domingo, 26 de marzo de 2017

Guía para el examen de mañana

* Definiciones para el examen de mañana: todo lo que pueda salir de teoría en el examen aparece en esta entrada, así que estudiadla bien.

2ª fase del análisis sintáctico: aquí disponéis de todos los trucos y cuestiones sobre los sujetos y los predicados de las oraciones.

Los complementos verbales (I): el atributoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (II): el complemento circunstancialaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (III): el complemento directo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (IV): el complemento indirectoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

La narración: tipos, elementos y algunos consejos sobre los estilos directo e indirecto de los diálogos.

Los diálogos: ¿qué es un diálogo? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuáles son sus diferentes características? En esta entrada podréis averiguarlo.

2º ESO: Definiciones para el examen de mañana

* Diálogo: comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisores y receptores. Según su grado de planificación, existen dos tipos, a saber, el planificado y el espontáneo.

* Diálogo espontáneo: aquel que no está planificado. En él, los temas se van improvisando sobre la marcha, el léxico empleado suele ser impreciso, los enunciados pueden dejarse incompletos, se emplea el "tú", se interrumpe el turno de palabra y se emplean muchos gestos.

* Diálogo planificado: aquel cuyos temas sí están pensados o establecidos de antemano. Su léxico es muy preciso, su sintaxis está mucho más elaborada, se utiliza el "usted" y otros tratamientos de cortesía (como el respeto al turno de palabra) y apenas se usan gestos.

* Atributo: complemento de los verbos copulativos (ser, estar, parecer) que indica una cualidad o característica del sujeto, con el que suele concordar en género y número. Pueden ser atributo los sintagmas adjetivales, los nominales y los preposicionales.

* Complemento directo: complemento de los verbos predicativos que señala qué o quién recibe directamente la acción del verbo. Pueden serlo los sintagmas nominales, así como los preposicionales que empiezan por la preposición "a".

* Complemento indirecto: complemento verbal que señala quién recibe indirectamente los beneficios o los daños de la acción del verbo. Pueden serlo únicamente aquellos sintagmas preposicionales que empiecen por las preposiciones "a" o "para".

* Complemento circunstancial: complemento verbal que indica las distintas circunstancias o condiciones que rodean a la acción del verbo. Según la información que indiquen, puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, compañía, instrumento, causa y finalidad.

* Narración: aquel tipo de texto que permite contar una historia con unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Puede ser de dos tipos, a saber, literaria si narra hechos fantásticos y su objetivo es entretener; y periodística si cuenta hechos reales con la meta de informar.

* Trama: o estructura de la narración, consta de tres partes diferenciadas, a saber, el planteamiento (donde se presenta la historia, sus personajes...), el nudo (en el que se desarrollan los acontecimientos presentados en el planteamiento) y el desenlace (en el que dichos sucesos se resuelven).

* Personaje: cada uno de los seres que vive la historia que se está contando. Según su importancia en la narración, pueden ser protagonistas(los más importantes, en torno a los cuales gira toda la historia), antagonistas (que son aquellos que se enfrentan a los protagonistas, tratando de impedir que consigan sus objetivos) y secundarios (intervienen en la narración, pero no tienen tanto peso como los anteriores). Según su evolución psicológica, pueden ser redondos (si cambia su forma de ser a lo largo de la historia) o planos (su personalidad se mantiene igual, sin apenas cambios significativos).

* Espacio: el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

* Tiempo externo: también denominado época histórica, es el siglo, año o edad concreta en la que tienen lugar los hechos.

* Tiempo interno: es el tiempo que pasa entre el comienzo de la historia y su final.

* Narrador: la persona que nos cuenta los hechos del relato, ya sea en primera o en tercera persona. Si lo hace en primera persona, participa activamente en los acontecimientos; si lo hace en tercera, entonces está presenciando los hechos desde fuera. El narrador en primera persona puede ser el mismo protagonista de la historia, o bien cualquier otro personaje (el antagonista, un secundario); el narrador en tercera persona, por su parte, puede ser omnisciente (lo sabe todo: lo que está ocurriendo en el presente, lo que pasará en el futuro, los secretos de cada personaje, lo que sienten y piensan...) u objetivo (el narrador sólo sabe lo que está pasando en el presente; no tiene ni idea de lo que vendrá después, ni de lo que piensan o sienten los diferentes personajes).

viernes, 17 de marzo de 2017

2º ESO: Los complementos verbales (IV): el complemento indirecto

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

* Definición: aquel complemento verbal que indica quién se beneficia o se ve perjudicado por la acción del sujeto. Ejemplo:

Marge horneó varias galletas para Homer.

"Para Homer" es un sintagma preposicional que nos revela quién se va a beneficiar, de forma indirecta, de la acción de "hornear" ejecutada por el sujeto (Marge). Por tanto, es complemento indirecto.

* ¿Qué sintagmas pueden actuar como CI? Solo DOS TIPOS:

1) Un sintagma preposicional que empieza por la preposición A: Homer regaló un saxofón a Lisa. / "A Lisa" es un sintagma preposicional que empieza por la preposición a; y que nos muestra quién se ha beneficiado indirectamente de la acción de "regalar", realizada por Homer (el sujeto).

2) Un sintagma preposicional que empieza por la preposición PARA: Marge horneó varias galletas para Homer / "Para Homer" es un sintagma preposicional que empieza por la preposición para; y que, como ya comentamos, nos muestra quién se beneficia indirectamente de la acción de "hornear", realizada por el sujeto (Marge).

* Pruebas: podemos realizar dos, a saber:

A) Sustituir lo que creemos que es el CI por el pronombre personal le o les, que SIEMPRE serán CI. Por ejemplo: 

Homer regaló un saxofón a Lisa. = Homer le regaló un saxofón.

Dado que podemos reemplazar, sin ningún tipo de problema, el sintagma preposicional "a Lisa" por el pronombre le, "a Lisa" es, con toda seguridad CI.

B) Preguntar al verbo a quién o para quién hace el sujeto su acción:

Homer regaló un saxofón a Lisa. = ¿A quién regaló Homer un saxofón? "A Lisa", por lo que ese será el CI.

Marge horneó varias galletas para Homer. = ¿Para quién horneó Marge? "Para Homer", por lo que ese será el CI.

* CONSEJO: En todo predicado verbal, localizad primero el CD y, a continuación, el CI. De este modo, evitaréis confusiones. Además, si os dais cuenta, por lo general toda oración que tiene CI suele también presentar un CD con anterioridad.

EJEMPLOS

Homer tiene miedo al señor Burns.

Teniendo en cuenta que el sujeto es "Homer" y el predicado verbal, "tiene miedo al señor Burns", tan solo nos queda saber qué funciones cumplen los sintagmas "miedo" y "al señor Burns". Para agilizar, os diré que "miedo" es CD (haced las pruebas del qué y el lo para cercioraros si no me creéis), así que pasemos a analizar la misión de "al señor Burns" en nuestra oración:

1) ¿A quién tiene miedo Homer? "Al señor Burns", puesto que el señor Burns es el que se beneficia indirectamente de la acción de tener realizada por Homer. 

2) Homer tiene miedo al señor Burns = Homer le tiene miedo. Se puede reemplazar perfectamente "al señor Burns" por el pronombre personal le, por lo que "al señor Burns" es, con toda seguridad, CI.

Bart compuso una canción para Lisa.

Nuevamente, estamos ante un predicado verbal, cuyo núcleo es "compuso", mientras que el sujeto es "Bart". Localicemos ahora el CI:

1) ¿Para quién compuso Bart? "Para Lisa". Ese es el CI.

2) Bart compuso una canción para Lisa. = Bart le compuso una canción. Nuevamente, se puede sustituir este sintagma preposicional por el pronombre le, por lo que no hay duda: es el CI.

¿Preguntas? ¡Pues a los comentarios!

miércoles, 15 de marzo de 2017

2º ESO: Los diálogos

1.- ¿Qué es un diálogo?



Esto que acabáis de ver es un diálogo: un tipo de texto o acto de comunicación en el que dos o más interlocutores (Jordi Évole, Artur Mas y Felipe González) hablan entre sí sobre un tema, intercambiándose los roles de emisor y receptor. Es decir, que, cuando Jordi Évole (emisor) está hablando con Mas o González, estos actúan como receptores, escuchando atentamente lo que el periodista les pregunta; mientras que, acto seguido, Évole guarda silencio y presta atención, como receptor, a lo que Mas o González quieren comentarle como emisores.

2.- ¿Cuántos tipos de diálogos hay?

Podemos distinguir dos clases:

a) El que habéis visto con anterioridad del programa 'Salvados' es, evidentemente, uno de ellos. A esa clase de diálogos los conocemos con el nombre de planificados o formales, que destacan por:

- El uso de un vocabulario culto y una sintaxis elaborada (oraciones completas, sin repeticiones ni errores de ninguna clase).

Nada de improvisación: todos los temas que se van a tratar en ese diálogo entre Évole, Mas y González están fijados de antemano.

- El empleo continuo del 'usted' y el respeto a los turnos de palabra. En ningún momento estos tres interlocutores se tutean y esperan pacientemente a que el otro haya terminado de hablar para hacer lo propio.

Uso casi nulo de gestos o recursos no verbales.

b) En el lado opuesto, encontramos los diálogos espontáneos o informales, como el que vais a ver en este vídeo (desde el segundo 5 al 42):



En este caso:

- El vocabulario empleado es mucho más informal, incluso vulgar. Asimismo, la sintaxis es mucho más relajada, con oraciones sin acabar, repeticiones...

Todo está improvisado: no hay nada planeado y los interlocutores hablan sin pensar muy bien lo que están diciendo (de ahí los errores sintácticos, el vocabulario más cotidiano...).

- Los interlocutores no muestran respeto alguno por el turno de palabra del otro, interrumpiéndose continuamente.

Los interlocutores no se tratan de 'usted', sino de 'tú'.

- Se usan abundantes gestos, así como recursos no verbales (como los cambios en el tono de la voz).

3.- ¿Cómo se escriben los diálogos?

 Fundamentalmente de dos formas:

1) Empleando el estilo directo, es decir,reproduciendo exactamente todas y cada una de las palabras que han dicho los interlocutores. Por ejemplo, si escribiéramos el diálogo de Shrek usando el estilo directo, obtendríamos un texto así:

Para tu información, un ogro es más complejo de lo que la gente cree. - afirmó Shrek.

- Pon un ejemplo.- le pidió Asno

- ¿Un ejemplo? ¡De acuerdo! Mmmm... Un ogro es ¡como una cebolla! - respondió Shrek.

También podríamos escribirlo de esta otra forma:

Shrek afirmó: "Para tu información, un ogro es más complejo de lo que la gente cree". Entonces Asno le pidió: "Pon un ejemplo"; a lo que Shrek respondió: "¿Un ejemplo? ¡De acuerdo! Mmmm... Un ogro es ¡como una cebolla!".

2) Empleando el estilo indirecto, en el que ya no se reproducen con exactitud las palabras de los interlocutores, sino que estas se interpretan.Siguiendo con el mismo ejemplo:

Asno le pidió a Shrek que pusiera un ejemplo. Shrek le dijo que un ogro es como una cebolla.

¿Veis cómo no he escrito exactamente lo que dicen Shrek y Asno? Más o menos he puesto lo mismo, pero no es igual al diálogo en estilo directo, ¿verdad? Esto es lo que conocemos por estilo indirecto. Por cierto, ¿os habéis fijado que he puesto en negrita unos verbos? Cuando usamos el estilo indirecto, debemos introducir las palabras de los personajes con unos verbos de habla (decir, pedir, afirmar, resaltar, gritar, indicar, informar...), así como con la partícula 'que'.

Y ahora viene el quid de la cuestión: ¿cómo convierto un diálogo en estilo directo en otro de estilo indirecto? Vamos a verlo paso a paso:

1) Cojamos una frase cualquiera en estilo directo, como, por ejemplo:
Homer comentó a Dios: "Trabajo duro y quiero a mis hijos".

2) De entrada, vamos a quitarle a esta frase los dos puntos y las comillas, puesto que estos signos no aparecen en el estilo indirecto. De esta forma, la frase quedaría así:

Homer comentó a Dios Trabajo duro y quiero a mis hijos.

3) A continuación, añadimos "que" entre el verbo de comunicación o habla (comentar) y las palabras de Homer:

Homer comentó a Dios que trabajo duro y quiero a mis hijos.

* En el caso de que sea una pregunta, en vez de colocar "que", utilizaremos "si" si se tratara de una pregunta que se conteste con "sí" o "no"; o el pronombre o adverbio interrogativo correspondiente que haya en la pregunta en estilo directo:

Bart me preguntó: "¿Conoces a Milhouse?" - Bart me preguntó si conocía a Milhouse.

Bart me preguntó: "¿Qué ha dicho la señorita Krabbapel?" - Bart me preguntó qué había dicho la señorita Krabbapel.

Bart me preguntó: "¿Dónde has comprado esa camiseta?" - Bart me preguntó dónde había comprado esa camiseta.

4) ¿Os dais cuenta de que el verbo de comunicación (comentar) está en tercera persona y el resto en primera? Bien, pues para que la frase no suene demasiado rara, pasamos todos los verbos a tercera persona:

Homer comentó a Dios que trabaja duro y quiere a mis hijos. 

5) Acto seguido, hacemos lo mismo con aquellos pronombres (yo, nosotros, mí, mío, nuestro) y determinantes (mi, mis, nuestro, nuestros) que estén en primera persona:

Homer comentó a Dios que trabaja duro y quiere a sus hijos.

6) Y, de esta manera, ya tendremos nuestra oración pasada de estilo directo a indirecto. Con todo, en ocasiones es posible que también tengamos que alterar el tiempo del verbo, y no sólo su persona. Si eso ocurriera, lo único que hay que hacer es cambiar dicho tiempo SIEMPRE a su pasado correspondiente. Veámoslo más claro en los siguientes ejemplos:

Lisa comentó: "Amo a los animales".

Lisa comentó que amaba a los animales.

Homer aseguró: "Me compraré esa caravana".

Homer aseguró que se compraría esa caravana.

Como podéis ver, en la primera frase el verbo, que, en estilo directo, estaba en presente y en primera persona, ha pasado a conjugarse en tercera persona y en pretérito imperfecto en estilo indirecto. Por su parte, en la tercera oración, el verbo, conjugado en futuro simple y en primera persona, ha pasado a condicional y tercera persona.

Para que lo tengáis todavía más claro, si necesitáis cambiar el tiempo de un verbo al pasar del estilo directo al indirecto, seguid las siguientes reglas:

1.               Presente de indicativo cambia a pretérito imperfecto de indicativo.
2.               Pretérito perfecto compuesto de indicativo cambia a pretérito pluscuamperfecto.
3.               El pretérito imperfecto de indicativo no cambia.
4.               El pretérito perfecto simple cambia a pretérito pluscuamperfecto.
5.               El pretérito pluscuamperfecto no cambia.
6.               El futuro simple de indicativo cambia a condicional.
7.               Los condicionales simple y perfecto no cambian.
8.               El presente de imperativo cambia al presente o al pretérito imperfecto de subjuntivo.
9.               El presente de subjuntivo cambia al pretérito imperfecto de subjuntivo.
10.            El pretérito imperfecto de subjuntivo cambia al pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
11.            El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo no cambia.

¿Alguna duda? Si es así, por favor, haced uso de los comentarios :)

1º ESO: Guía para el examen del 22

La exposición: definiciones, clases, estructuras... Todo lo que debéis conocer sobre este tipo de texto.

* Definiciones de los temas 7 y 8: he aquí todo el vocabulario que podría caer en el examen.

* Más y más poesía: además de un pequeño recordatorio sobre cómo analizar un poema, aquí encontraréis las definiciones de los distintos subgéneros líricos, con ejemplos explicados.

Y, para que estudiéis el análisis morfológico, he aquí las entradas que os pueden ser de utilidad:

* Los sustantivos: si quieres conocer los tipos de sustantivos que existen, con ejemplos analizados, este es tu enlace.

* Los determinantes: en esta página no solo encontraréis un amplio listado de determinantes, sino también todos los trucos y consejos para estudiarlos y analizarlos morfológicamente.

Los adjetivos: definición, cómo hay que analizarlos, las clases, los grados, las formas irregulares...

Los pronombres: las tablas con todos los pronombres y una pequeña guía para saber analizarlos.

Claves para distinguir los determinantes y los pronombres: unos cuantos consejos prácticos que os pueden resultar de utilidad en vuestro estudio.

Análisis de los verbos: todo lo que debéis saber sobre los verbos, condensado en un único texto con ejemplos y consejos.

Adverbios, preposiciones y conjunciones: listados sobre estas últimas categorías morfológicas.

1º ESO: Definiciones de los temas 7 y 8

* Exposición: aquel tipo de texto que nos da una información de forma objetiva (es decir, sin opiniones) con claridad, precisión y un lenguaje culto y/o científico. Según al público al que se dirija, puede ser científica o divulgativa, y siempre consta de tres partes, a saber, introducción, desarrollo y conclusión. 

* Exposición científica: aquella que va dirigida a un público muy concreto y especializado. Su lenguaje es muy complejo, con abundantes tecnicismos.

* Exposición divulgativa: aquella que va dirigida a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo, explicándose los pocos tecnicismos que aparezcan.

* Tecnicismo: palabras que tan solo se utilizan y conocen en un campo científico, deportivo, técnico o laboral concreto.

* Verbo: Aquella palabra variable que expresa una acción o estado en un tiempo determinado. Está formado por una raíz o lexema, que aporta el significado del verbo; y un morfema flexivo llamado desinencia, que informa sobre la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto del verbo.

* Persona: Aquella información gramatical aportada por la desinencia que nos indica si la acción es llevada a cabo por el hablante (), el oyente () o una persona ajena al hablante y el oyente ().

* Número: Aquella información gramatical aportada por la desinencia que nos indica si la acción es llevada a cabo por una (singular) o varias personas (plural).

* Tiempo: Aquella información gramatical aportada por la desinencia que nos indica cuándo se realizó la acción.


* Modo: Aquella información gramatical aportada por la desinencia que nos indica la actitud del hablante frente a la acción del verbo. Existen tres, a saber, indicativo, subjuntivo e imperativo.

* Indicativo: Modo del verbo que expresa que la acción ha sucedido, sucederá o está sucediendo realmente, con total seguridad.

* Subjuntivo: Modo del verbo que expresa que la acción puede que suceda, es decir, no es completamente seguro que ésta ocurra. Se emplea, fundamentalmente, para casos hipotéticos, así como para expresar dudas y deseos

* Imperativo: Modo del verbo que se utiliza exclusivamente para las órdenes o ruegos.

* Aspecto: Aquella información gramatical aportada por la desinencia que nos indica si la acción del verbo está acabada o no. Si la acción ha finalizado, decimos que el aspecto es perfecto (pretérito perfecto simple y formas compuestas); de lo contrario, el aspecto será imperfecto (todas las formas simples, excepto el pretérito perfecto simple).

* Adverbio: Palabra invariable (sin género -no es masculina ni femenina- ni número -no es singular ni plural-) que complementa al verbo (y, en ocasiones, al adjetivo o a otro adverbio), y que indica tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda.


* Preposición: Palabra invariable que relaciona entre sí palabras y, en ocasiones, oraciones. 

* Conjunción: Palabra invariable que une oraciones y/o palabras. Existen varios tipos, a saber, copulativas, disyuntivas, adversativas, condicionales y causales. 


* Subgéneros líricos: los diferentes tipos de poemas que existen según el sentimiento o emoción que predominen en ellos.

* Sátira: subgénero lírico al que se recurre para burlarse con ingenio de una persona, la sociedad, determinados comportamientos de la gente, etc. Su objetivo, por tanto, es criticar con humor.

* Elegía: subgénero lírico que se emplea para expresar el dolor que una persona siente por la muerte de un ser querido. Esta clase de poemas inspira compasión y nostalgia.

* Égloga: subgénero lírico que se caracteriza por narrar una historia de amor protagonizada por pastores, que se encuentran en un entorno natural muy hermoso, paradisíaco, bucólico.

* Oda: subgénero lírico que se utiliza para rendir un homenaje a alguien o algo,ensalzando sus virtudes y demostrando la admiración que sentimos por esa persona o cosa.