
Y como no podía ser de otra manera, este blog se volcará de lleno con esta efeméride tan significativa, publicando en los próximos días unas cuantas entradas sobre Literatura que espero que os gusten. Y, para empezar, lo justo es homenajear al escritor más universal de nuestro país y nuestro idioma, Miguel de Cervantes, autor de El Quijote de la Mancha y las Novelas Ejemplares, del que os ofrezco un pequeño e interesante documental sobre su vida:
Continuamos con otro documental, este sobre la obra maestra de Cervantes, El Quijote:
Conozcamos un poco más de esta genial novela. He aquí el comienzo de la misma en formato de dibujos animados:
He aquí la lucha contra los molinos, una de las más famosas escenas del Quijote:
Otra de las más populares y reconocidas es la de la liberación de los galeotes, de la que os ofrezco la introducción (podéis buscar en los enlaces del vídeo las otras dos partes):
Sigamos con la de la pelea contra los cueros de vino, adaptada como canción por el grupo de música Saurom:
Y la muerte de Alonso Quijano, ya con su buen juicio recuperado:
Con todo, no sólo reconocemos a Cervantes por el Quijote, sino también por sus novelas ejemplares, como Rinconete y Cortadillo, que se ambienta precisamente en Sevilla:
Cervantes también compuso algunos entremeses (obras de teatro cortas y humorísticas), si bien estos no fueron tan reconocidos en su momento:
He aquí una curiosidad: el trailer de una particular (y espectacular) visión del Quijote de la Mancha, cortesía de las industrias cinematográficas de China (donde la lectura de la novela de Cervantes es obligatoria, al igual que en Rusia y otros muchos países del mundo):
Y terminamos con una iniciativa de la RAE sobre Cervantes realmente interesante, de la que me encantaría que todos participásemos:
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario