miércoles, 29 de octubre de 2014

1º ESO: Definiciones del tema 3

* Descripción: modalidad textual que enumera las características o rasgos de una persona, un paisaje, un objeto...

* Narración: modalidad textual que consiste en contar o relatar una historia, es decir, una serie de hechos que les ocurren a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados.

* Exposición: modalidad textual que presenta una serie de conocimientos o informaciones de forma objetiva, sin opiniones.

* Diálogo: modalidad textual que se encarga de representar una conversación entre dos o más personas.

* Sílaba tónica: aquella que se pronuncia con mayor intensidad que las otras a las que acompaña en la palabra, pues está acentuada.

* Sílabas átonas: aquellas que se dicen con menor intensidad que la sílaba tónica, puesto que no están acentuadas.
* Palabras agudas: aquellas cuya sílaba tónica es la última de la palabra. Se acentúan sólo si acaban en vocal, -n o -s.

* Palabras llanas: aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima de la palabra. Se acentúan sólo si acaban en consonante, siempre que no sean la -n o la -s.

* Palabras esdrújulas: aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima de la palabra. Se acentúan siempre.

* Palabras sobresdrújulas: aquellas cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima de la palabra. Se acentúan siempre.

* Palabras polisémicas: aquellas que poseen más de un significado.

* Palabras monosémicas: aquellas que poseen un solo significado.

* Diccionario: obra encargada de recoger los significados denotativos o literales de cada una de las palabras que posee un idioma.

* Entrada: cada una de las palabras que recoge y define un diccionario.

* Acepción: cada uno de los significados que pudiera tener la palabra definida.

* Marca: información complementaria de una acepción, que indica su origen, su uso, su categoría gramatical, etc.

* Sinónimos: palabras que comparten un mismo significado.

* Antónimos: palabras que poseen significados opuestos o contrarios.

* Campo semántico: conjunto de palabras que comparten al menos una parte del significado.

* Género literario: cada uno de los grandes grupos en los que se clasifican, en función de sus características, los distintos textos literarios. Son tres, a saber, el lírico o poético, el narrativo y el teatral o dramático.

* Género lírico o poético: aquel que engloba a todas las composiciones literarias en las que el autor expresa sus sentimientos o ideas. Estas obras suelen estar escritas en verso y poseer una rima.

* Género narrativo: aquel que se ocupa de las obras en las que un narrador cuenta una historia con una serie de personajes que viven en un tiempo y un lugar determinados. Suele escribirse en prosa.

* Género teatral o dramático: aquel que nos cuenta una historia a través de los diálogos de los personajes, sin que intervenga ningún narrador. Estas obras se componen para ser representadas por unos actores ante un público, y pueden estar escritas en verso o prosa.

martes, 28 de octubre de 2014

2º ESO: Definiciones del tema 3

* Coherencia: propiedad de los textos que permite que este se perciba como una unidad de sentido. Para que un texto sea coherente, debe tratar de un tema principal a lo largo de todos sus enunciados, ha de estar estructurado (el tema ha de exponerse de forma progresiva, con enunciados claros y ordenados) y poseer un sentido lógico (que sea comprensible).

* Tilde diacrítica: aquella que se utiliza para diferenciar palabras monosílabas que se escriben igual, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas.

* Significado: idea o concepto que se asocia de forma arbitraria a una palabra. Existen dos tipos, a saber, connotativo y denotativo.

* Significado denotativo: aquel que aparece en todos los diccionarios y comparten todos los hablantes. Es objetivo y está relacionado con el sentido literal.

* Significado connotativo: aquel que algunos hablantes añaden a una palabra por cuestiones sociales, culturales o personales. En consecuencia, no todas las personas lo conocerán y compartirán. Es subjetivo y está relacionado con el sentido figurado.

* Palabra polisémica: aquella que posee varios significados.

* Palabra monosémica: aquella que posee un solo significado.

* Palabras homónimas: aquellas que se escriben igual o parecido, pero poseen significados distintos. Reconocemos dos tipos de homónimas, a saber, las homófonas y las homógrafas.

* Palabras homófonas: aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de forma distinta.

* Palabras homógrafas: aquellas palabras homónimas que se escriben y pronuncian igual, aunque tengan distintos significados.

* Sinónimos: palabras que tienen un significado igual o muy parecido. Existen dos tipos de sinonimia, a saber, la total, en la que los sinónimos se pueden intercambiar siempre, sea cual sea el contexto; y la parcial, en la que los sinónimos solo se pueden intercambiar en determinadas situaciones.

* Antónimos: palabras que tienen un significado opuesto. Existen tres tipos, a saber, la gradual, cuando las palabras se oponen gradualmente, en forma de escala; la complementaria, cuando la existencia de una palabra niega la de su antónima; y la recíproca, cuando la existencia de una palabra exige la de su antónima.

* Campo semántico: conjunto de palabras que comparten al menos una parte de su significado. A cada una de las palabras que conforman dicho campo las conocemos con el nombre de hipónimos, mientras que la palabra que engloba a esos hipónimos y da nombre al campo semántico se conoce como hiperónimo.

lunes, 27 de octubre de 2014

1º ESO: Las modalidades textuales

A lo largo del tema 3, hemos estado estudiando las diferentes clases de textos (o modalidades textuales) que analizaremos durante este curso. En esta entrada, mi intención es resumiros la teoría e ilustrarla con ejemplos, para que os quede más claro cómo distinguir un tipo de otro (si es que todavía hay dudas). ¡Vamos allá!

Como ya sabéis, son cinco los tipos de textos que vamos a tratar en 1º, a saber:

1) NARRACIÓN NO LITERARIA



Este ejemplo nos viene como anillo al dedo para explicar este tipo de texto. En el vídeo, se nos cuenta una historia (el gol de Iniesta ante Holanda en el Mundial) con unos personajes (los futbolistas de la selección española) en un lugar (el estadio de Johanesburgo) y un tiempo (año 2010, segunda parte de una prórroga) determinados. En eso consiste la narración. Sin embargo, hay algo que diferencia este caso de una novela o un cuento (que también son narraciones): todo lo que se nos ha contado fue (y es) real. Nada de lo que se nos dice en el vídeo es imaginario o ficticio. Por eso se trata de una narración no literaria.

2) DESCRIPCIÓN



Este sí lo vimos en clase, ¿recordáis? En él, Homer, para pedir a Marge una cuchara, le enumera una serie de características de ese utensilio: que es una cosa, que se usa de una manera determinada, que se emplea para comer... En otras palabras, Homer está realizando una descripción, un tipo de texto que también nos permite citar los rasgos de una persona, un animal, un paisaje...
3) EXPOSICIÓN



Si le dedicáis unos minutos a ver este documental, os daréis cuenta de que, en él, ya no se nos está contando una historia con personajes; ni se nos realizan descripciones. En este ejemplo, podéis comprobar un tercer tipo de texto, a saber, la exposición, cuyo objetivo es, simple y llanamente, informar sobre un tema en concreto. En este caso en particular, la exposición nos habla de cuándo y cómo surgieron los videojuegos, cuáles fueron sus éxitos y fracasos, quiénes contribuyeron al éxito de este entretenimiento...

4) DIÁLOGO



Esta modalidad textual es una de las más sencillas de reconocer. El diálogo consiste, sin más, en representar una conversación entre dos o más personas (o personajes). En este ejemplo lo apreciamos con claridad; no en vano, nos muestra cómo Shrek y Asno mantienen una entretenida charla sobre los ogros y su naturaleza.

5) LITERATURA

Esta última modalidad es la que yo os añadí a las cuatro anteriores. ¿Su objetivo? Ya lo vimos en el tema uno: crear belleza con las palabras. No obstante, es preciso indicar que no todos los textos literarios son iguales. Es más, podemos distinguir con claridad tres tipos distintos de obras literarias, es decir, tres grandes géneros literarios, que son:

a) La narración literaria: al igual que la no literaria, su objetivo es contar en prosa una historia con personajes en un lugar y tiempo determinados. La única diferencia con respecto a ella es que la historia, los personajes e incluso los lugares son ficticios, imaginarios, inventados, como pudimos comprobar en este caso:


En él, la historia que se nos narra (el cuervo que aprisiona el alma de Homer para toda la eternidad) no es en absoluto cierta; sus personajes no existen, como tampoco la mansión donde sucede este asombroso suceso. Asimismo, podéis notar cómo el narrador (la figura que nos cuenta los hechos) cuida mucho su vocabulario, con sinónimos, palabras cultas, recursos literarios... Es decir, crea belleza con su narración. Por todo ello, podemos concluir que se trata de una narración literaria.

b) La poesía o lírica: este género es completamente diferente al anterior. Aquí ya no se nos trata de contar unos hechos con personajes. De hecho, ni siquiera suele haber personajes. El objetivo de la poesía es, sencillamente, expresar en verso los sentimientos de una persona. Veamos un ejemplo:



En este poema (recitado por el artista musical Alejandro Sanz), su autor, el premio Nobel Pablo Neruda, se sirve de los versos para mostrarnos el sentimiento que le provoca una mujer: amor, ternura...

c) El teatro: o género dramático, también nos cuenta una historia con personajes en un lugar y tiempo determinados. Entonces, ¿en qué se diferencia de la narrativa? Veamos un ejemplo para entenderlo:



¿Qué diferencias fundamentales hay con respecto a una narración? Para empezar, no hay narrador: nadie nos cuenta lo que está pasando. Por el contrario, nos enteramos de lo que sucede a partir de los diálogos y acciones de los personajes. Además, si os fijáis bien, los personajes hablan en verso; y es que una obra de teatro puede escribirse en verso o en prosa (a diferencia de la narrativa, que se escribe, fundamentalmente, en prosa). Por último, hay que destacar una cuestión más: una narración se escribe para que la gente la lea; sin embargo, un teatro tiene un propósito bien distinto. ¿Cuál? Muy sencillo: ser representado por actores (como en este ejemplo) para un público. 

Y esto fue todo lo que vimos la semana pasada. Si hay alguna duda, por favor, no dudéis en utilizar los comentarios. Yo os responderé lo antes que pueda. ¡Ánimo y a seguir trabajando!

viernes, 24 de octubre de 2014

2º ESO: La tilde diacrítica

Esta semana hemos estado trabajando en clase con la tilde diacrítica, que, os recuerdo, es aquella que permite diferenciar palabras que se escriben igual, pero que tienen distinto significado. ¿Y qué palabras son esas? Os dejo por aquí el listado, para que lo tengáis siempre a vuestra disposición:

Él
Pronombre personal, tercera persona
Él llegó primero.

El
Determinante artículo determinado
El premio será importante.

Pronombre personal, segunda persona
Tú tendrás futuro.

Tu
Determinante posesivo
Tu regla es de plástico.

Pronombre personal, primera persona
A mí me importas mucho.

Mi
Determinante posesivo
Mi nota es alta.

Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo saber

Ya sé que vendrás.
Segunda persona del singular del presente de imperativo del verbo ser

Sé tú mismo
Se
Pronombre personal, tercera persona
Se marchó al atardecer.

Adverbio de afirmación
Sí, eso es verdad.

Pronombre personal, tercera persona
Se lo quedará todo para sí.

Si
Condicional
Si estudiáis, aprobaréis.

Primera y tercera personas del singular del presente de subjuntivo del verbo dar
Espero que nos dé a todos una recompensa.

De
Preposición
Llegó el hijo de mi vecina.

Bebida
Los ingleses toman té a las cinco de la tarde.

Te
Pronombre personal, segunda persona
Te dije que te ayudaría.

Más
Adverbio de cantidad
Todos pedían más.

Mas
Equivale a "pero"
Llegamos, mas había terminado.

jueves, 23 de octubre de 2014

1º ESO: Las reglas de acentuación




Una de las faltas de ortografía más comunes que presentan vuestros exámenes y trabajos es la de no poner la tilde donde le corresponde estar. Por ello, os escribo esta entrada para recopilar todas las reglas de acentuación que debéis conocer y manejar. Prestad mucha atención a ellas, porque es cierto que son muy sencillas, pero, al mismo tiempo, son fáciles de olvidar cuando escribimos y, por culpa de eso, se pierden muchos puntos (e incluso aprobados). 

Sin más preámbulos, estas son las normas:

1) Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se acentúan si acaban en vocal, -n o -s. De ahí que palabras como maniquí, revés o melón lleven tilde, mientras que amistad, lealtad, cartel o mujer, que son agudas pero no finalizan en vocal, -n o -s, vayan sin acentuar.

2) Las palabras llanas son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y se acentúan si NO acaban en vocal, -n o -s. Es decir, un término llano se acentuará únicamente si tiene al final cualquier consonante que no sea la N o la S. Por ello, acentuamos vocablos como mármol, tórax, cárcel, huésped o mártir (que terminan en consonante que no sea -n o -s), mientras que divertido, imagen, amable, caluroso, planta, mesa o martes no presentan tilde alguna.

3) Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a la antepenúltima, respectivamente, y se acentúan SIEMPRE

4) En el caso de que la sílaba acentuada contenga un diptongo, SIEMPRE seguiremos las tres reglas anteriores. Lo único que debemos tener en cuenta es dónde va la tilde. En este sentido, no olvidéis que, si el diptongo va formado por una vocal abierta (A, E, O) y otra cerrada (I, U), o viceversa, la tilde ha de ir forzosamente en la abierta (A, E, O), ya que, de lo contrario, se produciría un hiato. Ejemplos: acuático, relación, murciélago.

5) Si el diptongo va formado por la unión de dos vocales cerradas (I, U), la tilde va SIEMPRE en la segunda vocal. Ejemplos: construí, huido, viuda, cuídate, constituís.

6) Los triptongos consisten en la unión de tres vocales en una misma sílaba, siguiendo SIEMPRE este esquema:Cerrada + Abierta + Cerrada. Para acentuar un triptongo,seguiremos las tres primeras reglas de este listado, teniendo que colocar la tilde SIEMPRE en la vocal abierta. Si la tilde fuera en una de las dos cerradas, se produciría un hiato y se rompería el triptongo. Ejemplos: puntuáis, acariciéis, copiáis.

7) En cuanto a los hiatos (dos vocales que van escritas una al lado de la otra, pero que no forman parte de la misma sílaba)recordad que hay dos tipos. Por un lado, están los hiatos formados por una vocal abierta (A, E, O) y otra abierta. En estos casos, una vez más, acentuaremos siguiendo las tres reglas, colocando la tilde en la segunda vocal abierta. Ejemplos: aéreo, coágulo, poeta, teatro, peón.

8) Por otra parte, si el hiato estuviera formado por una vocal abierta y una cerrada sobre la que recaiga el golpe de vozacentuaremos SIEMPRE la cerrada, aunque vaya en contra de las reglas que manejamos en todos los demás casos. Ejemplos: día, escogía, laúd, baúl.

¿Alguna duda? ¡Pues a los comentarios! 

P.D.: Os recuerdo que, en la sección de enlaces de interés, tenéis mucha más información al respecto, y varios ejercicios para que podáis practicar.

viernes, 17 de octubre de 2014

2º ESO: Guía de estudio para el primer examen


Al igual que hice hace poco con 1º de la ESO, os dejo a mis alumnos de 2º una recopilación de todas las entradas que os pueden resultar de utilidad para preparar el examen del próximo martes:

TEMA 1

* La sílaba. Diptongo, triptongo e hiato: Aunque la entrada sea de 1º de la ESO, estimo que puede ayudaros a entender todos esos conceptos (si es que todavía tenéis dudas sobre ellos).

* Repaso general de morfología: merced a esta entrada podréis preparar las preguntas de análisis morfológico que os hagamos durante el examen.
* Los recursos literarios: Definiciones y ejemplos diversos de todos los recursos literarios que hemos estudiado en clase.

* Metaforeando: aquí tenéis a vuestra disposición el PowerPoint con las decenas de ejemplos de cada recurso que utilizamos en nuestro concurso.

* Definiciones del tema 1: El vocabulario del tema 1 que debéis manejar de cara al examen.


TEMA 2

* Las reglas de acentuación: Repaso general por todas las reglas de acentuación que habéis de manejar, incluida las de los diptongos, triptongos e hiatos.

* Las unidades de la lengua: Repaso por todas y cada una de las unidades que componen una lengua.
* Análisis de morfemas: En esta entrada os explico cómo se analizan los distintos morfemas que conforman las palabras, así como los tipos de palabra en función de su composición.

* Los géneros literarios: Resumen de toda la teoría del libro sobre los géneros y subgéneros literarios, con ejemplos.

* Definiciones del tema 2: Igual que en el tema 1, aquí os dejo todo el vocabulario que debéis conocer para este examen.

Si hay alguna duda de última hora, ¡a los comentarios! ¡Ánimo!

2º ESO: Definiciones del tema 2


* Texto: unidad máxima de la lengua y la comunicación, que transmite un mensaje con sentido completo y posee siempre tres características fundamentales, a saber, la adecuación, la coherencia y la cohesión.

* Adecuación: propiedad del texto por la que este se adapta a la intención comunicativa y a las características del receptor y la situación comunicativa.

* Registro: forma de emplear la lengua en una situación comunicativa concreta. Puede ser formal, cuando se emplea un lenguaje elaborado y un vocabulario preciso; o informal, cuando se utiliza un lenguaje más familiar, coloquial e incluso vulgar.

* Lengua: sistema de unidades lingüísticas que se combinan entre sí, mediante unas reglas que determina la gramática.

* Fonema: unidad mínima de la lengua. Son los sonidos de una lengua y carecen de significado.

* Morfema: unidad mínima de la lengua con significado. Su combinación forma palabras. Pueden ser léxicos o gramaticales.

* Morfema léxico: también llamado raíz, aporta el significado a una palabra.

* Morfema gramatical: aquel que modifica el significado del morfema léxico o raíz. Pueden ser flexivos si informan sobre el género, el número, el tiempo, la persona, el modo y la conjugación; y derivativos, que se dividen en prefijos (delante de la raíz) o sufijos (detrás de la raíz).

* Palabra: unidad lingüística independiente con significado que puede estar constituida por uno o varios morfemas.

* Palabra simple: aquella que está constituida solo por su raíz, o por la raíz acompañada de morfemas flexivos.

* Palabras compuestas: aquellas que están formadas por dos o más raíces o lexemas, con o sin morfemas flexivos.

* Palabras derivadas: aquellas que están formadas por el lexema o raíz y uno o varios morfemas derivativos (prefijos o sufijos).

* Enunciado: unidad mínima de comunicación que transmite una información con sentido completo. Pueden ser oracionales, si hay verbo; o no oracionales, si no lo hay.

* Género literario: cada uno de los grandes grupos en los que se clasifican, en función de su intención, contenido y forma, los distintos textos literarios. Son tres, a saber, el lírico o poético, el narrativo y el teatral o dramático.

* Género lírico: aquel que engloba a todas las composiciones literarias en las que el autor expresa sus sentimientos o ideas. Estas obras suelen estar escritas en verso, con una métrica y una rima.

* Sátira: poema ingenioso que critica con humor o se burla de algunos comportamientos, vicios o defectos de los seres humanos.

* Elegía: poema que expresa el dolor y la nostalgia por la pérdida de un ser querido o de algo muy apreciado.

* Égloga: poema que cuenta una historia de amor protagonizada por pastores, quienes generalmente se hallan en un entorno natural paradisíaco, bucólico. 

* Oda: poema en el que el autor expresa su admiración por algo o alguien, de quien destaca sus mejores cualidades.

* Género narrativo: aquel que se ocupa de las obras en las que un narrador cuenta una historia con una serie de personajes que viven en un tiempo y un lugar determinados. Suele escribirse en prosa.

* Cuento: narración breve en prosa, que desarrolla una historia sencilla protagonizada por pocos personajes, sin apenas descripciones ni detalles. 

* Novela: narración más extensa que el cuento, también escrita en prosa. En la novela, las historias son mucho más complejas, cargadas de detalles y descripciones, y con un amplio número de personajes.

* Género teatral: aquel que nos cuenta una historia a través de los diálogos de los personajes, sin que intervenga ningún narrador. Estas obras se componen para ser representadas por unos actores ante un público, y pueden estar escritas en verso o prosa.

* Tragedia: subgénero teatral en el que los personajes (generalmente nobles, reyes o príncipes) tratan de luchar contra el destino para hacer realidad sus deseos, fracasando al final y perdiendo la vida en el intento. Es decir, el desenlace o final de una tragedia siempre será desgraciado, de modo que se consiga conmover al espectador y hacerle pensar o reflexionar.


* Comedia: subgénero teatral que se caracteriza por presentar multitud de escenas divertidas, humorísticas y hasta ridículas (utilizando para ello expresiones coloquiales, insultos, juegos de palabras, dobles sentidos...), con el objetivo de divertir y hacer reír al espectador, a la par que se le educa, caricaturizando los vicios y los pecados de la sociedad. Los personajes, a pesar de los muchos enredos y malentendidos por los que atraviesan, van a conocer, en esta ocasión, un final feliz.

* Drama: también llamada tragicomedia, es un subgénero teatral que mezcla lo trágico con lo cómico. Los dramas pueden ser de dos tipos, a saber, o los personajes sufren un desenlace desgraciado después de una historia que combina escenas divertidas con otras más tristes; o los personajes logran,en el último instante y cuando todo parecía perdidosu objetivo, su recompensa.