* Los textos prescriptivos: en esta entrada tenéis a vuestro alcance ejemplos audiovisuales de las distintas clases de prescripciones que existen, definiciones, las características lingüísticas de estos tipos de textos...
* La exposición: definición, rasgos lingüísticos, tipos y clases de estructura de los textos expositivos, todo resumido en esta entrada.
* 2ª fase del análisis sintáctico: aquí disponéis de todos los trucos y cuestiones sobre los sujetos y los predicados de las oraciones.
* Cuentos y novelas: definición, clasificación y características de estos subgéneros narrativos, con ejemplos.
* Analizando poemas: si no os acordáis bien de la métrica, las clases de rima o, en general, cómo se analiza un poema, esta es vuestra entrada.
* Definiciones de los temas 5 y 6: todo el vocabulario que tenéis que manejar de este tema se halla en esta entrada.
* Reglas de la S, la X, la LL y la Y: aquí tenéis un enlace con el juego de clase que nos permitió repasar estas reglas ortográficas.
* Reglas de la H: Todo lo que debéis saber sobre el uso de esta letra (incluidas esas palabras y expresiones homófonas que tanta guerra os dan) lo hallaréis en este enlace.
viernes, 24 de enero de 2020
2º ESO: Definiciones de los temas 5 y 6
* Exposición: aquel tipo de texto que nos da una información de forma objetiva (es decir, sin opiniones) con claridad, precisión y un lenguaje culto y/o científico, lo que se refuerza mediante el empleo de verbos en presente de indicativo y tercera persona y la función referencial. Existen dos tipos según el público al que vaya dirigido: divulgativos y especializados.
* Exposición divulgativa: aquella que va dirigida a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo, explicándose los pocos tecnicismos que aparezcan.
* Exposición especializada: también denominada científica, es aquella que va dirigida a un público muy concreto y especializado. Su lenguaje es muy complejo, con abundantes tecnicismos (palabras que se utilizan y conocen tan solo en un campo científico, deportivo, técnico o laboral -de modo que, si no perteneces al mismo, no vas a saber su significado-).
* Prescripción: aquel tipo de texto que se emplea para guiar el comportamiento del receptor y enseñarle a realizar una acción de una manera concreta. En esta clase textual predominan, por tanto, las funciones conativa y referencial del lenguaje. A su vez, ha de procurar ser claro y preciso. Para ello, empleará oraciones breves y objetivas con un lenguaje sencillo, verbos en imperativo o en infinitivo, imágenes de apoyo y un orden o estructura.
* Instrucciones: o textos instructivos, son aquellas prescripciones que pretenden indicar al receptor cómo ha de realizar una acción paso a pasopara obtener un resultado final óptimo.
* Normas: o textos normativos, son aquellas prescripciones que obligan al receptor a comportarse o actuar de una forma concreta; o, de lo contrario, recibirá una penalización o sanción.
* Sintagma verbal: aquel cuyo núcleo es un verbo, el cual puede estar acompañado por uno o varios sintagmas nominales, adverbiales, adjetivales y preposicionales. Siempre cumple la misma función en una oración, a saber, la del predicado.
* Verbo copulativo: aquel que atribuye una cualidad al sujeto. Son tres, a saber,ser, estar y parecer.
* Verbo predicativo: aquel que posee un significado pleno. Son todos aquellos que no sean ser, estar y parecer.
* Sujeto: aquel sintagma nominal que realiza la acción del verbo, con el que concuerda en número. Puede ser expreso si se ve claramente dentro de la oración; u elíptico, tácito u omitido, si no se aprecia en ella.
* Oración impersonal: aquella que no tiene sujeto. Es propia de aquellas en cuyo predicado se encuentra un verbo relacionado con los fenómenos meteorológicos, o algunas formas del verbo haber o hacer.
* Predicado: aquel sintagma verbal que expresa la acción que se realiza y todas las circunstancias que la rodean. Puede ser nominal si su núcleo son los verbos copulativos ser, estar o parecer; y verbal, si su núcleo es cualquier otro verbo que no sea alguno de estos tres (predicativos).
* Género lírico: aquel que agrupa a aquellas obras literarias breves, generalmente escritas en verso, en las que se expresan sentimientos o pensamientos íntimos de una persona. Dichas obras se caracterizan, además, por el abundante empleo de recursos literarios, así como por poseer ritmo.
* Verso: cada una de las líneas de un poema.
* Rima: repetición, a partir de la última vocal acentuada, de los mismos sonidos al final de varios versos. Si se repiten todos los sonidos, decimos que la rima es consonante; si solo se reiteran las vocales, entonces la rima será asonante.
* Medida: número de sílabas de cada verso.
* Verso de arte mayor:aquel que tiene 9 sílabas o más.
* Verso de arte menor:aquel que tiene 8 sílabas o menos.
* Cuento popular: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor anónimo, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos (buenos contra malos), su finalidad didáctica, la aparición de animales que actúan como humanos, objetos o criaturas mágicas... Se transmitían de forma oral hasta que se recogieron, siglos después, por escrito.
* Cuento literario: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos, carecer de finalidad didáctica y ser más realista y cercana a la vida cotidiana. Se transmiten exclusivamente por escrito.
* Novela: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido y mucho más extenso que un cuento, que se caracteriza por un argumento complejo, que obliga a sus personajes a evolucionar a medida que se van sucediendo los acontecimientos (es decir, son redondos). Según su tema predominante, pueden pertenecer a distintos géneros: aventuras, miedo, romance...
* Exposición divulgativa: aquella que va dirigida a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo, explicándose los pocos tecnicismos que aparezcan.
* Exposición especializada: también denominada científica, es aquella que va dirigida a un público muy concreto y especializado. Su lenguaje es muy complejo, con abundantes tecnicismos (palabras que se utilizan y conocen tan solo en un campo científico, deportivo, técnico o laboral -de modo que, si no perteneces al mismo, no vas a saber su significado-).
* Instrucciones: o textos instructivos, son aquellas prescripciones que pretenden indicar al receptor cómo ha de realizar una acción paso a pasopara obtener un resultado final óptimo.
* Normas: o textos normativos, son aquellas prescripciones que obligan al receptor a comportarse o actuar de una forma concreta; o, de lo contrario, recibirá una penalización o sanción.
* Sintagma verbal: aquel cuyo núcleo es un verbo, el cual puede estar acompañado por uno o varios sintagmas nominales, adverbiales, adjetivales y preposicionales. Siempre cumple la misma función en una oración, a saber, la del predicado.
* Verbo copulativo: aquel que atribuye una cualidad al sujeto. Son tres, a saber,ser, estar y parecer.
* Verbo predicativo: aquel que posee un significado pleno. Son todos aquellos que no sean ser, estar y parecer.
* Sujeto: aquel sintagma nominal que realiza la acción del verbo, con el que concuerda en número. Puede ser expreso si se ve claramente dentro de la oración; u elíptico, tácito u omitido, si no se aprecia en ella.
* Oración impersonal: aquella que no tiene sujeto. Es propia de aquellas en cuyo predicado se encuentra un verbo relacionado con los fenómenos meteorológicos, o algunas formas del verbo haber o hacer.
* Predicado: aquel sintagma verbal que expresa la acción que se realiza y todas las circunstancias que la rodean. Puede ser nominal si su núcleo son los verbos copulativos ser, estar o parecer; y verbal, si su núcleo es cualquier otro verbo que no sea alguno de estos tres (predicativos).
* Género lírico: aquel que agrupa a aquellas obras literarias breves, generalmente escritas en verso, en las que se expresan sentimientos o pensamientos íntimos de una persona. Dichas obras se caracterizan, además, por el abundante empleo de recursos literarios, así como por poseer ritmo.
* Verso: cada una de las líneas de un poema.
* Rima: repetición, a partir de la última vocal acentuada, de los mismos sonidos al final de varios versos. Si se repiten todos los sonidos, decimos que la rima es consonante; si solo se reiteran las vocales, entonces la rima será asonante.
* Medida: número de sílabas de cada verso.
* Verso de arte mayor:aquel que tiene 9 sílabas o más.
* Verso de arte menor:aquel que tiene 8 sílabas o menos.
* Cuento popular: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor anónimo, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos (buenos contra malos), su finalidad didáctica, la aparición de animales que actúan como humanos, objetos o criaturas mágicas... Se transmitían de forma oral hasta que se recogieron, siglos después, por escrito.
* Cuento literario: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos, carecer de finalidad didáctica y ser más realista y cercana a la vida cotidiana. Se transmiten exclusivamente por escrito.
* Novela: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido y mucho más extenso que un cuento, que se caracteriza por un argumento complejo, que obliga a sus personajes a evolucionar a medida que se van sucediendo los acontecimientos (es decir, son redondos). Según su tema predominante, pueden pertenecer a distintos géneros: aventuras, miedo, romance...
jueves, 23 de enero de 2020
2º ESO: Reglas de la H
Para rematar los temas 5 y 6, os dejo por aquí el juego que hicimos sobre la letra H y su correcto uso. Repasad bien a fondo las palabras y expresiones homófonas que estén relacionadas con la H (a-ah-ha, por ejemplo), dado que son las que más problemas os causan a la hora de escribir, ¿de acuerdo? De nuevo, pinchad en la imagen para acceder al documento. ¡Ánimo y a estudiar!
martes, 21 de enero de 2020
2º ESO: Analizando poemas
En estos últimos días de clase, hemos recordado cómo analizar dos aspectos fundamentales de la lírica, a saber, la métrica o medida (el número de sílabas que tiene un verso) y la rima (la repetición de sonidos al final de varios versos). Es por ello que me he animado a publicar esta entrada, con la que espero ayudaros a entender mejor estos dos conceptos y, en esencia, los mecanismos para analizar la estructura de un poema, algo que, por supuesto, seguiremos practicando en las clases que nos quedan.
Empecemos por leer este poema del genial Lope de Vega:
Que otras veces amé, negar no puedo,
pero entonces Amor tomó conmigo
la espada negra, como diestro amigo
señalando los golpes en el miedo.
Mas esta vez que batallando quedo,
blanca la espada y cierto el enemigo,
no os espantéis que llore su castigo,
pues al pasado amor amando excedo.
Cuando con armas falsas esgrimía,
de las heridas truje en el vestido
-sin tocarme en el pecho- las señales;
mas en el alma ya, Lucinda mía,
donde mortales en dolor han sido
y en el remedio heridas inmortales.
Lo primero que debéis hacer es medir el número de sílabas de cada verso. Para ello, no podéis olvidar:
1) Tener en cuenta las sinalefas, que son la unión de dos sílabas en una sola. Se produce cuando:
- La primera acaba en vocal y la segunda empieza también por vocal: Co - rre - el
- La primera termina en vocal y la segunda comienza con una H muda: Se - pa - ha - blar
- Entre la conjunción 'y' y cualquier sílaba que acabe o empiece por vocal: Tiem - po - y // Y - e - res
2) Los hiatos SIEMPRE se respetan, es decir, sus sílabas se separan en todo momento, sin formar ningún tipo de sinalefa. Por ejemplo, la palabra 'día' no constituiría una única sílaba, sino dos, debido al hiato: Dí - a.
3) Si el verso acaba en una palabra aguda o monosílaba, se le añade una sílaba más.
4) Si, por el contrario, terminara en una esdrújula o sobresdrújula, habría que quitarle una sílaba.
Sabiendo todo esto, procedamos a medir el poema de Lope:
Que o (Sinalefa) - tras - ve - ces - a - mé, - ne - gar - no - pue - do, 11
pe - ro en (Sinalefa) - ton - ces - A - mor - to - mó - con - mi - go 11
la es (Sinalefa) - pa - da - ne - gra, - co - mo - dies - tro a (Sinalefa) - mi - go 11
se - ña - lan - do - los - gol - pes - en - el - mie - do. 11
Mas - es - ta - vez - que - ba - ta - llan - do - que - do, 11
blan - ca - la es (Sinalefa) - pa - da y (Sinalefa) - cier - to el (Sinalefa) - e - ne - mi - go, 11
no os (Sinalefa) - es - pan - téis - que - llo - re - su - cas - ti - go, 11
pues - al - pa - sa - do a (Sinalefa) - mor - a - man - do ex (Sinalefa) - ce - do. 11
Cuan - do - con - ar - mas - fal - sas - es - gri - mí - a, 11
de - las - he - ri - das - tru - je en (Sinalefa) - el - ves - ti - do 11
-sin - to - car - me en (Sinalefa) - el - pe - cho - las - se- ña- les; 11
mas - en - el - al - ma - ya, - Lu - cin - da - mí - a, 11
don - de - mor - ta - les - en - do - lor - han - si- do 11
y en (Sinalefa) - el - re - me - dio he (Sinalefa) - ri - das - in - mor - ta - les. 11
Como habéis podido observar, al final de cada verso he puesto una cifra, ¿cierto? Pues indica, lógicamente, el número de sílabas que tiene ese verso.
Una vez que tengamos claro cuántas sílabas posee cada verso del poema, tendremos que clasificarlos según dicha cifra.Si el verso tiene 8 sílabas o menos, diremos que es de arte menor; si presenta 9 sílabas o más, será de arte mayor. Como en nuestro ejemplo todos los versos presentan 11 sílabas, obviamente tendremos que decir que son de arte mayor:
Que otras veces amé, negar no puedo, 11
pero entonces Amor tomó conmigo 11
la espada negra, como diestro amigo 11
señalando los golpes en el miedo. 11
Mas esta vez que batallando quedo, 11
blanca la espada y cierto el enemigo, 11
no os espantéis que llore su castigo, 11
pues al pasado amor amando excedo. 11
Cuando con armas falsas esgrimía, 11
de las heridas truje en el vestido 11
-sin tocarme en el pecho- las señales; 11
mas en el alma ya, Lucinda mía, 11
donde mortales en dolor han sido 11
y en el remedio heridas inmortales. 11
(Todos los versos son de arte mayor)
Terminada esta tarea, pasaremos a analizar la rima del poema. Recordad que hay dos tipos de rima, a saber, la consonante, cuando se repiten todos los sonidos desde la última vocal tónica; y la asonante, cuando sólo se repiten las vocales desde la última vocal tónica. ¿Cuál rima tendrá nuestro poema de Lope? Veámoslo:
Que otras veces amé, negar no puedo, 11
pero entonces Amor tomó conmigo 11
la espada negra, como diestro amigo 11
señalando los golpes en el miedo. 11
Mas esta vez que batallando quedo, 11
blanca la espada y cierto el enemigo, 11
no os espantéis que llore su castigo, 11
pues al pasado amor amando excedo. 11
Cuando con armas falsas esgrimía, 11
de las heridas truje en el vestido 11
-sin tocarme en el pecho- las señales; 11
mas en el alma ya, Lucinda mía, 11
donde mortales en dolor han sido 11
y en el remedio heridas inmortales. 11
(Todos los versos son de arte mayor. La rima es consonante)
Como podéis observar, en estos versos se repiten todos y cada uno de los sonidos finales, tanto las vocales como las consonantes. Por lo tanto, diremos que la rima es consonante.
Ahora solo queda por averiguar una cosa más: ¿qué versos riman entre sí? Descubrámoslo:
Que otras veces amé, negar no puedo, 11 A
pero entonces Amor tomó conmigo 11 B
la espada negra, como diestro amigo 11 B
señalando los golpes en el miedo. 11 A
Mas esta vez que batallando quedo, 11 A
blanca la espada y cierto el enemigo, 11 B
no os espantéis que llore su castigo, 11 B
pues al pasado amor amando excedo. 11 A
Cuando con armas falsas esgrimía, 11 C
de las heridas truje en el vestido 11 D
-sin tocarme en el pecho- las señales; 11 E
mas en el alma ya, Lucinda mía, 11 C
donde mortales en dolor han sido 11 D
y en el remedio heridas inmortales. 11 E
(Todos los versos son de arte mayor. La rima es consonante)
- El primer verso rima con el cuarto, el quinto y el octavo, ya que todos acaban en 'edo'.
- El segundo verso rima con el tercero, el sexto y el séptimo, ya que todos acaban en 'igo'.
- El verso 9 rima con el 12, ya que ambos acaban en 'ía'.
- El verso 10 rima con el 13, ya que ambos acaban en 'ido'.
- El verso 11 rima con el 14, ya que ambos acaban en 'ales'.
Si os habéis dado cuenta, detrás de la cifra que indicaba el número de sílabas he puesto una letra en mayúscula. ¿Por qué? Cada letra señala, por una parte, los versos que riman entre sí. De este modo, la A está escrita al lado de todos los versos que riman en 'edo'; la B, al lado de los versos que riman en 'igo'; y así sucesivamente.
Por otro lado, esas letras no están escritas en mayúscula sin ningún motivo. Al estar así, me informan de que esos versos son de arte mayor; si fueran versos de arte menor, las letras irían escritas en minúscula.
Y, de esta forma, acabaría el análisis del poema. ¿Dudas? Pues resolvedlas en los comentarios.
viernes, 17 de enero de 2020
2º ESO: 2ª fase del análisis sintáctico
Ahora que ya conocéis bien los distintos tipos de sintagmas que hay y sus posibles estructuras, es hora de adentrarnos en la segunda fase del análisis sintáctico, a saber, analizar correctamente los sintagmas dentro de una oración, separando su sujeto de su predicado. Para ello, os recuerdo que hay que dar cinco pasos:
1) Localizar el verbo, que será el núcleo del sintagma verbal predicado.
2) Por medio del verbo, localizar y analizar el sujeto.
3) Una vez que tengamos claro cuál es el sujeto, determinar el tipo de predicado de nuestra oración.
4) Separar y clasificar correctamente los diferentes sintagmas que haya en el predicado.
5) Analizar dichos sintagmas.
Lo veremos más claro con un ejemplo:
Está destrozado todo el asfalto.
Están destrozados todo el asfalto.
Están destrozados todos los asfaltos.
* También existen las oraciones impersonales, esto es, oraciones que NO tienen sujeto. De todos modos, esto únicamente sucederá con un par de casos de los verbos defectivos (ver entrada anterior), a saber:
1) Los verbos meteorológicos: llover, nevar, granizar...
2) La forma del verbo haber "hay" y sus variantes en 3ª persona del singular (había, habrá...).
3) Construcciones como "hace calor/frío".
Teniendo esto ya completamente claro, es el momento de dar un paso más en nuestro análisis y ver de qué consta nuestro sintagma nominal sujeto:
S (SN)
Una vez acabado el análisis del sintagma nominal sujeto, procederemos a localizar el sintagma verbal predicado, que siempre será aquellas partes de la oración que no formen parte del sujeto. En nuestro ejemplo:
S (SN) P (SV)dasfasdasdasdasdaaAAASASASaasfdaaaaaafadsf
N N asas asas asa sa sa ASASasaas asas
Ahora ha llegado el momento de decir qué tipo de predicado tenemos entre manos. Y, para ello, lo único que hay que hacer es ver cuál es su verbo-núcleo.
Si el verbo es ser, estar o parecer, diremos que el predicado es nominal (PN); si, por el contrario, es cualquier otro verbo que no sea ser, estar o parecer, el predicado será verbal (PV). En nuestro ejemplo, vemos que el verbo que actúa como núcleo del sintagma verbal es trabajar, por lo que nuestro predicado será verbal:
Llegamos a las dos últimas fases de esta parte del análisis sintáctico, a saber, identificar cuántos sintagmas hay en el predicado complementando al verbo; y desmenuzarlos. Para ello, os recuerdo que empleamos una guía básica que nos ayudará en esta tarea, a saber:
Fulanito (sujeto) hace algo (1er. sintagma) a/para alguien (2º sintagma) en estas circunstancias (lugar -3º-, tiempo -4º-, modo -5º-, etc.)
En otras palabras, en los predicados puede haber multitud de sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales y preposicionalescomplementando al verbo-núcleo, cada uno cumpliendo una función determinada. De esta forma, un sintagma (algo) nos dirá qué hace el sujeto; otro (a/para alguien) nos dirá a o para quién lo hace; otro, el lugar de la acción; otro, el tiempo; otro, el modo... Evidentemente, no todos estos elementos tienen que aparecer siempre, como podemos comprobar en nuestro ejemplo:
Acto seguido, empiezo a preguntar sobre las circunstancias. Para empezar, le pido al verbo que me diga dónde trabaja Homer, respondiéndome este "en la central nuclear". Ese será nuestro 2º sintagma. Por último, pregunto al verbo desde cuándo trabaja Homer: "desde su juventud" es la respuesta y, por fin, el tercer y último sintagma que aparecerá en esta oración.
Para acabar con nuestro análisis, es el momento de analizar los sintagmas presentes en el predicado:
1) Localizar el verbo, que será el núcleo del sintagma verbal predicado.
2) Por medio del verbo, localizar y analizar el sujeto.
3) Una vez que tengamos claro cuál es el sujeto, determinar el tipo de predicado de nuestra oración.
4) Separar y clasificar correctamente los diferentes sintagmas que haya en el predicado.
5) Analizar dichos sintagmas.
Lo veremos más claro con un ejemplo:
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
El primer paso es localizar el verbo, que, en este caso, se trata de 'trabaja':
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
N asas asas asa sa sa s asas
Acto seguido, toca identificar el sujeto. Para ello, le preguntamos al verbo QUIÉN realiza su acción (¡OJO! Se pregunta quién, NUNCA a quién o de quién). En este caso, la pregunta sería: ¿quién es? Y la respuesta habrá de ser un sintagma nominal. Es decir, los sintagmas preposicionales, adverbiales o adjetivales NO podrán ser el sujeto; solo un sintagma nominal puede cumplir dicha función. En nuestro caso, el sujeto sería:
S (SN)
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
N asas asas asa sa sa s asas
N asas asas asa sa sa s asas
Antes de continuar, un par de cosas sobre el sujeto:
* De nuevo, os recuerdo que solo puede serlo un sintagma nominal.
* Solo los pronombres personales yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/as y ellos/as pueden cumplir con la función de sujeto; el resto de pronombres personales (me, mí, conmigo, te, ti, contigo, se, sí, consigo, nos, os, lo, la, los, las, le y les) NO van a serlo.
* El sujeto puede hallarse en medio del predicado, dividiéndolo en dos. Por ejemplo:
asa PV (SV)as asasS (SN)asa asasaPV (SV)sasasasassasaaas
Por la tarde, Homer Simpson durmió una siesta en su hamaca.
* El sujeto puede no estar presente en la oración, aunque, gracias al verbo, se sobreentienda su existencia. En estos casos, decimos que se trata de un sujeto omitido o elíptico, y se analiza de la siguiente manera:
saasdasdsPV (SV)asaasassasasasa
Estudiaba muy duro para su examen. (SO: Él / Ella)
La palabra él / ella no se aprecia dentro de la oración; sin embargo, cuando le pregunto al verbo ¿quién?, esa es precisamente la respuesta que me ofrece. Por tanto, estamos ante un caso de sujeto omitido o elíptico, que se señala tal como veis, entre paréntesis y con la abreviatura SO. Y dado que el sujeto está omitido, obviamente toda la oración formará parte del sintagma verbal predicado.
* En el caso de que preguntar al verbo ¿quién? no fuera suficiente para reconocer al sujeto, hay otra forma de localizarlo: la prueba de la concordancia. Ésta consiste en cambiar el número del verbo, de modo que, obligatoriamente, el sujeto también habrá de hacerlo:
Está destrozado todo el asfalto.
Están destrozados todo el asfalto.
Están destrozados todos los asfaltos.
* También existen las oraciones impersonales, esto es, oraciones que NO tienen sujeto. De todos modos, esto únicamente sucederá con un par de casos de los verbos defectivos (ver entrada anterior), a saber:
1) Los verbos meteorológicos: llover, nevar, granizar...
2) La forma del verbo haber "hay" y sus variantes en 3ª persona del singular (había, habrá...).
3) Construcciones como "hace calor/frío".
Teniendo esto ya completamente claro, es el momento de dar un paso más en nuestro análisis y ver de qué consta nuestro sintagma nominal sujeto:
S (SN)
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
N N asas asas asa sa sa asaas asas
N N asas asas asa sa sa asaas asas
S (SN) P (SV)dasfasdasdasdasdaaAAASASASaasfdaaaaaafadsf
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
N N asas asas asa sa sa ASASasaas asas
Si el verbo es ser, estar o parecer, diremos que el predicado es nominal (PN); si, por el contrario, es cualquier otro verbo que no sea ser, estar o parecer, el predicado será verbal (PV). En nuestro ejemplo, vemos que el verbo que actúa como núcleo del sintagma verbal es trabajar, por lo que nuestro predicado será verbal:
S (SN) PV (SV)dasfasdasdasdasdaaaaaaaaaaaaaaasfdfaadsfsdfas
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
Fulanito (sujeto) hace algo (1er. sintagma) a/para alguien (2º sintagma) en estas circunstancias (lugar -3º-, tiempo -4º-, modo -5º-, etc.)
En otras palabras, en los predicados puede haber multitud de sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales y preposicionalescomplementando al verbo-núcleo, cada uno cumpliendo una función determinada. De esta forma, un sintagma (algo) nos dirá qué hace el sujeto; otro (a/para alguien) nos dirá a o para quién lo hace; otro, el lugar de la acción; otro, el tiempo; otro, el modo... Evidentemente, no todos estos elementos tienen que aparecer siempre, como podemos comprobar en nuestro ejemplo:
S (SN) PV (SV)dasfasdasdasdasdasasasaaaasfdasfaadsfsdfas
Si pregunto al verbo qué trabaja Homer, no tendré respuesta en esta ocasión. Por el contrario, si pregunto al verbo para quién trabaja, nos sale el primer sintagma que podemos identificar (para Burns).
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
Acto seguido, empiezo a preguntar sobre las circunstancias. Para empezar, le pido al verbo que me diga dónde trabaja Homer, respondiéndome este "en la central nuclear". Ese será nuestro 2º sintagma. Por último, pregunto al verbo desde cuándo trabaja Homer: "desde su juventud" es la respuesta y, por fin, el tercer y último sintagma que aparecerá en esta oración.
Para acabar con nuestro análisis, es el momento de analizar los sintagmas presentes en el predicado:
S (SN) PV (SV)dasfasdasdasdasdaaasasasaaaasfdasfaadsfsdfas
Homer trabaja en la central nuclear para Burns desde su juventud.
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
Primer paso: localizar el verbo, que será el núcleo del predicado.
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
N
Paso dos: separar el sujeto del predicado. Cuando le pregunto al verbo quién devora, la respuesta es "El jefe Wiggum", por lo que ese sintagma nominal será el sujeto, y el resto, el sintagma verbal predicado.
aasaS (SN)aas P (SV)dasfasdasdasdasdaaasasasaadasfaadsfsdafas
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
N
Paso tres: analizo el sintagma nominal sujeto e indico qué tipo de predicado es. Dado que el verbo es "devorar", evidentemente el predicado será verbal.
aasaS (SN)aas PV (SV)dasfasdasdasdasdaaasasasaadasfaadsfsdafas
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
Det. N Apos. N
Paso cuatro: distingo los distintos sintagmas que acompañan al verbo-núcleo en el predicado, para lo que, siguiendo la guía anterior, formulamos las correspondientes preguntas:
a) ¿Qué devora el jefe Wiggum? "Una caja de donuts" (1er. sintagma).
b) ¿A quién o para quién devora? Sin respuesta en esta ocasión.
c) ¿Dónde devora? "En la comisaría" (2º sintagma).
d) ¿Cuándo devora? "Todos los días" (3er. sintagma).
Por tanto, el verbo va acompañado de tres sintagmas, a saber:
aasaS (SN)aas PV (SV)dasfasdasdasdasdaaasasasaadasfaadsfsdafas
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
Det. N Apos. N (SN) (SN) (S. Prep.)
Paso quinto y último: analizar cada sintagma del predicado.
aasaS (SN)aas PV (SV)dasfasdasdasdasdaaasasasaadasfaadsfsdafas
El jefe Wiggum devora todos los días una caja de donuts en la comisaría.
Det. N Apos. N (SN) (SN) (S. Prep.)
____ __ ___ ___ ____ _______ __ __________
Det. Det. N Det. N S.Prep.CN Nx SN
__ _____ __ ______
Nx SN Det. N
_____
N
¿Alguna duda? Pues emplead los comentarios para resolverlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)