jueves, 24 de febrero de 2022

2º ESO: Guía para el examen de la unidad 5

* Fecha: lunes 7 de marzo

* Temas: unidad 5 (páginas 100, 101, 108, 109, 110 y todo lo que se ha repasado de morfología).

* Entradas de utilidad:

- Repaso de morfología: aquí tenéis toda la información que necesitáis para preparar la morfología, con tablas sobre sustantivos, adjetivos, adverbios...

- Reglas de la B y la V: podéis repasar cómo se usan estas letras con el concurso de clase, que tenéis en esta página.

- La exposición:  aquí podréis ver qué es una exposición, su estructura y sus tipos, con distintos ejemplos.

- Analizando poemas: aquí tenéis todos los trucos y reglas que debéis conocer para saber analizar la métrica y la rima de un poema lírico.

- Definiciones de la unidad 5: todo el vocabulario y la teoría que entra en el examen.

2º ESO: Definiciones de la unidad 5

* Exposición: aquel tipo de texto que nos da una información de forma objetiva (es decir, sin opiniones) con claridad, precisión y un lenguaje culto y/o científico. Existen dos tipos según el público al que vaya dirigido: divulgativos y especializados.

* Exposición divulgativa: aquella que va dirigida a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo.

* Exposición especializada: también denominada científica, es aquella que va dirigida a un público experto en el tema del que se habla. Su lenguaje es muy complejo.

* Denotación: fenómeno por el que una palabra tiene un significado claro y preciso, decidido por todos los hablantes y recogido en un diccionario.

* Connotación: fenómeno por el que algunos hablantes otorgan a una palabra un nuevo sentido o significado que no aparecerá en los diccionarios, y que no todo el mundo entenderá.


* Género lírico: 
aquel que agrupa a aquellas obras literarias breves, generalmente escritas en verso, en las que se expresan sentimientos o pensamientos 
íntimos de una persona. Dichas obras se caracterizan, además, por el abundante empleo de recursos literarios, así como por poseer ritmo.

* Verso: cada una de las líneas de un poema.

* Rima: repetición, a partir de la última vocal acentuada, de los mismos sonidos al final de varios versos. Si se repiten todos los sonidos, decimos que la rima es consonante; si solo se reiteran las vocales, entonces la rima será asonante.

* Medida: número de sílabas de cada verso.


* Verso de arte mayor:aquel que tiene 9 sílabas o más.

* Verso de arte menor:aquel que tiene 8 sílabas o menos.


* Sustantivo: aquella palabra que designa seres, objetos, lugares, ideas o acontecimientos. Todos tienen un género (masculino o femenino) y un número (singular o plural) y, de acuerdo a lo que hagan referencia, pueden ser de diferentes tipos (cuyas definiciones, con ejemplos, podéis encontrar en esta entrada del blog).

* Adjetivo: palabra variable que acompaña al sustantivo, indicando una característica, rasgo, propiedad o cualidad suya. Todos ellos poseen un género y un número, y presentan un grado y un tipo concretos.

* Adjetivo especificativo:
 aquel tipo de adjetivo que expresa una cualidad que permite distinguir a ese ser u objeto de otro u otros.

* Adjetivo explicativo: aquel tipo de adjetivo que indica una característica obvia del sustantivo, por lo que no permite diferenciarlo de otros. 

* Grado: cada una de las diferentes formas en que el adjetivo expresa la intensidad de la cualidad del sustantivo. Se reconocen tres, a saber, positivo, comparativo y superlativo.

* Grado positivo: 
aquel en el que el adjetivo aparece sin modificar su intensidad. Es el más habitual de los tres.

* Grado comparativo: aquel que permite comparar esa cualidad del sustantivo con la de otros. Puede ser de igualdad (tan + adjetivo + como), de superioridad (más + adjetivo + que) o de inferioridad (menos + adjetivo + que).

* Grado superlativo: aquel que presenta la cualidad del sustantivo en su nivel máximo. Puede ser absoluto (muy + adjetivo; adjetivo + ísimo) o relativo (el / la + más / menos + adjetivo + de).

* Adverbio: Palabra invariable (sin género -no es masculina ni femenina- ni número -no es singular ni plural-) que complementa al verbo (y, en ocasiones, al adjetivo o a otro adverbio), y que indica tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda.

* Conjunción:
 
Palabra invariable (sin género -no es masculina ni femenina- ni número -no es singular ni plural-) que une oraciones y/o palabras. Existen cinco tipos fundamentales: copulativas, disyuntivas, adversativas, causales y condicionales.

* Conjunción copulativa: palabra que sirve para unir el significado de dos oraciones o expresiones. Son tres: y, e, ni.

* Conjunción disyuntiva: palabra que permite realizar una elección entre dos o más elementos. Son tres: o, u, o bien.

* Conjunción adversativa: palabra que sirve para enfrentar las ideas de dos oraciones. La más importante es "pero".

* Conjunción causal: palabra que explica la causa de algo que ha sucedido. La más conocida es "porque".

* Conjunción condicional: palabra que indica una condición. La más relevante es "si".

3º ESO: Los complementos verbales (II): el atributo

 EL ATRIBUTO

* Definición: aquel complemento verbal, exclusivo de los verbos copulativos (ser, estar, parecer), que indica un rasgo, una característica o una información del sujeto. Ejemplo:

Krusty es un payaso de la televisión.

"Un payaso de la televisión" es un sintagma dentro de un predicado nominal que nos revela del sujeto (Krusty) una información o característica suya (que es un payaso televisivo). Por tanto, es atributo.

* ¿Qué sintagmas pueden actuar como Atr.? Por lo general, tres tipos:

1) Un sintagma nominal: Homer es técnico de una central nuclear. / "técnico de una central nuclear" es un sintagma que nos informa sobre una característica del sujeto (Homer).

2) Un sintagma adjetival: Homer no parece contento. / "Contento" es un sintagma que nos indica un rasgo del sujeto (Homer).

3) Un sintagma preposicional: Homer es de Springfield./ "De Springfield" es un sintagma que nos informa sobre una característica del sujeto (Homer).

En ocasiones, también puede actuar como atributo un sintagma adverbial, siempre y cuando el adverbio sea de modo: Homer siempre ha sido así.

* Pruebas: para localizar un atributo, hay que tener en cuenta que:

A) Siempre aparece cuando el verbo es copulativo. Por tanto, si nuestro verbo es ser, estar o parecer, habrá un atributo con total seguridad; si, por el contrario, el verbo es cualquier otro, no habrá atributo.

B)
 Indica una característica del sujeto. Si el sintagma en cuestión no nos dice nada del sujeto, no podrá ser atributo. Por ejemplo:

Homer es desde los años 80 el marido de Marge.

¿Por qué sé a ciencia cierta que "desde los años 80" no es atributo? Muy sencillo: ese sintagma preposicional me indica cuándo ocurre la acción del verbo, no una característica, rasgo o propiedad del sujeto. Por el contrario, "el marido de Marge" sí nos dice una información del sujeto, por lo que ese sí será nuestro atributo.

C) En el caso de los sintagmas nominales y adjetivales que actúan como atributo, hay una prueba extra que podemos realizar. Estos atributos concuerdan siempre en género y número
con el sujeto
, por lo que, si hay concordancia, serán efectivamente atributos. Por ejemplo:

Bart es muy travieso.

¿Por qué estoy seguro de que "muy travieso" es el atributo de mi oración? Porque no solo indica una característica del sujeto, sino también porque concuerda con él en género (masculino) y número (singular). Además, si, en vez de ser "Bart" el sujeto, lo fuese "Lisa", el sintagma adjetival "muy travieso" tendría que cambiar obligatoriamente a femenino para que la oración tuviera sentido:

Bart es muy travieso. BIEN

Lisa es muy travieso. MAL

Lisa es muy traviesa. BIEN

EJEMPLOS

Ned Flanders está harto de Homer.

Dado que es un predicado nominal (el verbo es "está" -estar-), habrá con toda certeza un atributo, por lo que he de localizar un sintagma adjetival, nominal o preposicional que me diga una característica del sujeto. Vayamos, pues, paso a paso:

1) ¿Quién es el sujeto? "Ned Flanders", evidentemente. 

2) ¿Hay algún sintagma que me diga un rasgo o característica de Ned Flanders? Sí, el adjetival "harto de Homer".

3) Dado que es un atributo sintagma adjetival, debería haber concordancia de género y número entre el sujeto y este sintagma. Y lo hay: "Ned Flanders" está en masculino singular, al igual que "harto". A su vez, si cambiase el género o el número del sujeto, también lo haría el del atributo:

Ned Flanders y el reverendo están hartos de Homer.

Maude Flanders está harta de Homer.

Por tanto, "harto de Homer" es el atributo de nuestra oración.

Abraham Simpson es el abuelo de Lisa.

Nuevamente, estamos ante un predicado nominal, cuyo núcleo es "es" (verbo ser), mientras que el sujeto es "Abraham Simpson". Localicemos ahora el atributo:

1) ¿Hay algún sintagma que me diga un rasgo o característica de Abraham Simpson? Sí, el nominal "el abuelo de Lisa".

2) Dado que es un atributo sintagma nominal, debería haber concordancia de género y número entre el sujeto y este sintagma. Y lo hay: "Abraham Simpson" está en masculino singular, al igual que "abuelo". A su vez, si cambiase el género o el número del sujeto, también lo haría el del atributo:

Jacqueline Bouvier es la abuela de Lisa.

Abraham Simpson y Jacqueline Bouvier son los abuelos de Lisa.

Por tanto, "el abuelo de Lisa" es el atributo de nuestra oración.

martes, 22 de febrero de 2022

2º ESO: Reglas de la B y la V

Aprovechando el Día de Andalucía, hemos realizado este juego para repasar las reglas de utilización de las letras B y V. Aquí contáis con todas las fichas que empleamos, así como algunas adicionales sobre el uso de la H (que veremos en futuros temas) por si tenéis curiosidad. Repasad bien todas estas normas, y ya no solo para el examen, sino, sobre todo, para cometer menos faltas de ortografía en redacciones y otras pruebas escritas. Pinchad en la imagen para visitar la web y, ¡animo y a estudiar!



3º ESO: Los complementos verbales (I): el complemento circunstancial

 EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

* Definición: aquel complemento verbal que indica las circunstancias que rodean la acción del sujeto. Ejemplo:

Homer trabaja  / en la central nuclear / con mucha pereza / desde los años 70.

Cada uno de los sintagmas señalados en negrita en esta oración cumplen con la función de complemento circunstancial. "En la central nuclear" se indica dónde ocurre la acción; "con mucha pereza", cómo ocurre; y "desde los años 70", desde cuándo sucede.

* ¿Qué tipos de CC hay? Vamos a verlo en la siguiente tabla:

COMPLEMENTO
RASGOS
PRUEBAS

TIEMPO (CCT)

Sintagmas nominales, preposicionales y adverbiales (adverbios de tiempo)
Preguntar al verbo cuándo.

LUGAR (CCL)

Sintagmas nominales, preposicionales y adverbiales (adverbios de lugar)
Preguntar al verbo dónde.

MODO (CCM)

Sintagmas preposicionales y adverbiales (adverbios de modo)
Preguntar al verbo cómo.

CANTIDAD (CCC)

Sintagmas nominales y adverbiales (adverbios de cantidad)
Preguntar al verbo cuánto.

INSTRUMENTO (CCI)

Sintagmas preposicionales que empiezan por con, seguidos de un objeto.
Preguntar al verbo con qué.

CAUSA (CCCausa)

Sintagmas preposicionales que empiezan por por o cualquier locución preposicional que indique causa: debido a...
Preguntar al verbo por qué.

FINALIDAD (CCF)

Sintagmas preposicionales que empiezan por para.
Preguntar al verbo para qué.

COMPAÑÍA (CCComp.)

Sintagmas preposicionales que empiezan por con, seguidos de una persona. También valen los sintagmas nominales formados por los pronombres personales "conmigo, contigo, consigo".
Preguntar al verbo con quién.

* Pruebas:
 a cada complemento circunstancial, como acabáis de ver, le corresponde una pregunta. Vamos a aplicarlas para tenerlo todavía más claro:

La familia Simpson vive en Springfield. = ¿Dónde vive la familia Simpson? "En Springfield", por lo que ese sintagma preposicional será CCL.

La familia Simpson vive sus aventuras desde los años 80. = ¿Desde cuándo vive sus aventuras la familia Simpson? "Desde los años 80", por lo que ese sintagma preposicional será CCT.

Bart siempre patina así por las aceras. = ¿Cómo patina Bart? "Así", por lo que ese sintagma adverbial será CCM ("por las aceras", CCL; "siempre", CCT).

Homer bebe demasiado. = ¿Cuánto bebe Homer? "Demasiado", por lo que ese sintagma adverbial será CCC.

Maggie golpea a Homer con un martillo. = ¿Con qué golpea Maggie? "Con un martillo". Se trata, además, de un sintagma preposicional que comienza por la preposición con, seguida de un objeto, por lo que es con total seguridad CCI.

Marge montó en bicicleta con Bart. = ¿Con quién montó Marge en bicicleta? "Con Bart". Se trata, además, de un sintagma preposicional que comienza por la preposición con, seguida de una persona, por lo que es con total seguridad CCComp.

Lisa estudia para sus exámenes. = ¿Para qué estudia Lisa? "Para sus exámenes" Se trata, además, de un sintagma preposicional que comienza por la preposición para, por lo que es con total seguridad CCF.

* Castigaron a Bart por desobediente. = ¿Por qué castigaron a Bart? "Por desobediente". Se trata, además, de un sintagma preposicional que comienza por la preposición por, por lo que es con total seguridad CCCausa.

EJEMPLOS

Durante su juventud Homer cantó con su grupo en Nueva York.

Teniendo en cuenta que el sujeto es "Homer" y el predicado verbal, "Durante su juventud cantó con su grupo en Nueva York", tan solo nos queda saber qué funciones cumplen los sintagmas "durante su juventud", "con su grupo" y "en Nueva York":

1) ¿Cuándo cantó Homer? "Durante su juventud" es la respuesta, por lo que ese sintagma preposicional es un CCT. 

2) ¿Con quién cantó Homer? "Con su grupo". Se trata, además, de un sintagma preposicional que empieza por la preposición con, seguido de unas personas, por lo que es con total seguridad CCComp.

3) ¿Dónde cantó Homer? "En Nueva York", por lo que ese sintagma preposicional es un CCL.

Bart fue obligatoriamente a una escuela militar durante varios meses con Lisa.

Nuevamente, estamos ante un predicado verbal, cuyo núcleo es "fue", mientras que el sujeto es "Bart". Localicemos ahora los complementos circunstanciales:

1) ¿Cómo fue Bart? "Obligatoriamente". Ese es un CCM.

2) ¿Adónde fue Bart? "A una escuela militar". Evidentemente, esto es CCL.

3) ¿Cuándo fue Bart? "Durante varios meses", que es CCT.

4) ¿Con quién fue Bart? "Con Lisa". Se trata de un sintagma preposicional que empieza por la preposición con, seguido de una persona, por lo que es CCComp.

¿Preguntas? ¡Pues ya sabéis!

viernes, 18 de febrero de 2022

3º ESO: La lírica de Garcilaso de la Vega

Desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVI, mientras que Europa estaba plenamente inmersa en su Renacimiento (en esta época trabajan genios de la talla de Galileo, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Copérnico...), España solo tenía ojos para su nuevo Imperio. Una vez asentado Carlos I en el trono, nuestro país comenzó su época más gloriosa, convirtiéndose en la mayor potencial mundial. Y eso, por supuesto, implicaba guerras: en México, con Hernán Cortés al
frente; en Perú, con Pizarro como estandarte; y en Europa, contra los turcos, la poderosa Francia y las múltiples revueltas en Italia.

En este contexto tan bélico nació y creció el hidalgo Garcilaso de la Vega. Con una educación muy esmerada (hablaba cinco idiomas), no fue su inteligencia, con todo, sino su destreza con la espada lo que le permitió ganarse la vida. Convirtiéndose en soldado real, destacó en los campos de batalla por su enorme valor, recorriendo casi toda Europa de guerra en guerra. De esta forma, luchó en Castilla; defendió la isla griega de Rodas de los turcos; se midió en el País Vasco por primera vez al ejército francés; sirvió de espía real en Francia... Su emocionante vida, como no pudo ser de otro modo, acabó en acto de servicio. Al frente de 3000 hombres, durante el asedio a una fortaleza en Le Muy (Francia), Garcilaso encabezó la ofensiva y fue de los primeros en subir por las escalas para tomar el castillo. Los franceses le lanzaron una roca y esta le hizo caerse al foso, caída de la que no sobrevivió. Tal era su fama que Carlos I, preso de rabia al enterarse de su muerte, mandó matar a todos los soldados de la fortaleza que le había costado la vida a Garcilaso.

No obstante, si hubo un lugar en Europa que le marcó profundamente fue, sin duda alguna, Italia. En 1522 pisó por primera vez tierras transalpinas, más concretamente la de Nápoles (que, por aquel entonces, pertenecía a España). Y allí conoció a Petrarca. No en persona, claro, sino su obra poética. En Nápoles (donde permaneció dos años de su vida), Roma (que visitó en 1529) o Florencia (ciudad que tomó), quedó fascinado por el Cancionero de Petrarca, así como por toda la lírica italiana renacentista. También fue en Italia donde leyó a los grandes clásicos grecolatinos: Horacio, Ovidio, Virgilio...

Animado por su amigo y poeta Juan Boscán, comenzó a imitar el estilo petrarquista y aplicarlo a sus propios poemas. De este modo, el Renacimiento llegaría a España. Y, de la misma forma que Petrarca tuvo a su Laura como inspiración, otra mujer fue el centro de la mayor parte de sus poemas: Isabel Freyre. Esta era una dama de compañía de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I, y la conoció durante un viaje por España de los monarcas con motivo de sus bodas. Aunque Garcilaso estaba casado y ya había tenido escarceos con otras mujeres, Isabel Freyre lo encandiló de tal forma que la inmortalizó en sus poemas con el nombre de Elisa:



Son varias las características de la obra de Garcilaso que se pueden apreciar en este ejemplo, a saber:

1) El estilo
 es el propio del Renacimiento, esto es, claro, musical, sencillo, con un vocabulario cuidado, pero nada complejo, fácil de entender. 

2) Emplea estrofas propias de la lírica italiana. Aquí está usando la canción, pero en su obra utilizará, sobre todo, sonetos y liras.

3) Aparece el tópico romano 'locus amoenus', es decir, un espacio natural agradable, paradisíaco: verde hierba, fresco viento, lirio blanco, colorada rosa...

4) También utiliza la égloga, un subgénero lírico de origen griego, en el que dos pastores hablan de amor en una naturaleza paradisíaca. Garcilaso recuperará, a su vez, otros subgéneros grecolatinos, como la elegía, la oda y la epístola. 

5) El tema es, por supuesto, el amor.

Habréis notado que el tono de este fragmento es melancólico, ¿verdad? Lamentablemente, el amor de Garcilaso por Isabel era imposible y eso produce una profunda tristeza en el poeta, lo cual se notará especialmente en sus églogas (sobre todo tras la muerte de Isabel).  Sin embargo, y a pesar de ser no correspondido (y de su posterior fallecimiento), el sentimiento de Garcilaso es tan puro, tan intenso, que no lamentará jamás sentirlo. De ahí que, al igual que Petrarca, usara mucho la antítesis para manifestar esa contradicción entre la felicidad de estar enamorado y el dolor por no poder estar con ella.

En resumidas cuentas, del mismo modo que lo era Laura para Petrarca, Isabel es la mujer ideal, perfecta para Garcilaso:



Como buen renacentista, a Garcilaso también le apasionaban los temas mitológicos grecorromanos, sobre todo si reflejaban ese amor no correspondido e imposible que sentía él por Isabel. Un buen ejemplo sería este:



Todo este poema sería, de hecho, una gigantesca metáfora, un recurso muy apreciado por Garcilaso de la Vega. No en vano, el dios Apolo, loco de amor, sería, en realidad, el propio Garcilaso, mientras que la ninfa Dafne sería esa Isabel Freyre que lo rehuía. Este uso de la metáfora se aprecia mucho mejor, de todos modos, en el siguiente poema:


Muchas son las metáforas, de hecho, que aparecen en este soneto, como la rosa (color rosa) y la azucena (color blanco) para hablar de cómo es la piel perfecta de Isabel (blanca, con mejillas sonrosadas); el cabello "en la vena de oro", con la que dice que su pelo es rubio y brillante; o la "alegre primavera" para hablar de la juventud. Y es que con este poema Garcilaso quería convencer a Isabel de que disfrutase de la vida y su belleza mientras pudiera, dado que no son eternas. Ese es el consejo que le da Garcilaso, quien usa aquí otro famoso tópico grecolatino, muy del gusto del Renacimiento: el "carpe diem" ("Aprovecha el momento"), es decir, vive el amor, la juventud, la alegría... Como veis, a pesar del dolor por el rechazo o la muerte, Garcilaso era mucho más vitalista que Jorge Manrique: la muerte no le obsesiona y solo quiere vivir y amar. En eso se resume la esencia de su lírica.

RESUMEN DE LA LÍRICA PETRARQUISTA Y GARCILASO

* Utiliza estrofas italianas renacentistas, como la canción, la lira y, sobre todo, el soneto.

* Emplea tópicos de la literatura grecolatina, especialmente el 'locus amoenus' (paisaje natural paradisíaco) y el 'carpe diem' ("aprovecha el día, el momento").

* Recurre a subgéneros líricos propios de Grecia y Roma, como la égloga, la oda, la epístola o la elegía.

* El amor no correspondido es el tema principal. Se trata de un amor que produce melancolía, pero que es puro y muy intenso.

* Dicho amor se siente por una mujer que es ideal, perfecta y muy hermosa (Isabel).

* El estilo es claro y sencillo, musical y nada complicado de entender.

* Sus dos recursos literarios más frecuentes son la antítesis y la metáfora.

* Usa temas de la mitología grecolatina.

jueves, 17 de febrero de 2022

3º ESO: El Renacimiento

Siglo XV. Europa. Es una época de profundos cambios en Europa. Los cristianos tiemblan después de que esto suceda:



En Alemania, un orfebre llamado Gutenberg revolucionará la difusión de la cultura con un invento crucial en la historia de la Humanidad:



En España, tras siete siglos de duración, los Reyes Católicos finalizan la Reconquista:


Sin embargo, en Italia, a lo largo de los siglos XIII y XIV, ya se habían creado los cimientos de una revolución aún mayor. A lo largo de la Edad Media, Dios centraba todos los esfuerzos y preocupaciones del ser humano. Él era el centro del Universo (teocentrismo) y, por consiguiente, el arte, la cultura, la política y la vida en general giraban en torno a la religión y la Iglesia. La población, completamente analfabeta, se centraba en servir a sus señores feudales y a Dios para ganarse un sitio en el Paraíso; mientras que los grandes tratados de filosofía y ciencias se escondían en las frías bibliotecas de los monasterios. Todo el enorme saber de las cunas de nuestra civilización, Grecia y Roma, se olvidó...

...Hasta que, en Florencia, los intelectuales redescubren a los autores griegos y romanos, así como sus obras relacionadas con el Derecho, la filosofía, las ciencias y, por supuesto, la literatura. Y no solo se limitan a traducir o copiar estos textos, sino que se dedican a enseñarlos a la gente, promoviendo la educación y la cultura. De esta forma, la manera de pensar de la antigua Roma se empieza a expandir por toda Italia (también gracias a la imprenta de Gutenberg), en la cual Dios ya no es lo que más importa: el Hombre es el que ha de ser el centro del mundo (antropocentrismo). Y, a pesar de que esta idea pueda ser contraria a la doctrina de la Iglesia, los mismos Papas (además de los grandes comerciantes de Florencia y Venecia) protegerán y subvencionarán a estos científicos y artistas, quienes imitarán las ideas de Grecia y Roma para sus propias investigaciones (uso de la razón) y creaciones (proporciones más humanas de las esculturas, temas mitológicos...).

A nivel artístico, a esta etapa de la Humanidad se la conocerá como Renacimiento; mientras que, a nivel filosófico e intelectual, este movimiento se llamará Humanismo.

Pero regresemos a Florencia, al siglo XIV. Entre los distintos intelectuales que estudian y potencian los textos grecolatinos se encuentra un joven de la Toscana obsesionado con los autores clásicos. Tras estudiarlos en la Universidad, viajó por toda Europa buscando libros que analizar y estudiar. ¿Su nombre? Francesco Petrarca. Junto a Giovanni Boccaccio, promovieron la difusión y la recuperación de la cultura grecolatina (ambos son considerados como padres del Humanismo), de la cual se valieron para componer sus propias obras literarias. Y, mientras Boccaccio apostaba por la narrativa en su Decamerón, Petrarca se dedicaría a la lírica, componiendo su Cancionero.

El Cancionero consta de 366 poemas y todos, absolutamente todos, hablan de una sola persona: Laura. Petrarca conoció a Laura en sus viajes por Francia y se enamoró perdidamente de ella. Lamentablemente, Laura estaba casada y Petrarca era eclesiástico, por lo que su amor era imposible. Sin embargo, eso no le impidió escribirle este conjunto de poemas, en el que expresaba todo lo que sentía por ella. Laura, para Petrarca, era una mujer ideal, pura y muy hermosa; y su amor así queda reflejado en sus composiciones:



Como veis, el amor de Petrarca por Laura era desmedido y le hacía sentir emociones hasta contradictorias (de ahí que use mucho el recurso conocido como antítesis, que contrapone antónimos: paz-guerra; ardo-hielo; vida-muerte; abre-cierra) . Y lo expresaba con un vocabulario sencillo, claro, equilibrado. Petrarca rechaza las palabras demasiado complejas o cultas y apuesta por un estilo llano y simple, escribiendo sus poemas en versos endecasílabos y sentando las bases del soneto:



En este poema también hace alusiones a la mitología clásica (el arco y las flechas del Amor se refieren a Cupido), algo típico en la literatura renacentista. También hace acto de presencia en su obra el tópico (tema) 'locus amoenus', esto es, el lugar ameno, agradable: un paisaje paradisíaco, muy bello y tranquilo, que refleja el amor que siente por Laura.

Por desgracia, Laura falleció, y eso sumió en una profunda tristeza a Petrarca. Sus poemas, desde entonces, lamentan la pérdida de su amada:



El Cancionero de Petrarca es una de las obras más influyentes de la historia. No en vano, inspiró al mismísimo William Shakespeare. En España, por su parte, muchos poetas se verán influidos por el italiano, como Lope de Vega, Francisco de Quevedo y, sobre todo, Garcilaso de la Vega, del que hablaremos en la próxima entrada.

RESUMEN DEL TEMA

- El Renacimiento huye del teocentrismo medieval y se vuelca en el ser humano como centro del mundo (antropocentrismo).

- Durante el Renacimiento, se recuperan los temas y los personajes de las mitologías griega y romana.

- El amor, puro e idealizado, es el tema central renacentista. 

- La naturaleza se presenta como un lugar apacible, hermoso, paradisíaco. A este tópico literario se le denomina 'locus amoenus'.

- El estilo es claro y equilibrado, con un vocabulario sencillo.

- Se usa habitualmente la antítesis, un recurso que contrapone palabras antónimas: vida-muerte, amor-dolor...

- Petrarca influirá a todos los poetas de Europa a través de su Cancionero, promoviendo los poemas en verso endecasílabo y sentando las bases del soneto.

viernes, 11 de febrero de 2022

2º ESO: Analizando poemas

En estos últimos días de clase, hemos recordado cómo analizar dos aspectos fundamentales de la lírica, a saber, la métrica o medida (el número de sílabas que tiene un verso) y la rima (la repetición de sonidos al final de varios versos). Es por ello que me he animado a publicar esta entrada, con la que espero ayudaros a entender mejor estos dos conceptos y, en esencia, los mecanismos para analizar la estructura de un poema, algo que, por supuesto, seguiremos practicando en las clases que nos quedan.


Empecemos por leer este poema del genial Lope de Vega:

Que otras veces amé, negar no puedo,
pero entonces Amor tomó conmigo
la espada negra, como diestro amigo
señalando los golpes en el miedo.

Mas esta vez que batallando quedo,
blanca la espada y cierto el enemigo,
no os espantéis que llore su castigo,
pues al pasado amor amando excedo.

Cuando con armas falsas esgrimía,
de las heridas truje en el vestido
-sin tocarme en el pecho- las señales;

mas en el alma ya, Lucinda mía,
donde mortales en dolor han sido
y en el remedio heridas inmortales.

Lo primero que debéis hacer es medir el número de sílabas de cada verso. Para ello, no podéis olvidar:

1) Tener en cuenta las sinalefas, que son la unión de dos sílabas en una sola. Se produce cuando:

- La primera acaba en vocal y la segunda empieza también por vocal: Co - rre - el

- La primera termina en vocal y la segunda comienza con una H muda: Se - pa - ha - blar

- Entre la conjunción 'y' y cualquier sílaba que acabe o empiece por vocal: Tiem - po - y // Y - e - res

2) Los hiatos SIEMPRE se respetan, es decir, sus sílabas se separan en todo momento, sin formar ningún tipo de sinalefa. Por ejemplo, la palabra 'día' no constituiría una única sílaba, sino dos, debido al hiato: Dí - a.

3) Si el verso acaba en una palabra aguda o monosílaba, se le añade una sílaba más.

4) Si, por el contrario, terminara en una esdrújula o sobresdrújula, habría que quitarle una sílaba.

Sabiendo todo esto, procedamos a medir el poema de Lope:

Que  o (Sinalefa) - tras - ve - ces - a - mé, - ne - gar - no - pue - do, 11
pe - ro en (Sinalefa) - ton - ces - A - mor - to - mó - con - mi - go 11
la es (Sinalefa) - pa - da - ne - gra, - co - mo - dies - tro a (Sinalefa) - mi - go 11
se - ña - lan - do - los - gol - pes - en - el - mie - do. 11

Mas - es - ta - vez - que - ba - ta - llan - do - que - do, 11
blan - ca - la es (Sinalefa) - pa - da y (Sinalefa) - cier - to el (Sinalefa) - e - ne - mi - go, 11
no os (Sinalefa) - es - pan - téis - que - llo - re - su - cas - ti - go, 11
pues - al - pa - sa - do a (Sinalefa) - mor - a - man - do ex (Sinalefa) - ce - do. 11

Cuan - do - con - ar - mas - fal - sas - es - gri - mí - a, 11
de - las - he - ri - das - tru - je en (Sinalefa) - el - ves - ti - do 11
-sin - to - car - me en (Sinalefa) - el - pe - cho - las - se- ña- les; 11

mas - en - el - al - ma - ya, - Lu - cin - da - mí - a, 11
don - de - mor - ta - les - en - do - lor - han - si- do 11
y en (Sinalefa) - el - re - me - dio he (Sinalefa) - ri - das - in - mor - ta - les. 11

Como habéis podido observar, al final de cada verso he puesto una cifra, ¿cierto? Pues indica, lógicamente, el número de sílabas que tiene ese verso. 

Una vez que tengamos claro cuántas sílabas posee cada verso del poema, tendremos que clasificarlos según dicha cifra.Si el verso tiene 8 sílabas o menos, diremos que es de arte menor; si presenta 9 sílabas o más, será de arte mayor. Como en nuestro ejemplo todos los versos presentan 11 sílabas, obviamente tendremos que decir que son de arte mayor:

Que otras veces amé, negar no puedo, 11
pero entonces Amor tomó conmigo 11
la espada negra, como diestro amigo 11
señalando los golpes en el miedo. 11

Mas esta vez que batallando quedo, 11
blanca la espada y cierto el enemigo, 11
no os espantéis que llore su castigo, 11
pues al pasado amor amando excedo. 11

Cuando con armas falsas esgrimía, 11
de las heridas truje en el vestido 11
-sin tocarme en el pecho- las señales; 11

mas en el alma ya, Lucinda mía, 11
donde mortales en dolor han sido 11
y en el remedio heridas inmortales. 11

(Todos los versos son de arte mayor)

Terminada esta tarea, pasaremos a analizar la rima del poema. Recordad que hay dos tipos de rima, a saber, la consonante, cuando se repiten todos los sonidos desde la última vocal tónica; y la asonante, cuando sólo se repiten las vocales desde la última vocal tónica. ¿Cuál rima tendrá nuestro poema de Lope? Veámoslo:

Que otras veces amé, negar no puedo11
pero entonces Amor tomó conmigo 11
la espada negra, como diestro amigo 11
señalando los golpes en el miedo11

Mas esta vez que batallando quedo11
blanca la espada y cierto el enemigo11
no os espantéis que llore su castigo11
pues al pasado amor amando excedo11

Cuando con armas falsas esgrimía11
de las heridas truje en el vestido 11
-sin tocarme en el pecho- las señales11

mas en el alma ya, Lucinda mía11
donde mortales en dolor han sido 11
y en el remedio heridas inmortales11

(Todos los versos son de arte mayor. La rima es consonante)

Como podéis observar, en estos versos se repiten todos y cada uno de los sonidos finales, tanto las vocales como las consonantes. Por lo tanto, diremos que la rima es consonante.

Ahora solo queda por averiguar una cosa más: ¿qué versos riman entre sí? Descubrámoslo:

Que otras veces amé, negar no puedo11 A
pero entonces Amor tomó conmigo 11 B
la espada negra, como diestro amigo 11 B
señalando los golpes en el miedo11 A

Mas esta vez que batallando quedo11 A
blanca la espada y cierto el enemigo11 B
no os espantéis que llore su castigo11 B
pues al pasado amor amando excedo11 A

Cuando con armas falsas esgrimía11 C
de las heridas truje en el vestido 11 D
-sin tocarme en el pecho- las señales11 E

mas en el alma ya, Lucinda mía11 C
donde mortales en dolor han sido 11 D
y en el remedio heridas inmortales11 E

(Todos los versos son de arte mayor. La rima es consonante)

- El primer verso rima con el cuarto, el quinto y el octavo, ya que todos acaban en 'edo'.

- El segundo verso rima con el tercero, el sexto y el séptimo, ya que todos acaban en 'igo'.

- El verso 9 rima con el 12, ya que ambos acaban en 'ía'.

- El verso 10 rima con el 13, ya que ambos acaban en 'ido'.

- El verso 11 rima con el 14, ya que ambos acaban en 'ales'.

Si os habéis dado cuenta, detrás de la cifra que indicaba el número de sílabas he puesto una letra en mayúscula. ¿Por qué? Cada letra señala, por una parte, los versos que riman entre sí. De este modo, la A está escrita al lado de todos los versos que riman en 'edo'; la B, al lado de los versos que riman en 'igo'; y así sucesivamente.

Por otro lado, esas letras no están escritas en mayúscula sin ningún motivo. Al estar así, me informan de que esos versos son de arte mayor; si fueran versos de arte menor, las letras irían escritas en minúscula.

Y, de esta forma, acabaría el análisis del poema. ¿Dudas? Pues resolvedlas en los comentarios.