lunes, 20 de abril de 2020

2º ESO: Soluciones y tarea de esta semana

¡Buenos días! Aquí tenéis las soluciones de las actividades de la semana pasada:




Un par de cosillas importantes:

* Recordad que, en los predicados nominales, es obligatoria la presencia del atributo. Dichos predicados nominales se forman con los verbos copulativos ser, estar o parecer; y el atributo podrá serlo un sintagma nominal, uno adjetival o uno preposicional (de cualquier tipo), siempre que diga una característica del sujeto.

* Debéis tener claro que la pasiva se forma siempre con el verbo ser, primero, que es auxiliar; y luego otro que va en participio, que es el principal, el realmente importante. Eso implica que, si el verbo de mi oración está en voz pasiva, NO debo fijarme en el verbo ser NUNCA. En cambio, al que debo prestar atención es al que está en participio. Ese verbo será el que determine el tipo de predicado. De ahí que, en la quinta oración, el predicado sea verbal, dado que el verbo es 'era apagado' y el principal de los dos es 'apagado', un verbo predicativo.

* ¿Cómo se analiza morfológicamente un verbo en voz pasiva? Dado que el verbo principal es el que está escrito en forma de participio, de entrada diremos qué verbo es ese y cuál es su conjugación. Luego sacaremos del verbo ser la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. Ejemplo:

Era apagado = verbo apagar, 1ª conjugación, tercera persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfecto, voz pasiva.

* Recordad que TODOS los sintagmas que estén en los predicados son UN COMPLEMENTO. No se pueden dejar en blanco. Tenéis muchas páginas de teoría en este blog y apuntes de clase para ver qué complemento puede ser o no. En caso de duda, por favor, preguntadnos por los comentarios o el Edmodo. Os intentaremos responder lo más rápido que podamos.

* Asimismo, no olvidéis que los adverbios de negación (no, tampoco...) son siempre complementos circunstanciales de negación; los adverbios de afirmación (sí, también...), complementos circunstanciales de afirmación; y los adverbios de duda, complementos circunstanciales de duda.

* Generalmente, un sintagma preposicional que comience por la preposición 'durante' va a ser complemento circunstancial de tiempo.

* Antes de poner el complemento que es, razonadlo bien, haced todas las pruebas, comprobad que en ese predicado puede existir ese complemento (el agente SOLO existe si el verbo está en pasiva, por ejemplo; el CD JAMÁS aparece en un predicado nominal...) y, de nuevo, en caso de duda, preguntadnos, por favor.

* Otro detalle importante sobre la morfología. Es cierto que 'mucho', 'poco', 'bastante', 'demasiado' o 'tanto' pueden ser adverbios de cantidad. Sin embargo, también pueden ser determinantes o pronombres indefinidos. Para saber si es determinante, es tan sencillo como fijarse si va acompañando a un sustantivo o no. Por tanto, cuando hagáis una oración, tened mucho cuidado con la morfología. Eso evitará que os equivoquéis. En esta entrada del blog tenéis mucha información útil que logrará que tengáis menos errores en el futuro.

* Algunos de vosotros debéis repasar a fondo las reglas de separación de sílabas. Las tenéis todas en esta entrada que os sugerimos que leáis a conciencia.

En fin, dichas estas correcciones generales, vamos a la tarea de esta semana. Recordad que debéis entregarla, como muy tarde, el viernes a las 14:30 horas:

1.- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

a) Durante el siglo XVII Cervantes fue un famoso escritor español.

b) Esa enorme mesa de la cocina es de madera tropical.

c) Durante los exámenes todos los alumnos parecían muy nerviosos.

d) Después del partido los miembros del equipo estaban realmente agotados.

e) Las deliciosas cerezas de ese puesto eran de ese valle de Extremadura.

2.- Analiza sintácticamente estas oraciones, prestando atención al CD y al CI:

a) Un amigo mío vende su moto por necesidad.

b) Anoche César dedicó una preciosa canción a su madre.

c) El portero ve todos los días a García en la biblioteca.

d) Deberías prestar a esos naturalistas vuestros prismáticos.

e) La policía de la frontera está pidiendo ahora a los viajeros su documentación por el atentado.

3.- Analiza sintácticamente estas oraciones, teniendo mucho cuidado con los complementos circunstanciales:

a) Mi abuelo siempre hacía sus tareas así en su taller de carpintería.

b) Vimos a Julián ayer con Margarita en la puerta del cine.

c) Nuestro vehículo ha llegado con mucha dificultad a la cima de aquel monte.

d) Durante tres horas el público escuchó la conferencia atentamente.

e) Mi madre había desinfectado la herida con yodo a mi hermano.

4.- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

a) El testamento fue leído cuidadosamente por el abogado en el salón de la mansión.

b) Esa preciosa farola ha sido apedreada esta noche por un gamberro.

c) En el minuto 40 el defensa era expulsado por el árbitro por su excesiva agresividad.

d) El concierto será conducido hoy por ese prestigioso director de orquesta.

e) Ayer mi hermano Juan fue condecorado por las autoridades por su acto de heroísmo.

No hay comentarios: