lunes, 3 de junio de 2024

1º ESO: Los verbos. Formas no personales

Solo nos queda un aspecto más por estudiar de los verbos y son las formas no personales, es decir, los infinitivos, gerundios y participios. Y lo hemos dejado para el final porque resultan muy sencillas de analizar. De hecho, lo único que tenéis que poner es el verbo y la conjugación que correspondan; si es infinitivo (simple o compuesto), gerundio (simple o compuesto) o participio; y forma no personal. Nada más. Os pongo unos ejemplos:

Abrir: verbo abrir, 3ª conjugación, infinitivo simple, forma no personal.
Haber escondido: verbo esconder, 2ª conjugación, infinitivo compuesto, forma no personal.
Estando: verbo estar, 1ª conjugación, gerundio simple, forma no personal.
Habiendo corrido: verbo correr, 2ª conjugación, gerundio compuesto, forma no personal.
Temido: verbo temer, 2ª conjugación, participio, forma no personal.



¿Cómo se reconoce un infinitivo? Porque siempre terminan en -ar, -er o -ir: esconder, discutir, curar, existir, pretender, comer, alojar, vender, cumplir...

¿Cómo se reconoce un gerundio? Los de la primera conjugación SIEMPRE van a terminar en -ando (acabando, amando, navegando, empezando); y los de la segunda y tercera conjugaciones acabarán en -iendo (comer-comiendo; vender-vendiendo; pretender-pretendiendo; vivir-viviendo; cumplir-cumpliendo; existir-existiendo).

¿Cómo se reconoce un participio? Los de la primera conjugación SIEMPRE finalizan en -ado: acabado, cantado, comprado, amado...; y los de la segunda y tercera conjugaciones terminan en -ido: comer-comido; vender-vendido; temer-temido; vivir-vivido; cumplir-cumplido; existir-existido...

No hay comentarios: