lunes, 13 de abril de 2020

2º ESO: Deberes de esta semana

Regresamos de Semana Santa con la nueva tanda de actividades. Deberán entregarse por el Edmodo, como MUY tarde, este viernes 17 a las 14:30 horas. Del mismo modo, una vez que las acabéis, podéis empezar con el primero de los dos trabajos con los que vamos a encarar la teoría de la comunicación y la literatura este trimestre. Os dejo sus instrucciones justo debajo de las tareas, así que leedlas con cuidado. Por último, no olvidéis que para el viernes 8 de mayo debéis preparar el trabajo de la lectura obligatoria, Romeo y Julieta, cuyas instrucciones tenéis en esta entrada. Disponéis de tiempo suficiente para hacerlo todo, así que, ¡ánimo y a trabajar!

1.- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones con TODOS sus complementos:

a) Esta noche Luisa no vendrá a la fiesta por la enfermedad de su madre.

b) Ayer por la mañana saludamos a nuestro compañero de trabajo con mucho afecto en el centro comercial.

c) Durante varias horas preparamos en la cocina a nuestra madre un rico pastel de manzana.

d) Su primo fue entrenador de baloncesto en Brasil durante dos años.

e) Aquel terrible incendio era apagado rápidamente por los bomberos.

2.- Analiza morfológicamente las palabras que veas en negrita en la actividad anterior.

3.- Analiza morfológicamente los siguientes verbos en voz pasiva: fueron atendidos, han sido expuestos, seréis detenidos, era preparado, habíamos sido recibidos.

4.- Separa las siguientes palabras en sílabas y acentúalas cuando corresponda: camaleon, averia, producireis, puntuais, dieciseis, cacao, violin, tio, confie, esplendido.

5.- Completa con las letras 'g', 'j', 'gu' o 'gü':

Pin__ino           Alber__e          Via__e            Indi__no             Ci__eña   

E__emplo        Relo__               Al__ien          Me__illa             __rillo

Trabajo sobre los subgéneros teatrales

A partir de mañana habrá una entrada que os explicará los distintos subgéneros teatrales que hay, es decir, las distintas clases de obras de teatro que nos podemos encontrar por sus temas y sus características especiales. El año pasado, en 1º, ya visteis los tres subgéneros mayores, a saber, comedia, tragedia y drama o tragicomedia, a los que añadimos en este curso los menores: el auto sacramental, el entremés, el paso y el sainete. Toda la teoría, con ejemplos, estará mañana en este blog a partir de las 8 de la mañana.

El trabajo sobre esta materia, que debéis entregar el jueves 30 de abril a través del Edmodo, es muy sencillo. Tenéis que escribir en un archivo Word las definiciones de cada uno de esos subgéneros mayores y menores y buscar ejemplos de cada uno de ellos, de la siguiente forma:

* De la tragedia, la comedia y el drama, dos ejemplos de cada una.

* Del auto, el entremés, el paso y el sainete, un ejemplo de cada uno.

Habrá que explicar, en cada caso, cuál es el argumento de dicha obra y por qué es ese subgénero mayor o menor. Por supuesto, los ejemplos que se den en la entrada de mañana NO SON VÁLIDOS.

Pongamos un ejemplo:

"Un ejemplo de tragedia sería Bodas de sangre, de Federico García Lorca, que trata de cómo La Novia se fuga el día de su boda con su antiguo amante, Leonardo, al que no ha podido olvidar, provocando la ira del Novio, que irá a buscarlos para matarlos. Podemos clasificarla como una tragedia porque el final es desdichado para casi todos los personajes (El Novio y Leonardo morirán, La Novia quedará sola y repudiada por todo el pueblo), el tono es serio (sin momentos cómicos) y se tratan asuntos de gran trascendencia, como los celos (los que La Novia tiene hacia la mujer de Leonardo; los de Leonardo hacia El Novio), la pasión amorosa (especialmente entre La Novia y Leonardo), la ira y la muerte".

Si tenéis preguntas, hacedlas a través del Edmodo o por los comentarios del blog. ¡Ánimo, chicos!

No hay comentarios: