Como ya os he dicho en clase esta mañana, durante los próximos meses seguiremos trabajando con
la narración. Para ello, vamos a analizar
los elementos de unas cuantas historias que os voy a colgar en esta entrada. En otras palabras, en vuestros cuadernos tendréis que
resumir el planteamiento, el nudo y el desenlace de estas narraciones;
clasificar los personajes que aparezcan
en protagonistas, antagonistas y secundarios;
identificar los espacios o lugares donde ocurran los hechos;
determinar la época histórica y el tiempo de la narración (cuánto tiempo transcurre desde el planteamiento hasta el desenlace);
y analizar el tipo de narrador que cuenta la historia. Del mismo modo, habrá que
justificar, a ser posible,
a qué subgénero narrativo pertenece.
Al lado de cada narración os pondré la fecha de corrección de la actividad (que también comentaré en clase); y si tenéis alguna duda, por favor, emplead la caja de comentarios para solventarlas. ¿Listos? ¡Empecemos!
Jueves, 10 de noviembre:
El hombre de piedra.
Martes, 15 de noviembre:
El león y el ratón.
Jueves, 17 de noviembre:
Los tres cerditos.
Martes, 22 de noviembre:
El lobo y las siete cabritas.
Jueves, 24 de noviembre:
El Cid Campeador y la Virgen de la Almudena.
Martes, 29 de noviembre:
El hombre pez de Liérganes.

Jueves, 1 de diciembre:
La lechera.
Miércoles, 7 de diciembre:
La espada de San Galgano.
Martes, 13 de diciembre:
El cuervo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario