martes, 18 de marzo de 2025

2º ESO: Guía del último examen

Fecha: lunes, 24 de marzo.

Entradas de interés

* La argumentación: en esta entrada tenéis los rasgos de este tipo de texto, con su estructura y, sobre todo, todas las distintas clases de argumentos.

* Palabras homófonas: aquí disponéis del juego con el que practicamos en clase con estas reglas ortográficas, para que lo repaséis con sus casos prácticos de cara al examen.

* Analizando poemas: todos los trucos para analizar adecuadamente la métrica y la rima de un poema se hallan aquí, con un ejemplo que lo explica todo paso a paso.

* Los subgéneros líricos: además de realizar un resumen de la entrada anterior, también disponéis en este enlace de las definiciones, con ejemplos, de los diferentes tipos de poemas líricos que existen.

* Los sintagmas: todo lo que hay que saber de los sintagmas y su análisis, condensado con ejemplos en esta entrada.

* 2ª fase del análisis sintáctico: si queréis saber qué es el sujeto, los tipos de predicado, cómo distinguir estos elementos en una oración... Esta es vuestra entrada.

* Los complementos verbales (I): el atributo: en esta entrada tenéis todo lo necesario para distinguir este complemento exclusivo de los predicados nominales.

* Los complementos verbales (II): el complemento directo: y en esta otra disponéis de la definición, las pruebas y los sintagmas que pueden actuar como este complemento que solo se halla en los predicados verbales.

* Los complementos verbales (III): el complemento circunstancial: las diferentes clases de complementos circunstanciales, con sus respectivas pruebas para localizarlos, se encuentran en esta entrada.

* Morfología: sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres: aquí disponéis de un repaso a fondo de cómo analizar cada una de estas categorías variables de la morfología.

* Morfología: adverbios, preposiciones y conjunciones: por aquí tenéis todos los listados de estas categorías invariables para que podáis estudiarlos a fondo.

* Los verbos. Persona, número, tiempo y modo: esta entrada introductoria os permitirá conocer las primeras informaciones gramaticales que hay que analizar en los verbos.

* Los verbos. Conjugaciones: aunque no os las tenéis que aprender de memoria, dado que va a haber ejercicios prácticos de verbos, os vendrá bien conocerlas para distinguir el tiempo y el modo de los verbos que os ponga.

* El verbo. Aspecto y voz: con estas dos informaciones gramaticales debéis terminar todos los análisis morfológicos de los verbos, así que prestad atención a estas explicaciones y sus ejemplos.

* Las perífrasis verbales y las formas no personales: por aquí disponéis de toda la información que podéis precisar para reconocer, estudiar y analizar estos fenómenos verbales.

* Definiciones del tema 6: en esta entrada se encuentra todo el vocabulario necesario para superar este examen.

No hay comentarios: