* Monólogo o soliloquio: discurso corto e ininterrumpido dicho por un único personaje,que habla solo, consigo mismo, sin acompañarle (por lo general) nadie más sobre el escenario. Por medio de un monólogo, los personajes expresan en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones.
* Aparte: una parte del diálogo dirigida al espectador y que se supone que no oye el resto de los personajes que están en la escena. Mediante un aparte, los personajes suelen comunicar al público lo que sienten en ese momento, lo que piensan hacer... Suelen estar marcados en los textos teatrales con la palabra Aparte (o su contracción Ap.) metida entre paréntesis.
* Acotaciones: indicaciones sobre los gestos, las acciones, las reacciones o los movimientos de los personajes que escribe el autor de la obra de teatropara que los actores sepan lo que tienen que hacer mientras están interpretando los diálogos. Las acotaciones también pueden contener información sobre la escenografía, los decorados, la iluminación... Suelen ir entre paréntesis o en cursiva (para que no se confunda con los diálogos).
* Comedia: género teatral que se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz.
* Acto: cada una de las distintas partes en las que se divide una obra de teatro. Suelen ser tres (planteamiento-nudo-desenlace) o cinco (planteamiento -1er acto-; nudo (2º, 3er y 4º actos); y desenlace -5º-), y están conformados, a su vez, por escenas.
* Escena: Episodios de una obra de teatro en los que existe continuidad de acción o diálogo entre los mismos personajes. Varias de ellas constituyen un acto.

* Decoración: el conjunto de elementos que componen la escena y que no son muebles ni objetos. En este apartado encontramos los telones de fondo, los laterales, puertas, etcétera.

* Foro y proscenio: el fondo y la parte delantera de un escenario, respectivamente.
* Preposición: forma invariable que relaciona entre sí palabras y, en ocasiones, oraciones.
* Locución prepositiva: dos o más palabras unidas entre sí que funcionan como una preposición. Su último elemento suele ser la preposición "de", aunque hay excepciones.
* Conjunción: forma invariable que une oraciones y/o palabras. Existen nueve tipos, a saber, copulativas, disyuntivas, adversativas, temporales, condicionales, finales, consecutivas, causales y explicativas.
* Locución conjuntiva: dos o más palabras unidas entre sí que funcionan como una conjunción. Se pueden reconocer gracias a su último elemento, que suele ser la conjunción "que", si bien hay excepciones.
* Cultismo: palabras de origen latino que apenas han sufrido transformaciones, o términos que se crearon utilizando las bases gramáticas del latín.
* Doblete: fenómeno lingüístico que se produce cuando, de un término en latín, surgen a la vez una palabra patrimonial y un cultismo.