lunes, 31 de marzo de 2014

2º ESO: La narrativa medieval

En la Edad Media, uno de los subgéneros narrativos más importantes era el cuento. ¿Por qué? Sobre todo porque la mayoría de la población no sabía leer, así que, para entretenerse, inventaban historias cortas, que resultasen fáciles de recordar y transmitir de forma oral. Y el cuento encajaba a la perfección en dichas necesidades.

La tradición del cuento se desarrolló fundamentalmente en Oriente. La India (con el Panchatantra) y, después, el mundo árabe (Las mil y unas noches como ejemplo más significativo) fueron las culturas que más cultivaron este tipo de narración, pasando, por medio de las rutas comerciales, a Europa. En España, Al-Ándalus sirvió de intermediaria para que los cuentos árabes y orientales fueran conocidos por la población de Castilla.

Dos cuentos de origen árabe muy populares en la Castilla medieval fueron Calila e Dimna Sendebar. ¿Y de qué trataban? Calila e Dimna presenta a la figura de un rey que pide consejo a un filósofo, el cual le responde siempre con un cuento ejemplar, protagonizado por animales (Calila y Dimna, son, de hecho, zorros o lobos), del cual el monarca aprende una valiosa lección. Sendebar, por su parte, presenta un argumento algo más complejo: el príncipe Alcos rechaza las proposiciones de una mujer del harén de su padre y esta, ofendida, decide acusarle de violarla. En un principio, Alcos es condenado a muerte, pero los sabios del rey, convencidos de la inocencia del príncipe, empiezan a narrar cuentos a su señor, con los que intentan demostrar que las mujeres no son de fiarLa ofendida contraataca con sus propios cuentos, en los que la imagen de la mujer sale mejor parada. Sin embargo, el rey, finalmente, queda convencido por las historias de sus consejeros, libera al príncipe y condena a su mujer por mentirosa.

Si os fijáis, estos cuentos árabes presentaban una estructura parecidauna figura de autoridad (un rey) era aconsejado por uno o varios sabios por medio de cuentos ejemplares, de los que dicha autoridad aprendía una importante lección. Un modelo del que se valdría, en el siglo XIV, don Juan Manuel para escribir la obra narrativa en español más importante de la Edad Media: El Conde Lucanor. Don Juan Manuel vivió en la corte del rey Alfonso X el Sabio, un monarca que dedicó buena parte de su mandato a impulsar la cultura. Su deseo de conocimiento le llevó a impulsar la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, que, entre otros muchos textos árabes, tradujeron Calila e Dimna al castellano. En ese ambiente de cultura se crió don Juan Manuel, que compartió el ansia de saber y, sobre todo, de escribir de su tío.

El Conde Lucanor fue su obra más conseguida. En ella, un joven conde llamado Lucanor pide consejo a Patronio, un hombre más experimentado, sobre diversas cuestiones políticas, económicas, espirituales... Patronio siempre le narra entonces un cuento, del que el conde aprende una lección que le ayuda a prosperar en la vida. Como veis, es prácticamente calcado en su esencia a Calila e Dimna y, en menor medida, a SendebarTodos sus cuentos o ejemplos terminaban con una moraleja, lo que reforzaba el carácter didáctico de esta obra.

Y es que la narrativa se empleaba, primordialmente, para enseñar a la población lecciones fundamentales para su vida: cómo habían de comportarse, cómo debían actuar en determinadas situaciones, etcétera. Poco a poco, con todo, empezó a aparecer una literatura que ya no perseguía enseñar, sino, simplemente, entretener a sus lectores. En este sentido, cabe destacar que, a partir del siglo XIV, proliferaron las novelas de caballerías, unas narraciones mucho más elaboradas que contaban las extraordinarias aventuras de caballeros andantes.

Dichos caballeros andantes eran muy similares a los protagonistas de los cantares de gesta: eran fuertes, hábiles, valientes, inteligentes, nobles de corazón, honrados, fieles a Dios y su señor... Es decir, eran hombres perfectos. Un claro ejemplo en España lo encontramos en el caballero Zifar, protagonista del Libro del caballero Zifar, la primera novela de caballería en castellano, de origen anónimo (aunque se supone que la compuso Ferrand Martínez, secretario de Alfonso X).

¿Dudas? ¡Pues a los comentarios!

domingo, 30 de marzo de 2014

1º ESO: Cuentos y novelas

Para terminar el tema de la narración, hemos estudiado, a lo largo de estas últimas semanas, los dos subgéneros narrativos más importantes y extendidos: los cuentos y las novelas, que se diferencian de los mitos, las leyendas o las fábulas, sobre todo, por su longitud. A fin de cuentas, estas últimas suelen ser bastante cortas, mientras que los cuentos y las novelas son narraciones mucho más extensas. Lo pudimos comprobar en clase con La leyenda de Sleepy Hollow, el famoso cuento de Washington Irving:

(Picad en la imagen para ver el cuento de nuevo)

Asimismo, en este vídeo ya pudimos apreciar los rasgos fundamentales de un cuento:

1.- No hay excesivos personajes: Ichabod, Katrina, Hueso y el Jinete, fundamentalmente, aparte de los secundarios (algunos de ellos incorporados, de hecho, por Disney).

2.- Esos personajes apenas evolucionan psicológicamente, es decir, su personalidad no sufre casi ningún cambio a medida que avanza la narración. Por ejemplo, Ichabod es un supersticioso al principio de la historia, y también al final; Hueso es un fanfarrón desde que la historia arranca hasta que esta acaba...

3.- Solo se desarrolla una única acción o historia. En este caso, la de Ichabod en el pueblo de Sleepy Hollow.

Existe una cuarta característica que aquí no se aprecia, y es que, en los cuentos, no suele detallarse con precisión ni el espacio ni el tiempo en el que tiene lugar la historia. No obstante, hay que reconocer que eso es más propio de cuentos populares, como Caperucita Roja o La bella durmiente, que de los literarios, como el de Irving.

¿Y en qué consisten estos dos tipos de cuentos? Veámoslo:

Un cuento popular es aquel cuyo origen no se conoce. Nadie sabe con exactitud quién lo ideó ni cuándo. Por tanto, son anónimos. Antiguamente, no se contaban exclusivamente para entretener a los niños, sino para enseñar a todos, mayores y pequeños, pautas de conducta que les pudieran ser de utilidad en sus vidas cotidianas. Asimismo, como nadie, por aquel entonces, sabía leer ni escribir, esos cuentos se transmitían de forma oral, por lo que empezaron a aparecer diferentes versiones. Por último, hay que destacar que se caracterizan por presentar elementos mágicos o fantásticos (brujas, gigantes, ogros, hadas...), así como personajes planos (o buenos -Caperucita, el gato con botas- o malos -brujas, gigantes-, sin término medio).

* A partir de los siglos XVII y XVIII, la gente empezó a aprender a leer y escribir, consumiendo libros para su entretenimiento. Los cuentos, por tanto, ya no tenían por qué transmitirse vía oral, sino que podían relatarse por escritoexistiendo, por tanto, una única versión de los mismos. Sus autores comenzaron a ser conocidos (es decir, los cuentos dejaron de ser anónimos) y abandonaron la tradición popular para escribir narraciones más realistas (personajes propios del día a día, del mundo en el que vivían), sin elementos mágicos ni enseñanzas. A este nuevo tipo se lo conoce como cuento literario.

Además del cuento, también hemos estudiado lo que es una novela, que se caracteriza por:

1.- Hay muchísimos personajes.Tomando como ejemplo El Hobbit, en dicha novela podemos encontrar a Bilbo, Gandalf, los enanos, Smaug, los elfos de Rivendel y el Bosque Negro, Beorn, Bardo y los hombre de Valle, los trasgos, los huargos... Otro ejemplo sería Los juegos del hambre, donde se hallan Katniss, Peeta, Haymitch, Gale, Prim, Cinna, todos los tributos de los distritos, el presidente del Capitolio...

2.- Esos personajes cambian, evolucionan a lo largo de la narración. Bilbo, al principio de El Hobbit, es un poco cobarde, una persona que no le gusta meterse en problemas, humilde, sencilla... Cuando regresa, es valiente, decidido, seguro de sí mismo... Su personalidad ha cambiado. Otro ejemplo más: Katniss Everdeen, al principio de Los Juegos del hambre, acepta la realidad en la que vive (aunque no le guste); tras los sucesos del primer libro, no solo apoya a la rebelión contra el Capitolio, sino que la lidera.

3.- Hay varios arcos argumentales. En El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien), por ejemplo, nos cuentan, por un lado, el viaje de Sam y Frodo; por otro, el de Gandalf; y por otro, el de Aragorn; en Historia de dos ciudades (Charles Dickens), hay hasta cinco historias paralelas que, al final, se unen en una sola...

4.- El tiempo y el espacio de la narración sí están especificados con total detalle. 

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

2º ESO: Los complementos verbales (V): El complemento agente

EL COMPLEMENTO AGENTE


*Definición: aquel complemento verbal, exclusivo de las oraciones pasivas, que realiza la acción del verbo. Ejemplo:

Bart es agarrado por la señorita Krabappel.

"Por la señorita Krabappel" es un sintagma dentro de una oración pasiva (lo reconocemos porque el verbo está, efectivamente, en voz pasiva -ser + participio-) que nos revela quién realiza la acción de agarrar (la señorita Krabappel). Por tanto, es complemento agente.

* ¿Qué sintagmas pueden actuar como C. Ag.?

* Un sintagma preposicional que comience SIEMPRE por la preposición 'por': Homer fue contratado por el señor Burns. / "por el señor Burns" es un sintagma que nos informa sobre quién realiza la acción de contratar (el señor Burns).

* Pruebas: para localizar un complemento agente, hay que tener en cuenta que:

A) Siempre aparece en las oraciones pasivas. Por tanto, si el verbo se encuentra en voz pasiva (ser+participio), habrá un complemento agente con total seguridad

; si, por el contrario, el verbo se halla en voz activa, no habrá ningún complemento agente.

B) Empieza SIEMPRE por la preposición "por". Si el sintagma en cuestión no empieza por dicha preposición, no podrá ser complemento agente. Por ejemplo:

Bart es castigado con dureza por Homer.

¿Por qué sé a ciencia cierta que "con dureza" no puede ser complemento agente? Muy sencillo: ese sintagma preposicional empieza por "con" y debería comenzar por "por". Por tanto, no puede actuar como complemento agente. Por el contrario, "por Homer" sí podría serlo, aunque antes deberemos realizar una comprobación más.

C) El complemento agente realiza la acción del verbo en voz pasiva. A diferencia de lo que ocurre en la voz activa, en las oraciones pasivas el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o padece:

Bart es castigado con dureza por Homer.

En esta oración, el sujeto (Bart) no realiza la acción de castigar; al contrario, la recibe. Esto se debe a que la voz pasiva indica justo eso: que el sujeto padece la acción del verbo, y no la lleva a cabo.

¿Quién, entonces, realiza dicha acción? Pues el complemento agente. Si nos fijamos con suma atención, ¿quién castiga a Bart? Homer. Es Homer el que lleva a cabo la acción del verbo en voz pasiva. Por eso será nuestro complemento agente.

D) El complemento agente se transformará en el sujeto de la oración activa. Es una prueba muy similar a la que empleábamos para localizar el complemento directo. Veamos los pasos que hemos de dar:

1) Lo que sea complemento agente ha de convertirse en sujeto, quitándole la preposición "por".

2) El sujeto de la pasiva se transforma en CD, añadiéndole la preposición "a" si fuera necesario.

3) Pasamos el verbo en voz pasiva a voz activa.

Bart es castigado con dureza por Homer.

ACTIVA

Homer castigó con dureza a Bart.

Dado que "por Homer", en la oración activa, se transforma en sujeto, y cumple con todos los demás requisitos vistos con anterioridad, será, sin lugar a dudas, nuestro complemento agente.

EJEMPLOS

Homer es regañado de forma exagerada por Marge.

Dado que es una oración pasiva (el verbo es "es regañado", esto es, el verbo ser como auxiliar y un verbo principal -regañar- en participio), habrá con toda certeza un complemento agente, por lo que he de localizar un sintagma preposicional que realice la acción del verbo y empiece por la preposición "por". Vayamos, pues, paso a paso:

1) ¿Cuántos sintagmas preposicionales hay? Dos, a saber, "de forma exagerada" y "por Marge". 

2) ¿Hay alguno que comience por la preposición "por"? Sí, "por Marge".

3) Transformemos ahora la oración pasiva en una activa, para ver si "por Marge" se transforma en su sujeto:

Homer es regañado de forma exagerada por Marge.

ACTIVA

Marge regaña de forma exagerada a Homer.

Dado que "por Marge" se convierte en el sujeto de la oración activa, queda claro que este sintagma es el que realiza la acción del verbo y que, por consiguiente, es el complemento agente.

Martin es maltratado por Nelson por su forma de hablar.

Nuevamente, estamos ante una oración pasiva, cuyo núcleo es "es maltratado" (verbo auxiliar ser + verbo principal en participio -maltratado-). Localicemos ahora el complemento agente:

1) ¿Cuántos sintagmas preposicionales hay? Dos, a saber, "por Nelson" y "por su forma de hablar". 

2) ¿Hay alguno que comience por la preposición "por"? En este caso, ambos empiezan por "por".

3) Transformemos ahora la oración pasiva en una activa, para ver cuál de ellos se transforma en su sujeto:

Martin es maltratado por Nelson por su forma de hablar.

ACTIVA

Nelson maltrata a Martin por su forma de hablar.

Dado que "por Nelson" se convierte en el sujeto de la oración activa (y no "por su forma de hablar"), queda claro que este sintagma es el que realiza la acción del verbo y que, por consiguiente, es el complemento agente.

¿Preguntas? ¡Pues a los comentarios!

2º ESO: La exposición

La exposición es aquel tipo de texto que nos da una información de forma objetiva (es decir, sin opiniones) con orden, claridad, precisión y un lenguaje culto y/o científico. Un ejemplo de esta clase era este:



En dicho vídeo se nos presenta una información (las consecuencias del impacto de un meteorito en nuestro planeta) sin emitir opiniones de ningún tipo, de forma ordenada, clara y precisa y con un lenguaje culto, cuidado. Por eso sabemos que es expositivo.

Estos textos expositivos podían, a su vez, ser de dos tipos:

A) Científicos o especializados, cuando van dirigidos a un público muy concreto y especializado. Su lenguaje es muy complejo, con abundantes tecnicismos (palabras que se utilizan y conocen tan solo en un campo científico, deportivo, técnico o laboral -de modo que, si no perteneces al mismo, no vas a saber su significado). Aquí nos encontraríamos con las tesis doctorales, las revistas de medicina, etc.

B) Divulgativos, cuando van dirigidos a un público amplio. Su lenguaje, por tanto, es mucho más sencillo, explicándose los pocos tecnicismos que aparezcan. El vídeo puesto con anterioridad, así como los documentales o los libros de texto, pertenecen a esta categoría.

* ¿Y cómo se estructuran los textos expositivos? Existen dos formas, según donde se encuentre la tesis, esto es, su idea principal. En este sentido, podemos destacar estos tipos de estructura:

1) La deductiva, que presenta la tesis o idea principal al principio para irla desarrollando, poco a poco, a lo largo del texto. Por ejemplo:

Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad (TESIS). En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.

2) La inductiva, por el contrario, presenta en primer lugar un sinfín de datos que finalmente conducen a la tesis, que se emplea en el texto como conclusión:

Las margaritas, el tigre, una niña o una brizna de hierba son formas de materia. ¿Y qué necesitan para seguir siendo como son? Energía. Todos los seres vivos necesitan energía para crecer y moverse. Sin energía, no habría vida. (TESIS)

* Al principio, hemos comentado que las exposiciones se caracterizan por su objetividad. ¿Y cómo se logra esta característica fundamental de los textos expositivos? Por medio del lenguaje, que ha de presentar los siguientes rasgos:

a) Oraciones enunciativas; esta modalidad de enunciado es la que permite informar sin emitir opinión: La consecuencia de esto es la muerte diaria de 4900 niños por culpa de enfermedades, casi dos millones al año en todo el mundo.

b) Empleo de verbos en tercera persona y presente de indicativo, que son las formas más impersonales y, por tanto, las más objetivas: es, son, necesitan, habría, permiten, hacen...

c) Precisión léxica, esto es, utilización de tecnicismos y un vocabulario rico y variado para evitar la interpretación personal y reforzar la claridad del texto.

d) Conectores, que, a su vez, permiten ordenar el texto: en cambio, sin embargo, porque...

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios!

jueves, 13 de marzo de 2014

2º ESO: Guía de estudio para el examen final

Definiciones de los temas 7 y 8: todo lo que pueda salir de teoría en el examen aparece en esta entrada, así que estudiadla bien.

2ª fase del análisis sintáctico: aquí disponéis de todos los trucos y cuestiones sobre los sujetos y los predicados de las oraciones.

Los complementos verbales (I): el complemento directo: aquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

Los complementos verbales (II): el complemento indirectoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

* Los complementos verbales (III): el complemento circunstancialaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

* Los complementos verbales (IV): el atributoaquí hallaréis una definición, la estructura, las distintas pruebas para identificarlo y varios ejemplos para que entendáis este complemento verbal.

* El concurso de sintaxis: en esta página podéis encontrar los 300 ejemplos que utilizamos en nuestra competición sobre sintaxis, para que podáis practicar y disponer de ellos de cara a aclarar vuestras dudas.

La narración: tipos, elementos y algunos consejos sobre los estilos directo e indirecto de los diálogos.

Cuentos y novelas: definición, clasificación y características entre estos subgéneros narrativos, con ejemplos..

2º ESO: Definiciones de los temas 7 y 8


* Diálogo: comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisores y receptores. Según su grado de planificación, existen dos tipos, a saber, el planificado y el espontáneo.

* Diálogo espontáneo: aquel que no está planificado. En él, los temas se van improvisando sobre la marcha, el léxico empleado suele ser impreciso, los enunciados pueden dejarse incompletos, se emplea el "tú", se interrumpe el turno de palabra y se emplean muchos gestos.

* Diálogo planificado: aquel cuyos temas sí están pensados o establecidos de antemano. Su léxico es muy preciso, su sintaxis está mucho más elaborada, se utiliza el "usted" y otros tratamientos de cortesía (como el respeto al turno de palabra) y apenas se usan gestos.

* Estilo directo: aquella forma de escribir un diálogo en el que se reproducen literalmente las palabras de los interlocutores. Se reconoce porque suelen ir entre comillas o introducidas por un guion.

* Estilo indirecto: aquella forma de escribir un diálogo en el que se reproducen las palabras de los interlocutores, pero no literalmente. Se reconoce por que van introducidas por "que" o "si".

* Enunciado: unidad mínima de comunicación con sentido completo. Pueden ser oracionales o no oracionales.

* Enunciado no oracional: aquel que no presenta verbo o no gira en torno a un sintagma verbal. Pueden estar formados por una o varias palabras, entre las que destacan las interjecciones.

* Enunciado oracional: aquel que presenta un verbo o gira en torno a un sintagma verbal.

* Sujeto: aquel sintagma nominal que realiza la acción del verbo, con el que concuerda en número. Puede ser expreso si se ve claramente dentro de la oración; u elíptico, tácito u omitido, si no se aprecia en ella.

* Oración impersonal: aquella que no tiene sujeto. Es propia de aquellas en cuyo predicado se encuentra un verbo relacionado con los fenómenos meteorológicos, o algunas formas del verbo haber o hacer.

* Predicado: aquel sintagma verbal que expresa la acción que se realiza y todas las circunstancias que la rodean. Puede ser nominal si su núcleo son los verbos ser, estar o parecer; y verbal, si su núcleo es cualquier otro verbo que no sea alguno de estos tres.

* Atributo: complemento de los verbos copulativos (ser, estar, parecer) que indica una cualidad o característica del sujeto, con el que suele concordar en género y número. Pueden ser atributo los sintagmas adjetivales, los nominales y los preposicionales.

* Complemento directo: complemento de los verbos predicativos que señala qué o quién recibe directamente la acción del verbo. Pueden serlo los sintagmas nominales, así como los preposicionales que empiezan por la preposición "a".

* Complemento indirecto: complemento verbal que señala quién recibe indirectamente los beneficios o los daños de la acción del verbo. Pueden serlo únicamente aquellos sintagmas preposicionales que empiecen por las preposiciones "a" o "para".

* Complemento circunstancial: complemento verbal que indica las distintas circunstancias o condiciones que rodean a la acción del verbo. Según la información que indiquen, puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, compañía, instrumento, causa y finalidad.

* Narración: aquel tipo de texto que permite contar una historia con unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Puede ser de dos tipos, a saber, literaria si narra hechos fantásticos y su objetivo es entretener; y periodística si cuenta hechos reales con la meta de informar.

* Trama: o estructura de la narración, consta de tres partes diferenciadas, a saber, el planteamiento (donde se presenta la historia, sus personajes...), el nudo (en el que se desarrollan los acontecimientos presentados en el planteamiento) y el desenlace (en el que dichos sucesos se resuelven).

* Personaje: cada uno de los seres que vive la historia que se está contando. Según su importancia en la narración, pueden ser protagonistas(los más importantes, en torno a los cuales gira toda la historia), antagonistas (que son aquellos que se enfrentan a los protagonistas, tratando de impedir que consigan sus objetivos) y secundarios (intervienen en la narración, pero no tienen tanto peso como los anteriores). Según su evolución psicológica, pueden ser redondos (si cambia su forma de ser a lo largo de la historia) o planos (su personalidad se mantiene igual, sin apenas cambios significativos).

* Espacio: el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

* Tiempo externo: también denominado época histórica, es el siglo, año o edad concreta en la que tienen lugar los hechos.

* Tiempo interno: es el tiempo que pasa entre el comienzo de la historia y su final.

* Narrador: la persona que nos cuenta los hechos del relato, ya sea en primera o en tercera persona. Si lo hace en primera persona, participa activamente en los acontecimientos; si lo hace en tercera, entonces está presenciando los hechos desde fuera. El narrador en primera persona puede ser el mismo protagonista de la historia, o bien cualquier otro personaje (el antagonista, un secundario); el narrador en tercera persona, por su parte, puede ser omnisciente (lo sabe todo: lo que está ocurriendo en el presente, lo que pasará en el futuro, los secretos de cada personaje, lo que sienten y piensan...) u objetivo (el narrador sólo sabe lo que está pasando en el presente; no tiene ni idea de lo que vendrá después, ni de lo que piensan o sienten los diferentes personajes).

* Cuento popular: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor anónimo, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos (buenos contra malos), su finalidad didáctica, la aparición de animales que actúan como humanos, objetos o criaturas mágicas... Se transmitían de forma oral hasta que se recogieron, siglos después, por escrito.

* Cuento literario: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido, que se caracteriza por su argumento sencillo, sus personajes planos, carecer de finalidad didáctica y ser más realista y cercana a la vida cotidiana. Se transmiten exclusivamente por escrito.

* Novela: subgénero narrativo, escrito en prosa por un autor conocido y mucho más extenso que un cuento, que se caracteriza por un argumento complejo, que obliga a sus personajes a evolucionar a medida que se van sucediendo los acontecimientos (es decir, son redondos). Según su tema predominante, pueden pertenecer a distintos géneros: aventuras, miedo, romance...