulativos (ser, estar) y en tercera persona (en presente o pretérito imperfecto) y recursos literarios.

* Descripción objetiva: aquel tipo de descripción en la que el emisor no manifiesta ni sus opiniones ni sus sentimientos. En ella son abundantes los sustantivos.

* Descripción subjetiva: aquel tipo de descripción en la que el emisor manifiesta sus opiniones o sus sentimientos. En ella abundan los recursos literarios y los adjetivos.

* Sintagma verbal: aquel cuyo núcleo es un verbo, el cual puede estar acompañado por uno o varios sintagmas nominales, adverbiales, adjetivales y preposicionales. Siempre cumple la misma función en una oración, a saber, la del predicado.

* Verbo copulativo: aquel que atribuye una cualidad al sujeto. Son tres, a saber,ser, estar y parecer.

* Verbo predicativo: aquel que posee un significado pleno. Son todos aquellos que no sean ser, estar y parecer.

* Sujeto: aquel sintagma nominal que realiza la acción del verbo, con el que concuerda en número. Puede ser expreso si se ve claramente dentro de la oración; u elíptico, tácito u omitido, si no se aprecia en ella.

* Oración impersonal: aquella que no tiene sujeto. Es propia de aquellas en cuyo predicado se encuentra un verbo relacionado con los fenómenos meteorológicos, o algunas formas del verbo haber o hacer.

* Predicado: aquel sintagma verbal que expresa la acción que se realiza y todas las circunstancias que la rodean. Puede ser nominal si su núcleo son los verbos copulativos ser, estar o parecer; y verbal, si su núcleo es cualquier otro verbo que no sea alguno de estos tres (predicativos).

1º ESO: Definiciones del tema 6




* Descripción objetiva: aquella en la que el emisor no muestra sus opiniones o sentimientos sobre el objeto o criatura que está describiendo, limitándose a informar sobre sus rasgos y ajustándose todo lo posible a la realidad. En este tipo de descripción se emplea un lenguaje de tipo denotativo, con abundantes sustantivos (además de adjetivos de valor denotativo) y verbos en tercera persona (y frecuentemente en presente). Predomina en ella, además, el uso de los verbos copulativos (ser y estar).

* Pronombre: aquella palabra variable que reemplaza a un sustantivo dentro de una oración. Según su significado, pueden ser personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.

* Subgéneros líricos: los diferentes tipos de poemas que existen según el sentimiento o emoción que predominen en ellos.

* Sátira: subgénero lírico al que se recurre para burlarse con ingenio de una persona, la sociedad, determinados comportamientos de la gente, etc. Su objetivo, por tanto, es criticar con humor.

* Elegía: subgénero lírico que se emplea para expresar el dolor que una persona siente por la muerte de un ser querido. Esta clase de poemas inspira compasión y nostalgia.

* Égloga: subgénero lírico que se caracteriza por narrar una historia de amor protagonizada por pastores, que se encuentran en un entorno natural muy hermoso, paradisíaco, bucólico.

* Oda: subgénero lírico que se utiliza para rendir un homenaje a alguien o algo,ensalzando sus virtudes y demostrando la admiración que sentimos por esa persona o cosa.

1º ESO: Definiciones del tema 5

* Descripción subjetiva: aquella en la que el autor muestra su opinión, sus sentimientos o emociones hacia el objeto o el ser que está describiendo. En ella destaca el empleo de un lenguaje connotativo, el cual se puede conseguir mediante el empleo de adjetivos y recursos literarios (metáforas, comparaciones, hipérboles...).


* Tilde diacrítica: aquella que se coloca para distinguir dos palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado. Para colocarla, no es preciso seguir las reglas de acentuación.

* Adjetivo: palabra variable que acompaña al sustantivo, indicando una característica, rasgo, propiedad o cualidad suya. Todos ellos poseen un género y un número, y presentan un grado y un tipo concretos.

* Adjetivo especificativo: aquel tipo de adjetivo que expresa una cualidad que permite distinguir a ese ser u objeto de otro u otros.

* Adjetivo explicativo: aquel tipo de adjetivo que indica una característica obvia del sustantivo, por lo que no permite diferenciarlo de otros. 

* Grado: cada una de las diferentes formas en que el adjetivo expresa la intensidad de la cualidad del sustantivo. Se reconocen tres, a saber, positivo, comparativo y superlativo.

* Grado positivo: aquel en el que el adjetivo aparece sin modificar su intensidad. Es el más habitual de los tres.

* Grado comparativo: aquel que permite comparar esa cualidad del sustantivo con la de otros. Puede ser de igualdad (tan + adjetivo + como), de superioridad (más + adjetivo + que) o de inferioridad (menos + adjetivo + que).

* Grado superlativo: aquel que presenta la cualidad del sustantivo en su nivel máximo. Puede ser absoluto (muy + adjetivo; adjetivo + ísimo) o relativo (el / la + más / menos + adjetivo + de).

2º ESO: Definiciones del tema 5


* Texto oral: aquel que se manifiesta por medio de palabras habladas. Se caracteriza por ser inmediato efímero (esto es, desaparece con rapidez, no perdura en el tiempo), el uso de recursos no verbales (tono, gestos), un vocabulario sencillo (con repeticiones, aumentativos, diminutivos, palabras inventadas...) y una sintaxis poco elaborada (oraciones breves, inacabadas e incluso sin sentido).

* Texto escrito: aquel que se manifiesta por medio de palabras redactadas en papel o cualquier otro soporte. Se caracteriza por no ser inmediatosu durabilidad, el uso de signos ortográficos (tildes, signos de interrogación y exclamación), un vocabulario elaborado (con sinónimos, cultismos...) y una sintaxis muy elaborada (oraciones extensas, completas y perfectamente conectadas entre sí).

* Sátira: poema de tono humorístico, en el que el autor se burla de una persona, la sociedad en general, el comportamiento de la gente, sus ambiciones, sus deseos, etcétera. Consiste, por tanto, en una composición lírica que pretende criticar con ingenio y buen humor.


* Elegía: poema que se emplea para expresar el dolor que el poeta siente por la muerte o desaparición de un ser querido, ya sea un familiar, un amigo... La nostalgia, la compasión y la tristeza son los sentimientos predominantes en estas composiciones.

* Oda: poema que se emplea para rendir homenaje a una persona, una cosa, un animal... A lo que sea, en verdad. En las odas, el poeta ensalza las virtudes de la criatura u objeto que quiere alabar,expresando su admiración por él o ella.

* Égloga: poema que narra historias de amor protagonizadas por pastores, quienes se encuentran en una naturaleza bucólica, esto es, ideal, paradisíaca, hermosa... 

domingo, 25 de enero de 2015

1º ESO: Claves para analizar los determinantes y los pronombres


A lo largo de este último mes, hemos estado trabajando mucho con los determinantes y, ahora, se han sumado los pronombres, cuyo listado podéis consultar en este enlace del blog. Y dado que estas categorías morfológicas, junto a los sustantivos y los adjetivos, supondrán una parte importante del próximo examen de febrero, he pensado que sería una buena idea resumiros unas cuantas claves para su análisis. De esta forma, siempre las tendréis a mano para consultarlas y no se os olvidarán de cara a las pruebas que tendréis que realizar.

La primera clave que habéis de tener en consideración es saber cómo diferenciar un pronombre de un determinante. Para ello, nos basaremos en sus respectivas definiciones:

* Un determinante es una palabra que acompaña al sustantivo, indicando su género y número.

* Un pronombre es aquella palabra que sustituye a un sustantivo dentro de una oración.

Por tanto, si la palabra está justo al lado de un sustantivo, es obvio que será un determinante. Sin embargo, si el término no acompaña a ningún nombre, se entiende que lo sustituye y que, por tanto, será un pronombre.Veamos unos ejemplos para tenerlo todavía más claro:

Este coche rojo es muy bonito.

La palabra 'Este' va acompañando al sustantivo rojo. Por consiguiente, se tratará de un determinante.

Este es muy bonito.

En esta oración, por el contrario, el vocablo 'Este' no va al lado de ningún sustantivo. De hecho, podéis apreciar que no hay ni un solo nombre en toda la oración. Por tanto, es evidente que 'Este' va sustituyendo a un sustantivo, por lo que se trata de un pronombre.

La segunda cuestión consistiría en cómo hay que analizar los determinantes y pronombres. Aunque ya hemos practicado muchísimo este asunto, no está de más recordaros que:

a) Si analizamos un determinante artículo, debemos decir, primero, que es un determinante; luego, que es un artículo; tercero, si es determinado o indeterminado; y, por último,el género y el número.

b) Si se trata de un determinante demostrativo, debemos decir, primero, que es un determinante; luego, que es un demostrativo; tercero, la distancia (cercanía, distancia media o lejanía); y, por último, el género y el número.

c) Si es un determinante posesivo, debemos decir, primero, que es un determinante; luego, que es un posesivo; tercero, el número de poseedores (uno solo o varios); y, por último, el género y el número.

d) Si es un determinante indefinido, debemos decir, primero, que es un determinante; luego, que es un indefinido; y, por último, el género y el número.

e) Si es un determinante numeral, debemos decir, primero, que es un determinante; luego, que es un numeral; acto seguido, el tipo de numeral (ordinal, cardinal, multiplicativo o fraccionario / partitivo); y, por último, el género y el número.

f) Si es un determinante interrogativo o exclamativo, basta con decir eso (interrogativo si se tratara de una pregunta; exclamativo, si fuera una exclamación), sin tener que poner nada del género o número.

g) Si se trata de un pronombre personal, deberemos decir, primero, que es un pronombre; luego, que es personal; a continuación, la persona (1ª, 2ª ó 3ª); y por último, el número. Por tanto, en este tipo de pronombre, no hay que mencionar nada de géneros.

h) Si se trata de un pronombre demostrativo, posesivo, indefinido, numeral o interrogativo/exclamativo, hay que analizarlos igual que sus contrapartidas en los determinantes. La única diferencia es que, en vez de empezar nuestro análisis diciendo 'determinante', tendremos que escribir 'pronombre'.

A la hora de analizar de esta forma los determinantes, han surgido varias dudas. Por ejemplo, me preguntasteis cómo se podía saber el género de los determinantes posesivos 'mi', 'tu' y 'su'. La respuesta es muy sencilla: determinante y sustantivo siempre están en concordancia, es decir, han de tener el mismo género y número. Por tanto, si el sustantivo al que acompañan estos posesivos es masculino, los determinantes también lo serán; y lo mismo ocurrirá si el nombre fuera femenino:

Mi casa - 'Casa' es femenino, por lo que 'Mi' también lo es.

Su coche - 'Coche' es masculino, por lo que 'Su' también lo es.

Con respecto a los determinantes posesivos, no podéis olvidar que 'mi', 'mis', 'mío', 'míos', 'tu', 'tus', 'tuyo' y 'tuyos' siempre son de un solo poseedor, mientras que 'nuestro', 'vuestro' y sus derivados siempre son de varios poseedores. Los únicos posesivos que inducen a duda o error son 'su', 'sus', 'suyo' y 'suyos', que pueden ser de uno o varios poseedores. ¿Cómo sabemos entonces cuándo es uno u otro? Sencillamente por el contexto de la oración:

Juan se compró su coche en ese concesionario - Viendo la oración, queda claro que el único poseedor que hay es Juan, por lo que 'su', ahí, sería un posesivo de un solo poseedor.

Los manifestantes salieron a la calle con su líder al frente - Aquí, por el contrario, los poseedores son varias personas (los manifestantes), por lo que ese 'su' sería un posesivo de varios poseedores.

Otra cuestión que me planteasteis fue: ¿pueden aparecer dos determinantes complementando a un sustantivo? Por supuesto (generalmente con algún numeral implicado):

Todos los lápices - Indefinido + artículo determinado
Los primeros corredores - Artículo determinado + numeral ordinal

Los dos cursos de 1º - Artículo determinado + numeral cardinal

Estos veinte lápices de colores: Demostrativo + numeral cardinal

Por otro lado, en los futuros análisis que realicéis, es probable que aparezca una oración en la que la palabra 'el' no vaya seguida de un sustantivo, sino de 'que'. Si eso ocurre, no olvidéis que, en esos casos, 'el', 'la', 'lo', 'los' y 'las' actúan como determinantes artículos determinados, NO como pronombres. Lo mismo sucede si, a continuación, nos encontramos con la preposición 'de'.

Por último, tened presente que 'mi', 'tu', 'su' y sus plurales SIEMPRE son determinantes, del mismo modo que 'esto', 'eso', 'aquello', 'algo', 'alguien', 'nada', 'nadie', 'quién' y 'cuál' SIEMPRE son pronombres; y que 'esto', 'eso', 'aquello', 'algo' y 'nada' son de género neutro, mientras que 'alguien' y 'nadie' son de género masculino.

¿Alguna duda? Si es así, ¡a los comentarios!