Fecha: jueves, 6 de febrero.
Entradas de interés
* Cuentos y novelas: en esta entrada tenéis los rasgos de estos dos subgéneros narrativos y sus distintos tipos, con algunos ejemplos.
* Reglas de uso de la C, la Z, la Q y la K: aquí disponéis del juego con el que practicamos en clase con estas reglas ortográficas, para que lo repaséis con sus casos prácticos de cara al examen.
* Los sintagmas: todo lo que hay que saber de los sintagmas y su análisis, condensado con ejemplos en esta entrada.
* 2ª fase del análisis sintáctico: si queréis saber qué es el sujeto, los tipos de predicado, cómo distinguir estos elementos en una oración... Esta es vuestra entrada.
* Morfología: sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres: aquí disponéis de un repaso a fondo de cómo analizar cada una de estas categorías variables de la morfología.
* Morfología: adverbios, preposiciones y conjunciones: por aquí tenéis todos los listados de estas categorías invariables para que podáis estudiarlos a fondo.
* Los verbos. Persona, número, tiempo y modo: esta entrada introductoria os permitirá conocer las primeras informaciones gramaticales que hay que analizar en los verbos.
* Los verbos. Conjugaciones: aunque no os las tenéis que aprender de memoria, dado que va a haber ejercicios prácticos de verbos, os vendrá bien conocerlas para distinguir el tiempo y el modo de los verbos que os ponga.
* El verbo. Aspecto y voz: con estas dos informaciones gramaticales debéis terminar todos los análisis morfológicos de los verbos, así que prestad atención a estas explicaciones y sus ejemplos.
* Las perífrasis verbales y las formas no personales: por aquí disponéis de toda la información que podéis precisar para reconocer, estudiar y analizar estos fenómenos verbales.
* Definiciones del tema 4: en esta entrada se encuentra todo el vocabulario necesario para superar este examen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario