Esto que acabáis de ver es un diálogo: un tipo de texto o acto de comunicación en el que dos o más interlocutores (Jordi Évole, Artur Mas y Felipe González) hablan entre sí sobre un tema, intercambiándose los roles de emisor y receptor. Es decir, que, cuando Jordi Évole (emisor) está hablando con Mas o González, estos actúan como receptores, escuchando atentamente lo que el periodista les pregunta; mientras que, acto seguido, Évole guarda silencio y presta atención, como receptor, a lo que Mas o González quieren comentarle como emisores.
2.- ¿Cómo se escribe un diálogo?
2.- ¿Cómo se escribe un diálogo?
Para responder a esta pregunta, primero debemos tener en cuenta si el diálogo está dentro de una narración o de una obra de teatro. Como del teatro hablaremos en otra entrada, nos centraremos en las que aparecen dentro de los cuentos, las novelas o cualquier otro subgénero narrativo.
De entrada, veamos un ejemplo:
- Para tu información, un ogro es más complejo de lo que la gente cree - afirmó Shrek.
- Pon un ejemplo - le pidió Asno.
- ¿Un ejemplo? ¡De acuerdo! A ver - exclamó Shrek y, después de un rato pensando, aseguró -... Un ogro es ¡como una cebolla!
¿Os habéis fijado en cómo se hace? Desmenucemos las reglas:
1) Cada vez que un personaje habla, se coloca un guion.
2) Cuando un personaje distinto hable, sus palabras se han de colocar en una línea aparte.
3) Cuando el personaje termina de hablar, se coloca un guion para separar sus palabras de las del narrador.
4) Lo primero que usará el narrador será un verbo de habla (hablar, decir, afirmar, asegurar, exclamar...) y luego el nombre del personaje que va a participar en el diálogo.
5) Si el narrador interrumpe al personaje, se separarán siempre sus palabras con otro guion. Después de ese guion se colocarán los puntos, las comas, los puntos suspensivos o los signos de puntuación con los que acabase la oración anterior del personaje.
A esta forma de escribir diálogos se la conoce como estilo directo y es así de sencillo. Si tenéis dudas, con todo, consultad este vídeo orientativo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario